Archives noviembre 2024

El Superior General de los Combonianos nombrado obispo auxiliar de Addis Abeba

El Santo Padre ha nombrado hoy al Rev. P. Tesfaye Tadesse Gebresilasie, misionero comboniano, hasta ahora Superior General de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, Obispo Auxiliar de la Archieparquía de Addis Abeba (Etiopía), asignándole la sede titular de Cleopátride.

Elegido como Superior General en el Capítulo de 2015, el P. Tesfaye fue reelegido para un nuevo mandato de seis años en el Capítulo de 2022, que se celebró con un año de retraso a causa de la pandemia del Covid-19. Con su nominación como obispo auxiliar de la Archieparquía de Addis Abeba, el Instituto de los Misioneros Combonianos debe ahora elegir un nuevo Superior General hasta el término del mandato en 2028.

El padre Tesfaye Tadesse Gebresilasie nació en Harar el 22 de septiembre de 1969 y pocos meses después llegó a Addis Abeba, de donde era y es su familia. Realizó todos sus estudios, desde la escuela primaria hasta el final de la secundaria, en la ciudad de Addis Abeba. En 1986 entró en el postulantado de los Misioneros Combonianos, hizo sus estudios de Filosofía, en el Philosophicum del CFIPT en Addis Abeba. Inmediatamente después de terminar los estudios de Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (91-94), hizo el Año Propedéutico de Estudios Islámicos (94-95) en el Pontificio Instituto de Estudios Islámicos y Árabes de Roma (PISAI). Estudió árabe en el centro académico de Dar Comboni en El Cairo y luego siguió otro año de estudios islamológicos en el PISAI de Roma, (96-97). Posteriormente obtuvo la licencia en Estudios Árabes e Islamología en Roma, en el mismo instituto, en 2000-2001.

Emitió sus primeros votos en el Instituto de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, el 1 de mayo de 1991, en el noviciado de Awassa, Etiopía, y sus votos perpetuos en Roma el 1 de noviembre de 1994. Fue ordenado diácono en Roma el 06/01/95 y sacerdote en Addis Abeba, en su parroquia dedicada a San Salvador, el 26 de agosto de 1995. Después de sus estudios de lengua árabe e islamología, ejerció como párroco en Jartum (Sudán) en la parroquia de Omdurman (1997-2000) y en el Vicariato de Awassa en Etiopía en los años (2001-02); después de un breve curso de formación en la Universidad Salesiana de Roma (UPS), ejerció su ministerio en la promoción vocacional y la formación (2003-04).

De 2002 a 2004 fue Consejero Provincial en Etiopía, y en 2005 fue elegido Superior Provincial de los Combonianos en Etiopía, cargo que desempeñó hasta septiembre de 2009, cuando fue elegido Consejero General en el XVII Capítulo General de 2009. De 2005 a 2009 fue presidente de la Asociación (Conferencia) de Superiores Mayores Religiosos de Etiopía (CMRS).

En 2015, durante el XVIII Capítulo General, fue elegido Superior General y en el XIX Capítulo General fue reelegido Superior General para un segundo mandato.

De 2017 a 2022 fue Vicepresidente y Presidente de SEDOS y de 2018 a 2021 miembro del Consejo Ejecutivo de la USG (Uniones de Superiores Generales); participó en la primera y segunda sesiones del Sínodo sobre la Sinodalidad (octubre de 2023 y 2024) como delegado electo de la USG.

El 6 de noviembre el papa Francisco lo nombró obispo auxiliar de la Archieparquía de Addis Abeba, Etiopía, asignándole la sede titular de Cleopátide.

Mons. Odelir José Magri, nuevo arzobispo metropolitano de Chapecó, en Brasil

Mons. Odelir José Magri, misionero comboniano y hasta ahora obispo de Chapecó, en Brasil, acaba de ser nombrado por el papa Francisco arzobispo metropolitano al elevar el rango de la diócesis de Chapecó a arquidiócesis.

La arquidiócesis de Chapecó (en latín: Archidioecesis Xapecoënsis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Brasil. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Chapecó. Desde el 5 de noviembre de 2024 su arzobispo es Odelir José Magri, misionero comboniano.

