Epifanía del Señor

Tomado de: https://comboni2000.org

Lecturas

  • Primera lectura. Is 60, 1-6. Levántate y resplandece, Jerusalén, …
  • Salmo Responsorial. Salmo 71
  • Segunda Lectura. Ef 3, 2-3a. 5-6. …
  • Evangelio. Mt 2, 1-12. Jesús nació en Belén de Judá, en tiempos del rey Herodes

Habiendo nacido Jesús en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando:
«¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo».
Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó y toda Jerusalén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenia que nacer el Mesías.
Ellos le contestaron:
«En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta:
“Y tú, Belén, tierra de Judá,
no eres ni mucho menos la última
de las poblaciones de Judá,
pues de ti saldrá un jefe
que pastoreará a mi pueblo Israel”».
Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles:
«ld y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo».
Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino y, de pronto, la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño.
Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con Maria, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.
Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se retiraron a su tierra por otro camino.


¿A quién adoramos?
José A. Pagola

Cayendo de rodillas, lo adoraron.

Los magos vienen del «Oriente», un lugar que evoca en los judíos la patria de la astrología y de otras ciencias extrañas. Son paganos. No conocen las Escrituras Sagradas de Israel, pero sí el lenguaje de las estrellas. Buscan la verdad y se ponen en marcha para descubrirla. Se dejan guiar por el misterio, sienten necesidad de «adorar».

Su presencia provoca un sobresalto en todo Jerusalén. Los magos han visto brillar una estrella nueva que les hace pensar que ya ha nacido «el rey de los judíos» y vienen a «adorarlo». Este rey no es Augusto. Tampoco Herodes. ¿Dónde está? Esta es su pregunta.

Herodes se «sobresalta». La noticia no le produce alegría alguna. Él es quien ha sido designado por Roma «rey de los judíos». Hay que acabar con el recién nacido: ¿Dónde está ese rival extraño? Los «sumos sacerdotes y letrados» conocen las Escrituras y saben que ha de nacer en Belén, pero no se interesan por el niño ni se ponen en marcha para adorarlo.

Esto es lo que encontrará Jesús a lo largo de su vida: hostilidad y rechazo en los representantes del poder político; indiferencia y resistencia en los dirigentes religiosos. Solo quienes buscan el reino de Dios y su justicia lo acogerán.

Los magos prosiguen su larga búsqueda. A veces, la estrella que los guía desaparece dejándolos en la incertidumbre. Otras veces, brilla de nuevo llenándolos de «inmensa alegría». Por fin se encuentran con el Niño y, «cayendo de rodillas, lo adoran». Después, ponen a su servicio las riquezas que tienen y los tesoros más valiosos que poseen. Este Niño puede contar con ellos pues lo reconocen como su Rey y Señor.

En su aparente ingenuidad, este relato nos plantea preguntas decisivas: ¿Ante quién nos arrodillamos nosotros? ¿Cómo se llama el «dios» que adoramos en el fondo de nuestro ser? Nos decimos cristianos, pero ¿vivimos adorando al Niño de Belén? ¿Ponemos a sus pies nuestras riquezas y nuestro bienestar?¿Estamos dispuestos a escuchar su llamada a entrar en el reino de Dios y su justicia?

En nuestras vidas siempre hay alguna estrella que nos guía hacia Belén.

http://www.musicaliturgica.com


Seguir la Estrella

Epifanía del Señor – C
(Mateo 2,1-12)

Estamos demasiado acostumbrados al relato de los magos. Por otra parte, hoy apenas tenemos tiempo para detenernos a contemplar despacio las estrellas. Probablemente no es solo un asunto de tiempo. Pertenecemos a una época en la que es más fácil ver la oscuridad de la noche que los puntos luminosos que brillan en medio de cualquier tiniebla.

Sin embargo, no deja de ser conmovedor pensar en aquel escritor cristiano que, al elaborar el relato de los magos, los imaginó en medio de la noche, siguiendo la pequeña luz de una estrella. La narración respira la convicción profunda de los primeros creyentes después de la resurrección. En Jesús se han cumplido las palabras del profeta Isaías: «El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una luz grande. Habitaban en una tierra de sombras, y una luz ha brillado ante sus ojos» (Isaías 9,1).

Sería una ingenuidad pensar que nosotros estamos viviendo una hora especialmente oscura, trágica y angustiosa. ¿No es precisamente esta oscuridad, frustración e impotencia que captamos en estos momentos uno de los rasgos que acompañan casi siempre el caminar del ser humano a lo largo de los siglos?

