El Papa convoca a una jornada de ayuno y oración por la paz

«El próximo viernes, 22 de agosto, celebraremos la memoria de la Santísima Virgen María Reina. María es la Madre de los creyentes aquí en la tierra y también es invocada como Reina de la paz. Mientras nuestra tierra sigue siendo herida por las guerras en Tierra Santa, Ucrania y muchas otras regiones del mundo, invito a todos los fieles a vivir el día 22 de agosto en ayuno y oración, suplicando al Señor que nos conceda la paz y la justicia y que seque las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso».

Con estas palabras, el Papa invitaba durante la audiencia del pasado miércoles a todos los cristianos a una jornada de ayuno y oración por la paz y la justicia. Ante las negociaciones por alcanzar acuerdos en conflictos como el de Ucrania y en Gaza, donde Israel se prepara para una ocupación total, León XIV ha reiterado su llamado a la paz, reclamando alto el fuego en Ucrania, la resolución de la crisis humanitaria en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes. Coincidiendo con la festividad de Santa María Reina, invocada por la cristiandad como Reina de la Paz. «Pedimos a María Reina de la Paz que interceda por los pueblos, para que puedan alcanzar el camino y la vía de la paz», concluyó.

Comunicado del II Taller de VIVAT México

Tepoztlán, Morelos, México, 15 de junio de 2023.
Del 13 al 15 de junio de 2023, 18 participantes pertenecientes a 6 congregaciones religiosas miembros de VIVAT México, asociados y laicos, nos reunimos en Tepoztlán, Morelos – México para construir y reforzar VIVAT como un movimiento profético.

En el taller se abordó la historia de VIVAT México y VIVAT internacional; estructuras y formas de trabajo; planificación estratégica y plan de acción de cada una de ellas. Asimismo, se vieron la estructura y mecanismos de la ONU. Se compartieron también experiencias y buenas prácticas de JPIC de las Congregaciones, la perspectiva bíblica de JPIC, así como el análisis social, derechos humanos y defensa, los cuales son temas de abogacía y trabajar en redes.
Desde la realidad donde estamos inmersos, constatamos que se siguen vulnerando los derechos humanos fundamentales de las personas con quienes trabajamos. Estas situaciones continúan desafiándonos a crear nuestras estrategias para reducir esta vulnerabilidad y trasformar su situación para que puedan vivir una vida digna.
Nos comprometemos a dar a conocer qué es VIVAT a nuestras comunidades religiosas y a nuestros asociados, enfatizando qué todos somos miembros de VIVAT.
Partiendo de esta identidad y sentido de pertenencia sugerimos que, en nuestros ministerios, realicemos las actividades teniendo presente en todo momento el compromiso y la posibilidad de abogar por las causas que surjan para que su dignidad de las personas sea reconocida y restituida.
Desde esta conciencia profética que ha sido fortalecida en el Taller mediante la reflexión y compartir de nuestros ministerios y analizar la realidad en la que vivimos, constatamos la violencia social generalizada en todos los ámbitos de la vida y los sinnúmeros de problemas que brotan desde esta realidad, incluido la migración forzada de personas vulnerables.
Consecuentemente, priorizamos el trabajo de promover la cultura de la paz en México durante los próximos tres años mediante el compromiso intercongregacional y la colaboración con otros actores sociales.
Por ello, nos comprometemos a focalizar nuestros esfuerzos con actividades concretas para cumplir el compromiso antes mencionado con el propósito de construir el Reino de Dios favoreciendo la vida plena (cfr. Jn 10,10) para las personas desfavorecidas y

vulnerables en nuestra sociedad. Ponemos nuestra confianza en la acción del Espíritu de Santo que nos precede y nos acompaña en la historia.
Hermanas de la Santa Cruz (CSC)
Hermanas Misioneras Combonianas (CMS)
Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo (MSCS)
Misioneras Siervas del Espíritu Santo (SSpS)
Misioneros Oblatos de María Inmaculada (OMI)
Sociedad del Verbo Divino (SVD)
Asociados Laicos:
Asociados Oblatos
Asociados de la Santa Cruz
Fundación Arnoldo Janssen AC