La arquidiócesis tiene 15 663 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 80 municipios del estado de Santa Catarina. La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Chapecó, en donde se halla la Catedral de San Antonio de Padua. La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de Caçador, Joaçaba y Lages.

En 2021, en la entonces diócesis, existían 46 parroquias agrupadas en 9 regiones pastorales: São Miguel do Oeste, Itapiranga, Campo Erê, Chapecó, Seara, Palmitos, Xanxerê, Quilombo y Pinhalzinho. La diócesis fue erigida el 14 de enero de 1958 mediante la bula Quoniam venerabilis del papa Pío XII, obteniendo el territorio de la diócesis de Lages y de la prelatura territorial de Palmas (hoy diócesis de Palmas-Francisco Beltrão).​ El 12 de junio de 1975 cedió una parte de su territorio para la erección de la diócesis de Joaçaba mediante la bula Quo aptius del papa Pablo VI.​

El 5 de noviembre de 2024 el papa Francisco elevó el rango de la diócesis a sede metropolitana y nombró a Mons. Odelir Magri, su titular, primer arzobispo metropolitano.

Mons. Odelir José Magri, misionero comboniano, nació el 18 de abril de 1963 en Campo Erê, diócesis de Chapecó, estado de Santa Catarina. Estudió Filosofía en la Pontifícia Universidade Católica do Paraná en Curitiba-PR y Teología en el Institut Catholique de Paris. Asistió al curso para Formadores de Seminaristas organizado en São Paulo-SP en colaboración con la Pontificia Università Gregoriana de Roma.

El 26 de junio de 1988 hizo su Profesión Religiosa en la Congregación de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, recibiendo la ordenación sacerdotal el 18 de octubre de 1992.

Ha ocupado los siguientes cargos: misionero en Kinshasa (República Democrática del Congo), donde también fue formador de postulantes; formador y párroco en São Paulo-SP; consejero provincial; maestro de noviciado y superior de la comunidad en Contagem-MG; vicesuperior provincial; asistente general y después vicario general de los Misioneros Combonianos en Roma.

El 11 de octubre de 2010 fue nombrado obispo de Sobral, recibiendo la ordenación episcopal el 12 de diciembre del mismo año. El 3 de diciembre de 2014 fue trasladado como obispo de Chapecó. desde el 5 de noviembre es su nuevo arzobispo metropolitano.

En la Conferencia Episcopal Brasileña, fue presidente de la Comisión Episcopal de Acción Misionera y Cooperación Intereclesial y actualmente es presidente CNBB (Conferência Nacional dos Bispos do Brasil) de la región Sul 4.

XXXI Domingo ordinario. Año B

Marcos 12,28-32: “¡Escucha, Israel!”
¡Darle un corazón a la ley!

Llevamos ya tres días en Jerusalén. El domingo pasado recorrimos el último tramo del camino, subiendo desde Jericó en compañía de los Doce y de la multitud de peregrinos. Entre ellos estaba también Bartimeo, el ciego de Jericó a quien Jesús había sanado, símbolo de todos nosotros.

El Señor pasa los últimos días de su vida entre el Templo y Betania, una aldea en las afueras de la ciudad. Durante el día, permanece en el Templo, donde enseña al pueblo, que lo escucha con gusto (11,18). Por la noche, se retira con los suyos a Betania, huésped de amigos.

Estamos en el tercer día de su estancia en la ciudad santa, la meta final de su ministerio. Este día es particularmente intenso y comienza con una señal: la higuera seca desde las raíces (11,20-26), símbolo de una vida estéril y del poder de la oración. En el Templo, Jesús se enfrenta a los líderes religiosos, que cuestionan su autoridad para enseñar en ese lugar (11,27-33). A ellos, Jesús les cuenta la parábola de los viñadores asesinos (12,1-12). El destino de Jesús ya está sellado: las autoridades han decidido eliminarlo y solo buscan la ocasión y un pretexto. A continuación, sigue una serie de trampas por su parte para ponerlo en apuros: primero sobre el tributo al César (12,13-17) y luego sobre la resurrección de los muertos (12,18-27). Este es el contexto del pasaje evangélico de hoy.