Basta abrir las páginas de la historia. Sin duda encontramos momentos de luz en que se anuncian grandes liberaciones, se entrevén mundos nuevos, se abren horizontes más humanos. Y luego, ¿qué viene? Revoluciones que crean nuevas esclavitudes, logros que provocan nuevos problemas, ideales que terminan en «soluciones a medias», nobles luchas que acaban en «pactos mediocres». De nuevo las tinieblas.

No es extraño que se nos diga que «ser hombre es muchas veces una experiencia de frustración». Pero no es esa toda la verdad. A pesar de todos los fracasos y frustraciones, el hombre vuelve a recomponerse, vuelve a esperar, vuelve a ponerse en marcha en dirección a algo. Hay en el ser humano algo que lo llama una y otra vez a la vida y a la esperanza. Hay siempre una estrella que vuelve a encenderse.

Para los creyentes, esa estrella conduce siempre a Jesús. El cristiano no cree en cualquier mesianismo. Y por eso no cae tampoco en cualquier desencanto. El mundo no es «un caso desesperado». No está en completa tiniebla. El mundo está orientado hacia su salvación. Dios será un día el fin del exilio y las tinieblas. Luz total. Hoy solo lo vemos en una humilde estrella que nos guía hacia Belén.

José Antonio Pagola

La Epifanía, fiesta de los signos
Maurice Zundel

Resumen: Si la Epifanía es la fiesta de los signos, es que cada uno de nosotros debe ser auténtico signo de Dios encarnado y resucitado en el mundo de hoy. (Evangelio Mt 2:1-12)

Tres signos que nos hace Dios

La Epifanía es la fiesta de los signos, de los signos que Dios nos hace y que la antífona de Laudes evoca bajo esta forma lírica: “Hoy se unió la Iglesia al esposo fiel, pues en el Jordán Cristo lavó sus crímenes, los Magos acuden a las bodas reales y los invitados gozan del agua transformada en vino. ”

Tres signos:

— el hecho a los Magos,
— el del Bautismo de Jesús donde resuena la Gloria del Padre,
— el de las bodas de Caná, en que el agua es cambiada en vino.

A través de estos signos, lo importante es la manifestación de la Presencia de Dios que se revela a través de los elementos sensibles, alimentando precisamente la vocación del universo humano.

Nuestro universo tiene la propiedad admirable de poder simbolizar, de poder significar lo invisible por medio de lo visible. Y justamente, el poder de símbolo y de significación constituye toda la grandeza y belleza del mundo, así como todo el esplendor y dignidad de la vida humana.

A imagen de los signos que emitimos

Es verdad que, como todo ser vivo, estamos sometidos a necesidades imprescriptibles: beber, comer, dormir, etc. Pero más allá de estas necesidades, tenemos una necesidad mucho más imperiosa, una necesidad de libertad, de no estar encerrados en las necesidades materiales, una necesidad a través de las necesidades materiales mismas, de simbolizar un espacio ilimitado de luz y de amor. Y ustedes lo saben muy bien, lo hacen espontáneamente, cuando preparan una comida para sus amigos con el único fin de calmar el hambre, los reúnen alrededor de una mesa para comulgar en su amistad. Adornan la mesa justamente para borrar la huella de las necesidades materiales, para que los ojos se alegren de su generosidad para que cada elemento del festín sea símbolo del don de ustedes mismos.

Y cuando adornan la casa, al disponer los muebles no buscan solamente la utilidad, lo indispensable para la seguridad del cuerpo, sino que tratan de introducir en el amoblado una armonía, cierta música que transforme todo el mobiliario en capacidad de acogida. Quieren que su casa sea habitable, que quien entre en ella se sienta acogido por una presencia amistosa, y así aprendemos espontáneamente la majestad del mundo, el esplendor de la vida, a través de la simbolización como instintiva que nos hace recurrir a lo visible, a lo sensible como manifestación de lo invisible, de lo espiritual, de la presencia, la ternura, la bondad, el amor…

Nuestra realidad es el instrumento de la presencia divina

  • Dios nos habla por signos, por nosotros mismos, por la historia que somos, por todo lo creado. No hay una realidad que no pueda ser… instrumento de la Presencia divina, como palabra silenciosa que resuena en lo más íntimo de nuestro ser.