Puntos de reflexión

1. Perdidos en el laberinto de las leyes

Entonces se le acercó uno de los escribas que los había oído discutir y, viendo cómo les había respondido, le preguntó: ‘¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?’”

Según Mateo y Lucas, este doctor de la Ley también quería poner a prueba a Jesús (Mateo 22,35; Lucas 10,25). ¿Cuál era, en este caso, la trampa? Para la mentalidad común de la época, el gran mandamiento era el tercero del decálogo: la observancia del sábado, ya que el mismo Dios lo había observado después del “trabajo” de la creación (Génesis 2,2). Los adversarios esperaban que Jesús respondiera de esta manera, para luego acusarlo: “Entonces, ¿por qué tú y tus discípulos no respetáis el sábado?”.

Para el evangelista Marcos, sin embargo, la pregunta del escriba era sincera y pertinente. Con la intención de regular toda la vida según la ley de Dios, los rabinos habían identificado 613 preceptos en la Torá (Pentateuco), además de los diez mandamientos: 365 negativos (prohibiciones, correspondientes a los días del año solar) y 248 positivos (prescripciones, correspondientes a los órganos del cuerpo humano, según la creencia de la época). ¡Un auténtico laberinto! En una maraña de leyes así, se sentía la necesidad de discernir lo que era realmente esencial.

2. ¡El amor es la ley!

Jesús respondió: ‘El primero es: “Escucha, Israel! El Señor nuestro Dios es el único Señor; amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.’”

Jesús no cita ninguno de los diez mandamientos, sino que se eleva del plano legalista al nivel del amor. Rememora la profesión de fe del “Shemá Israel”, “Escucha, Israel” (Deuteronomio 6,4-5, ver primera lectura), la oración que todo judío recita tres veces al día (por la mañana, por la noche y antes de dormir).

El segundo es este: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. No hay otro mandamiento más grande que estos.”

Al “primer” mandamiento, Jesús añade un “segundo” tomado de Levítico 19,18. Esta combinación de textos de la Torá es original y propia de Jesús.

¿Cuál es la relación entre los dos mandamientos? San Agustín comenta: “El amor a Dios es el primero que se manda; el amor al prójimo es el primero, sin embargo, en practicarse”. En el Nuevo Testamento esta síntesis de la ley en dos mandamientos no se menciona en otro lugar y parece inclinarse hacia el amor al prójimo: “Esto os mando: que os améis unos a otros” (Jn 15,17). Para san Pablo, “toda la ley se halla cumplida en un solo precepto: amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Gál 5,14) y “la plena realización de la ley es el amor” (Rom 13,10). El amor al hermano es el espejo y la prueba del amor de Dios. Quien dice amar a Dios y no ama a su hermano es un mentiroso (1 Jn 4,20-21). Los “dos amores” son, en realidad, inseparables.

3. “¡Amarás!”: darle un corazón a la ley

En ambos textos citados por Jesús, la palabra clave es el imperativo “¡Amarás!”. El amor se convierte así en la clave de la Ley. Los dioses paganos deseaban adoradores sumisos, esclavos; el Dios de Jesucristo, en cambio, quiere hijos libres, capaces de amar. El verbo “amar” (ahav en hebreo) aparece en el Antiguo Testamento 248 veces (Fernando Armellini). Es como una cifra simbólica, ya que corresponde al número de preceptos positivos (cosas por hacer), según la tradición rabínica. Podríamos decir que la única cosa que hacer siempre (¡365 días al año!) es amar.

La Torá, emanada del corazón de Dios, había perdido su espíritu original y, en lugar de servir al hombre, se había transformado en un peso gravoso. Jesús vino para devolver al corazón todo lo humano. Ahora, en el corazón de la Ley, ¡podemos redescubrir Su Corazón!