Y justamente, el régimen de los signos es por excelencia el régimen de la Revelación: Dios nos habla por signos, por nosotros mismos, por la historia que somos, por todo lo creado. No hay una realidad que no pueda ser vehículo, instrumento de la Presencia divina, como palabra silenciosa que resuena en lo más íntimo de nuestro ser.

Los Magos vieron la estrella y la estrella brilló en sus corazones y ellos marcharon hacia el corazón divino que los estaba esperando.

Jesús oyó la voz en su Bautismo, la voz que era signo de que su vida pública se hacía realidad ahora, que la asunción que había realizado, la humanidad, no puede seguir esperando. Y, en efecto, después de su Bautismo se entrega inmediatamente a su misión escogiendo el duro camino que lo llevará a la Cruz, a través de las tentaciones que reprime.

Nuestra realidad está orientada hacia el misterio de la presencia divina

Pero la Cruz no es la última palabra: la Cruz es el preludio de la Resurrección, la Cruz es el preludio de una transformación de todos los elementos del mundo, simbolizada en las bodas de Caná por la transformación del agua en vino.

Y vemos siempre la realidad orientada hacia el misterio, siempre capaz de estar en comunicación con el Espíritu. Vemos siempre a Dios recorriendo los caminos del universo. Nada hay mejor para nosotros, nada más útil, que meditar sobre la reconciliación de lo visible y lo invisible; nada es más maravilloso que pensar que no tenemos que rehusar el mundo ni despreciarlo, sino amarlo con amor infinito, amarlo y descifrarlo, amarlo escrutando el secreto de que desborda, amarlo para hacer de él una ofrenda en que nos intercambiamos con Dios.

  • A través de lo visible, a través de nuestra vida, a través de todos los gestos de nuestra existencia cotidiana, podemos ser encarnación de Dios… A través del universo que se transfigura, Dios mismo se hace más cercano.

Pero hay un aspecto complementario de éste: es que si nuestra vida se realiza a través de lo visible en cuanto que es vehículo, eso significa que si nuestra vida encuentra su nobleza en descifrarlo, en el desciframiento divino de una realidad que es don de Dios, eso significa que hay otro aspecto que no es menos esencial y que me conmueve más y es que a través de lo visible, a través de nuestra vida, a través de todos los gestos de nuestra existencia cotidiana, podemos ser encarnación de Dios. No solo la vida se transforma cuando la desciframos divinamente, acogiéndola como don de Dios, sino que a través del universo que se transfigura, Dios mismo se hace más cercano, Dios se hace más real y entra en la Historia como Presencia irrefutable. Y ahí justamente alcanza el régimen de la Encarnación todo su esplendor y se convierte en misión infinita y universal para nosotros.

Es ya magnífico ordenar nuestra vida en la hermosura, es maravilloso poder hacer de nuestra casa un signo de acogida amistosa. Pero es más hermoso aún poder hacer de toda nuestra vida el reflejo de la Presencia divina.

Dios entra en nuestra existencia por la Encarnación

Imaginamos que Dios es así: en la Encarnación del Verbo, Dios llega a nosotros en la realidad de una vida plenamente humana. Dios se nos manifiesta no como la revelación de un sistema abstracto que se debería descifrar difícilmente con claves filosóficas, sino como Presencia viva. Dios se revela con un rostro humano, Dios entra en la existencia viviéndola con lealtad, plena y auténticamente hasta la muerte en la Cruz. Y habiendo vencido la muerte, vuelve entre nosotros para que toda nuestra historia sea transfigurada, para que toda la vida humana sea divinizada, para que nuestra existencia cotidiana tenga consecuencias infinitas.

  • Ahora que estamos en el régimen de la resurrección, ahora que el rostro del Señor está oculto en el misterio del Verbo, para hacerlo visible a los ojos de nuestros hermanos humanos, solo tenemos nuestra propia vida, nuestro propio rostro.

Pero justamente ahora que tenemos la revelación, ahora que estamos en el régimen de la resurrección, ahora que el rostro visible del Señor se oculta en el misterio del Verbo, solo tenemos nuestra vida para hacer visible al Señor a los ojos de la carne, de nuestros hermanos humanos, solo tenemos nuestro propio rostro, la nobleza de nuestra existencia cotidiana.

Y me parece que, justamente, si la Epifanía es la fiesta de los signos, ella nos permite al mismo tiempo alcanzar el secreto más profundo de la Encarnación donde, en simbiosis, en comunión de vida, inefable pero también real, lo humano y lo divino están indisolublemente asociados. ¿Cómo podría Dios ser hoy para los hombres realidad en la Historia si no transparenta en nuestra vida?

La Encarnación continúa a través de nosotros

Es totalmente inútil demostrar la existencia de Dios, totalmente inútil componer silogismos abstractos. El corazón humano necesita presencia real y justamente, en la luz del presente surge una estrella que lo lleva al misterio más profundo de la vida encarnada en Dios y terminada por su Presencia.

Si queremos ir hasta el final de esta vocación, si queremos entrar en el misterio de los signos, pretendiendo su origen divino, necesitamos vivir el misterio de la Encarnación como el secreto más profundo de nuestra vida.

  • El corazón del Evangelio, eso es lo que constituye toda la dignidad de la vocación cristiana: que la Encarnación se perpetúa a través de nosotros.

Y ese es el corazón mismo del Evangelio, eso constituye toda la dignidad de la vocación cristiana: que la Encarnación se perpetúa a través de nosotros. Evidentemente, el Señor es la respiración del Misterio de la Iglesia. Evidentemente, el Señor está en el corazón del misterio del altar y de verdad lo van a recibir a Él dentro de un momento; pero el Señor es desconocido para millones y millones de almas que no tienen vínculo sensible, vínculo experimental con el Dios que habita en ellos lo mismo que en nosotros y que no cesa de esperarlos en lo más profundo de su ser.

Nosotros precisamente tenemos que ser mediadores, sacramentos visibles de la Presencia real del Señor en medio de nosotros. El cristiano es alguien que continúa la Encarnación en su vida y que, sin hablar de Dios, o al menos sin necesidad de hablar de él por ser él mismo palabra de Dios ya que vive de la vida misma de Dios, respirando la Presencia de Dios, lleva en sí el testimonio que es su existencia misma. Con su sola presencia abre un espacio de luz y amor. Sin violar el secreto de los demás, puede llegar a ellos en su eterna intimidad. Puede actuar en las profundidades de su alma, porque él mismo vive en las profundidades de Dios.

Cada uno de nosotros debe ser un gran signo de Dios para el mundo

Eso es lo que debe estimular continuamente en nosotros la vida del mundo, una vida cada vez más hermosa, más luminosa, más joven, más creadora y entusiasta, una vida que lleve paz, que despierte la fraternidad, que suscite la alegría. Si todo esto puede ser el alimento permanente y el motor más profundo, es que, prácticamente, solo a través de nosotros puede inscribirse hoy en la historia humana la vida de Dios. Cada uno de nosotros tiene que ser un gran signo de Dios en el mundo contemporáneo.

¡Es verdad! No se trata de salvarnos, ni de alcanzar un equilibrio ideal, una elegancia moral de la que podamos ufanarnos, cosas que son bien legítimas, sino de mucho más: es una urgencia infinita si es cierto que Cristo es el Salvador de todos, si es cierto que su humanidad expresa para siempre la Presencia de Dios en nuestra historia. No es menos cierto que la Presencia en que subsiste la humanidad de Nuestro Señor y que es para nosotros su fuente inagotable, solo será experiencia de vida para todos los que nos rodean si nuestra vida es Encarnación de Dios y Dios hace que nuestra vida respire su Presencia.

  • La existencia de Dios solo es real y experimental para los hombres que nos rodean si toda nuestra vida es la luz misma de su Presencia y el reflejo de su Amor.

¡Ah! Si esta noche pudiéramos escuchar ese llamado, si pudiéramos entender que es verdad que es inútil afirmar la existencia de Dios como explicación de un sistema del mundo. Que la existencia de Dios solo es real y experimental para los hombres que nos rodean si toda nuestra vida es la luz misma de su Presencia y el reflejo de su Amor.

Inscribamos pues esta noche en nuestro corazón, mediante la intercesión de los misteriosos extranjeros que han sido a través de los siglos objeto de una profunda devoción, inscribamos en nuestro corazón que nuestra vida cristiana no puede ser sino la Encarnación continuada, la Encarnación proseguida, la Encarnación expresada en todas las circunstancias de nuestra vida, sin ninguna especie de comportamiento artificial, simplemente en la medida en que vivamos de Aquél que en su impotencia es la vida de nuestra vida, en la medida en que simplemente estemos atentos al secreto maravilloso que vive en nuestro corazón y que es el gran milagro, la gran fuente de toda alegría.