P. Manuel João Pereira Correia, mccj


El amor desemboca y se concreta en la Misión
Deuteronomio  6,2-6; Salmo  17; Hebreos  7,23-28; Marcos  12,28-34

Reflexiones
En el laberinto de leyes y prescripciones, normas y preceptos contenidos en las Sagradas Escrituras, los rabinos habían catalogado hasta 613 mandamientos. Los habían clasificado minuciosamente en: 248 preceptos positivos (es decir, acciones para cumplir; tantas como los huesos del cuerpo humano), y en 365 preceptos negativos (acciones a evitar, tantas como los días del año). Era obligatorio observarlos todos, aunque algunos preceptos se consideraban graves y otros leves. Las mujeres  -no se comprende bien por qué-  estaban dispensadas de los 248 preceptos positivos. Era difícil aprenderlos todos y, más aún, observarlos. En el intento de una simplificación, algunas escuelas rabínicas discutían quisquillosamente cuáles eran los preceptos más importantes: para algunos, el mandamiento de ‘no tengas otros dioses’; para otros, la observancia del sábado; otros se acogían a la opinión del maestro Hillel: “No hagas a tu prójimo lo que no deseas para ti; esta es toda la ley, lo demás es puro comentario”.

En este contexto se inscribe el diálogo entre el escriba y Jesús sobre “qué mandamiento es el primero de todos” (Evangelio, v. 28). Asistimos a un modelo de diálogo, que se fundamenta en las fuentes y concluye con una coincidencia doctrinal y un aprecio mutuo: “tienes razón”, “había respondido sensatamente” (v. 32.34). Más allá de la forma, lo que más importa es el contenido. Jesús, siguiendo la más pura tradición bíblica (I lectura), pone al principio del camino del creyente la escucha de Dios, el único Señor: “Escucha, Israel…” (shemá, Israel). La fe es, ante todo, escucha y adhesión: el discípulo escucha y cree, se abandona a su Dios amándolo con todo lo que es (corazón, mente, alma, fuerzas). Pero Jesús, sin que se lo pidan, asocia al primero un segundo mandamiento: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (v. 31; Lv 19,18).

Numerosos textos del Nuevo Testamento (los tres evangelistas sinópticos, Juan, Pablo…) subrayan la similitud de los dos mandamientos del amor a Dios y del amor al prójimo sobre la base común del amor. Es más, la síntesis de los mandamientos se concentra en el amor al prójimo: “Esto les mando: ámense unos a otros” (Jn 15,17); el distintivo típico de los discípulos de Jesús es el mandamiento nuevo: “si se tienen amor los unos a los otros” (Jn 13,34.35). Para San Pablo “toda la ley alcanza su plenitud en este solo precepto: amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Gal 5,14); “la caridad es la ley en su plenitud” Rm 13,10).

El motor de la vida del cristiano es el amor. Porque “Dios es amor” (1Jn 4,16). El cristianismo no es una religión hecha de prohibiciones o de teorías; es, ante todo, un camino de amor. Los ritos y los sacrificios tienen un valor secundario respecto del mandamiento del amor: amar vale más (Mc 12,33). “Ama, y haz lo que quieras”, afirmaba S. Agustín. El cristianismo es un camino de vida; un amor que se entrega hasta el extremo (Jn 13,1); un amor que se hace misión y servicio hasta dar la vida en rescate por los demás (Mc 10,45). Para que todos tengan vida en abundancia (Jn 10,10): los de cerca y los de lejos, en especial los pobres y los débiles. Para bien de todos: amigos y enemigos. Así como Jesús, que se ha ofrecido a sí mismo y ahora vive para interceder (II lectura), también el cristiano se ofrece a sí mismo por los demás. . Del conocimiento y experiencia de Dios-Amor, revelado en Cristo, nace su anuncio misionero a todos.

Es necesario hacer también la aplicación eclesial y misionera del mandamiento del amor, como la hizo el card. Dionisio Tettamanzi, arzobispo emérito de Milán: “Considero como muy oportuna y estimulante la relectura eclesiológica del mandamiento bíblico «ama a tu prójimo como a ti mismo», que, rigurosamente hablando, se conjuga así: «ama la parroquia de los demás como la tuya, la diócesis de los demás como la tuya, la Iglesia de otros países como la tuya, la agrupación de los otros como la tuya, etc.». ¿Acaso estoy exagerando y refugiándome en una especie de sueño, o, más bien, estoy proclamando la belleza y la audacia de nuestra fe? No hay dudas: en el mysterium Ecclesiae esto es posible, es un deber: no solamente en las intenciones y en la oración, sino también en lo concreto de la acción. Noto que precisamente en las realidades de cada día podemos captar el íntimo e inseparable vínculo entre comunión y misión, entre misión y comunión. Son absolutamente inseparables: simul stant vel cadunt (juntas se sostienen de pie o caen)”.

P. Romeo Ballan, MCCJ


ATEÍSMO SUPERFICIAL OLVIDAR LO ESENCIAL
Marcos 12, 28-34

José Antonio Pagola

Son bastantes los que, durante estos años, han ido pasando de una fe ligera y superficial en Dios a un ateísmo igualmente frívolo e irresponsable. Hay quienes han eliminado de sus vidas toda práctica religiosa y han liquidado cualquier relación con una comunidad creyente. Pero ¿basta con eso para resolver con seriedad la postura personal de uno ante el misterio último de la vida?

Hay quienes dicen que no creen en la Iglesia ni en «los inventos de los curas», pero creen en Dios. Sin embargo, ¿qué significa creer en un Dios al que nunca se le recuerda, con quien jamás se dialoga, a quien no se le escucha, de quien no se espera nada con gozo?

Otros proclaman que ya es hora de aprender a vivir sin Dios, enfrentándose a la vida con mayor dignidad y personalidad. Pero, cuando se observa de cerca su vida, no es fácil ver cómo les ha ayudado concretamente el abandono de Dios a vivir una vida más digna y responsable.

Bastantes se han fabricado su propia religión y se han construido una moral propia a su medida. Nunca han buscado otra cosa que situarse con cierta comodidad en la vida, evitando todo interrogante que cuestionara seriamente su existencia.

Algunos no sabrían decir si creen en Dios o no. En realidad, no entienden para qué puede servir tal cosa. Ellos viven tan ocupados en trabajar y disfrutar, tan distraídos por los problemas de cada día, los programas de televisión y las revistas del fin de semana que Dios no tiene sitio en sus vidas.

Pero nos equivocaríamos los creyentes si pensáramos que este ateísmo frívolo se encuentra solamente en esas personas que se atreven a decir en voz alta que no creen en Dios. Este ateísmo puede estar penetrando también en los corazones de los que nos llamamos creyentes: a veces nosotros mismos sabemos que Dios no es el único Señor de nuestra vida, ni siquiera el más importante.

Hagamos solo una prueba. ¿Qué sentimos en lo más íntimo de nuestra conciencia cuando escuchamos despacio, repetidas veces y con sinceridad estas palabras?: «Escucha: el Señor, nuestro Dios, es el único Señor. Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todas tus fuerzas». ¿Qué espacio ocupa Dios en mi corazón, en mi alma, en mi mente, en todo mi ser?

OLVIDAR LO ESENCIAL

Amarás a tu prójimo como a ti mismo Mc 12, 28-34

Se ha dicho que el hombre contemporáneo ha perdido la confianza en el amor. No quiere «sentimentalismos» ni compasiones baratas. Hay que ser eficaces y productivos. La cultura moderna ha optado por la racionalidad económica y el rendimiento material, y tiene miedo al corazón.

Por eso, en la sociedad actual se teme a las personas enfermas, débiles o necesitadas. Se las encierra en las instituciones o se les encomienda a la Administración, pero nadie las quiere cerca.

El rico tiene miedo del pobre. Los que tenemos trabajo no deseamos encontramos con quienes están en paro.

Nos molestan todos aquellos que se nos acercan pidiendo ayuda en nombre de la justicia o del amor.

Se levantan entre nosotros toda clase de barreras. No queremos cerca a los gitanos. Miramos con recelo a los africanos porque su presencia parece peligrosa. Cada grupo y cada persona se encierra en sí mismo para defenderse mejor.

Queremos construir una sociedad progresista basándolo todo en la rentabilidad, el crecimiento económico, la competitividad. Recientemente, una inmobiliaria publicaba el siguiente anuncio: «Nuestra filosofía reposa sobre cuatro principios: rentabilidad inmediata, seguridad de emplazamiento, fiscalidad ventajosa y constitución de un patrimonio generador de plus valía».

Naturalmente, en esta filosofía ya no tiene cabida «el amor al prójimo». Los mismos que se dicen creyentes, tal vez, hablan todavía de caridad cristiana pero terminan más de una vez instalándose en lo que Karl Rahner llamaba «un egoísmo que sabe comportarse decentemente».

Pero lo importante no son las palabras, sino los hechos. Si queremos ser fieles al principal mandato del Evangelio, los cristianos hemos de ir descubriendo constantemente las nuevas exigencias y tareas del amor al prójimo en la sociedad moderna.

Amar significa hoy afirmar los derechos de los parados antes que nuestro propio provecho. Renunciar a pequeñas y mezquinas ventajas para contribuir a una mejora social de los marginados. Arriesgar nuestra economía para solidarizarnos con causas que favorecen a los menos privilegiados. Dar con generosidad parte de nuestro tiempo libre al servicio de los más olvidados. Defender y promover la no-violencia como el camino más humano para resolver los conflictos.

Por mucho que la cultura actual lo olvide, en lo más hondo del ser humano hay una necesidad de amar al necesitado, y de amarlo de manera desinteresada y gratuita. Por eso es bueno que se sigan escuchando las palabras de Jesús: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón… Amarás a tu prójimo como a ti mismo».
http://www.musicaliturgica.com

El testamento de Jesús

Comentario a Mc 12, 28-34

El capítulo 12 de Marcos, que estamos leyendo estos domingos, nos sitúa en el medio de las polémicas definitivas de Jesús con los líderes de su tiempo, antes de que todo concluya violentamente en Jerusalén. De alguna manera, este texto cumple la misma función que los capítulos 13-17 del evangelio de Juan. Es decir, estamos ante una especie de testamento. Después de todo lo dicho y hecho por Jesús en Galilea, Samaria y Judea, ¿qué nos queda como enseñanza básica, como punto de referencia? El amor en su doble cara: Dios y prójimo.

Dos en vez de uno

Según Marcos, a Jesús se le pregunta por principal mandamiento, pero él responde, no con uno sino con dos, uniendo dos citas del Antiguo Testamento: Dt 6,5 y Lv 19,18. La primera cita proclama la soberanía de Dios y la segunda hace referencia al amor al prójimo. Uniendo estas dos citas, Jesús nos está revelando que amor a Dios y amor al prójimo son dos caras de la misma moneda, dos dimensiones fundamentales de toda vida humana.

La importancia de reconocer la paternidad de Dios

Jesús recuerda la famosa “shemá”, un texto que los judíos sabían de memoria y recitaban todos los días, como fruto de su experiencia religiosa. Para los judíos reconocer a Dios como Padre de su historia era tan importante como para un hijo reconocer a su padre. Los que trabajan con jóvenes hablan de lo importante que es para el desarrollo de un joven tener una relación sana con su padre. Nadie viene a la vida por sí mismo, todos debemos nuestro ser a un padre que nos engendró. No reconocer eso es como construir una casa sin fundamentos. Si esa relación está dañada o no es reconocida, el joven no logra crecer armónicamente. De la misma manera, me atrevo a decir que si no reconocemos la paternidad de Dios, como origen supremo de la vida y meta hacia la que caminamos, algo se tuerce en nuestra vida, algo queda incompleto.

Nuestro tiempo, marcado por una especie de ateísmo práctico y teórico generalizado, parece ignorar esta realidad, pero creo que los creyentes encontramos mucho sentido y alegría al escuchar el texto que hemos heredado de los judíos: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser”. Eso da pleno sentido a nuestra vida de hijos agradecidos por la vida recibida como un don.

El amor a todo lo que existe

Por otra parte, amar a Dios es amarnos a nosotros mismos, nuestro origen, y nuestra meta; amar todo lo que existe juntamente con nosotros; amar, sobre todo, a los seres humanos como parte de nosotros mismos y de este Dios Padre. Sobre esta dimensión, les comparto las palabras de San Agustín:

“Creo que ésta es la perla que buscaba el comerciante descrito en el Evangelio, que, al encontrarla, vendió todo lo que tenía y la compró (Mt 13, 46). Esta es la perla preciosa: la caridad. Sin ella de nada te sirve todo lo que tengas; si solo posees ésta, te basta (…) Puedes decirme: no he visto a Dios; pero ¿puedes decirme: no he visto al hombre? Ama a tu hermano. Si amas a tu hermano que ves, también verás  a Dios, porque verás la caridad”.

Antonio Villarino, mccj

Vivir y habitar en la comunión de los Santos

Reflexión sobre la Solemnidad de Todos los Santos y la Conmemoración de todos los Fieles Difuntos

1. A comienzos de noviembre, cuando terminan las cosechas en el hemisferio norte y la naturaleza comienza su descanso, los árboles se tiñen de tonos otoñales y las puestas de sol, serenas y algo melancólicas, invitan a mirar a lo lejos… la tradición cristiana dedica un momento especial de comunión con quienes nos precedieron en el peregrinaje de la vida. Este período comienza el primero de noviembre con la celebración de la solemnidad de Todos los Santos, conocida también como Día de Todos los Santos. Esta festividad fue instituida por el Papa Gregorio IV en el año 835, pero sus raíces se remontan al siglo IV, con la conmemoración colectiva de los mártires cristianos. En esta fiesta, que une la tierra y el cielo, nos alegramos con esa “inmensa multitud, que nadie podía contar, de toda nación, tribu, pueblo y lengua” contemplada por Juan en el Apocalipsis (7,9).

2. Al día siguiente de Todos los Santos, el 2 de noviembre, celebramos la Conmemoración de todos los Fieles Difuntos, una tradición surgida en el ámbito monástico en el siglo X. Fue el abad benedictino San Odilón de Cluny quien la introdujo en el año 998, asociándola a Todos los Santos. Esta celebración se difundió gradualmente hasta extenderse a toda la Iglesia católica en el siglo XIII. La memoria de los fieles difuntos es, aún hoy, una de las conmemoraciones más sentidas, caracterizada por la oración – en particular la celebración eucarística –, la visita al cementerio, la decoración de las tumbas con flores y el encendido de velas. La atención hacia familiares y amigos difuntos continúa a lo largo de todo el mes de noviembre.

3. En este contexto, parece oportuno hacer mención de la festividad de Halloween, celebrada el 31 de octubre y vinculada a Todos los Santos y a la memoria de los Fieles Difuntos, creando así una especie de “triduo”. Halloween es la contracción del inglés “All Hallows’ Eve”, es decir, “víspera de Todos los Santos”. Esta conmemoración, nacida en el contexto cristiano occidental, se ha transformado a lo largo de los siglos en una celebración laica, a menudo influida por costumbres paganas y con rasgos macabros, a veces inquietantes, asociados al esoterismo y al satanismo. Propagada en América por colonos irlandeses y escoceses, se ha difundido a muchas otras culturas entre finales del siglo XX y principios del XXI, convirtiéndose en una festividad de carácter carnavalesco. Presentada a menudo como una inocente fiesta infantil, en realidad constituye una forma de neocolonialismo cultural con fines comerciales, que corre el riesgo de vaciar de sentido las festividades cristianas y de banalizar la realidad de la muerte, que se ha convertido en un tabú en nuestra sociedad.

4. La comunión de los Santos es una de las realidades más bellas de nuestra fe. Todos los Santos nos abre las puertas del Paraíso para contemplar la alegría y felicidad de todos nuestros hermanos y hermanas – de todo tiempo y lugar, religión y creencia, lengua, raza, pueblo y nación – que gozan de la gloria celestial. No se trata solo de los “santos de al lado” o de los cristianos que han llegado a la patria celestial, sino de todos los miembros del Reino de Dios, santificados por la sangre del Cordero (Ap 7,14).

5. La “comunión de los santos” no es un vínculo ideal o abstracto, sino una realidad muy concreta. Los santos, habitantes del Paraíso, no viven “en descanso eterno” ignorando nuestros sufrimientos y luchas cotidianas contra el mal. En el Cielo no hay ociosidad, sino actividad. Si el Padre “siempre está actuando” (Jn 5,17), ¿cómo podrían sus hijos permanecer inactivos, indiferentes a nuestra lucha? Vivir y habitar en la comunión de los santos significa tomar conciencia de esta maravillosa solidaridad, abrirnos y participar en la acción del Cielo sobre la tierra.

6. La comunión no estaría completa sin pensar en nuestros hermanos y hermanas difuntos que aún no han alcanzado la visión beatífica, meta y supremo anhelo del corazón humano. Este es el significado de la Conmemoración de todos los Fieles Difuntos, que sigue a Todos los Santos. La Iglesia peregrina en la tierra los recuerda con cariño, ora por ellos con confianza y participa en su purificación mediante su intercesión. Cada vez que celebramos la Eucaristía los recordamos en la oración eucarística: “Acuérdate también de nuestros hermanos y hermanas que se durmieron en la esperanza de la resurrección y, en tu misericordia, de todos los difuntos: admítelos a la luz de tu rostro” (Plegaria Eucarística n. 2).

7. En esta ocasión, se nos anima a recordar con mayor frecuencia y solicitud fraterna a todos los fieles difuntos, especialmente a nuestros familiares y amigos con quienes compartimos una relación de afecto y gratitud. Es una oportunidad para fortalecer nuestro vínculo de comunión con ellos, ya que la muerte no rompe los lazos de amor, sino que los purifica y fortalece. Aunque el recuerdo de algunas personas pueda ser doloroso debido a los sufrimientos e injusticias padecidos, este período puede representar un tiempo de gracia para reconciliarnos con ellas, sanar nuestras heridas y apaciguar nuestros recuerdos. A la luz del Amor, ellos mismos ahora son bien conscientes del mal cometido y, arrepentidos, imploran nuestro perdón y rezan por nosotros.

8. Las celebraciones del 1 y 2 de noviembre, prolongadas durante todo el mes con la memoria de nuestros queridos difuntos, son una proclamación de nuestra fe pascual. La gracia de estas celebraciones nos permite profesar con mayor consciencia: “Creo en la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna”. Además, la inmersión en la Vida de Cristo Resucitado, primicia de los vivos, exorciza nuestro miedo a la muerte. La esperanza cristiana nos conduce en un proceso de transfiguración de la muerte hasta que, como San Francisco, podamos considerarla “hermana muerte”.

9. La contemplación de los santos y la experiencia de comunión con los difuntos nos lleva a confrontar nuestra vida con la futura y definitiva. La belleza de la comunión de los santos, si se vive realmente, nos impulsa a cambiar nuestros parámetros de vida: el cristiano que mira al Cielo no permite que los criterios mundanos guíen su existencia. Si nuestra mirada está iluminada por la Luz, nos comprometemos a colaborar para la realización del Reino de Dios en la tierra, promoviendo la paz, la justicia y la fraternidad universal.

10. En cuanto al Purgatorio, es necesario purificar esta doctrina de las visiones acumuladas en el imaginario cristiano a lo largo de los siglos. Después de la muerte, nos encontramos fuera del tiempo y del espacio, y no es posible “imaginar” el Purgatorio, sino sólo concebirlo. El Catecismo de la Iglesia Católica trata este tema de forma sobria, pero esencial (nn. 1030-1032), hablando de “purificación final o purgatorio”. San Pablo, en 1 Corintios 3,10-17, dice que “el fuego probará la calidad de la obra de cada uno” y que algunos se salvarán “como pasando a través del fuego”. Sin embargo, todo en Dios es gracia. ¡Incluso el Purgatorio! Es el suplemento de misericordia para hacernos “amor puro”. Podemos pensar que el “fuego purificador” es el fuego del Espíritu, que continúa en nosotros su obra de santificación y, al mismo tiempo, el fuego de la pasión de nuestra alma, que anhela la visión beatífica y sufre al sentirse aún “lejos”. Porque “fuerte como la muerte es el amor, tenaz como el reino de los muertos es la pasión: ¡sus llamas son llamas de fuego, una llama divina!” (Cantar de los Cantares 8,6).

P. Manuel João Pereira Correia, mccj