Y finalmente, ¿qué mejor que la luz misma de la Presencia infinita como estrella divina en el cielo de nuestro corazón?

Homilía de Mauricio Zúndel en Lausana, en la Epifanía de 1967


Soñemos, busquemos, adoremos
Papa Francisco

Los magos viajan hacia Belén. Su peregrinación nos habla también a nosotros: llamados a caminar hacia Jesús, porque Él es la estrella polar que ilumina los cielos de la vida y orienta los pasos hacia la alegría verdadera. Pero, ¿dónde se inició la peregrinación de los magos para encontrar a Jesús? ¿Qué movió a estos hombres de Oriente a ponerse en camino?

Tenían buenas excusas para no partir. Eran sabios y astrólogos, tenían fama y riqueza. Habiendo alcanzado esa seguridad cultural, social y económica, podían conformarse con lo que sabían y lo que tenían, podían estar tranquilos. En cambio, se dejan inquietar por una pregunta y por un signo: «¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque vimos su estrella…» (Mt 2,2). Su corazón no se deja entumecer en la madriguera de la apatía, sino que está sediento de luz; no se arrastra cansado en la pereza, sino que está inflamado por la nostalgia de nuevos horizontes. Sus ojos no se dirigen a la tierra, sino que son ventanas abiertas al cielo. Como afirmó Benedicto XVI, eran «hombres de corazón inquieto. […] Hombres que esperaban, que no se conformaban con sus rentas seguras y quizás una alta posición social […]. Eran buscadores de Dios» (Homilía, 6 enero 2013).

¿Dónde nace esta sana inquietud que los ha llevado a peregrinar? Nace del deseo. Este es su secreto interior: saber desear. Meditemos esto. Desear significa mantener vivo el fuego que arde dentro de nosotros y que nos impulsa a buscar más allá de lo inmediato, más allá de lo visible. Desear es acoger la vida como un misterio que nos supera, como una hendidura siempre abierta que invita a mirar más allá, porque la vida no está “toda aquí”, está también “más allá”. Es como una tela blanca que necesita recibir color. Precisamente un gran pintor, Van Gogh, escribía que la necesidad de Dios lo impulsaba a salir de noche para pintar las estrellas (cf. Carta a Theo, 9 mayo 1889). Sí, porque Dios nos ha hecho así: amasados de deseo; orientados, como los magos, hacia las estrellas. Podemos decir, sin exagerar, que nosotros somos lo que deseamos. Porque son los deseos los que ensanchan nuestra mirada e impulsan la vida a ir más allá: más allá de las barreras de la rutina, más allá de una vida embotada en el consumo, más allá de una fe repetitiva y cansada, más allá del miedo de arriesgarnos, de comprometernos por los demás y por el bien. «Ésta es nuestra vida —decía san Agustín—: ejercitarnos mediante el deseo» (Tratados sobre la primera carta de san Juan, IV, 6).

Hermanos y hermanas, el viaje de la vida y el camino de la fe —para los magos, como también para nosotros— necesitan del deseo, del impulso interior. A veces vivimos en una actitud de “estacionamiento”, vivimos estacionados, sin este impulso del deseo que es el que nos que hace avanzar. Nos hace bien preguntarnos: ¿en qué punto del camino de la fe estamos? ¿No estamos, desde hace demasiado tiempo, bloqueados, aparcados en una religión convencional, exterior, formal, que ya no inflama el corazón y no cambia la vida? ¿Nuestras palabras y nuestros ritos provocan en el corazón de la gente el deseo de encaminarse hacia Dios o son “lengua muerta”, que habla sólo de sí misma y a sí misma? Es triste cuando una comunidad de creyentes no desea más y, cansada, se arrastra en el manejo de las cosas en vez de dejarse sorprender por Jesús, por la alegría desbordante e incómoda del Evangelio. Es triste cuando un sacerdote ha cerrado la puerta al deseo; es triste caer en el funcionalismo clerical, es muy triste.

La crisis de la fe, en nuestra vida y en nuestras sociedades, también tiene relación con la desaparición del deseo de Dios. Tiene relación con la somnolencia del alma, con la costumbre de contentarnos con vivir al día, sin interrogarnos sobre lo que Dios quiere de nosotros. Nos hemos replegado demasiado en nuestros mapas de la tierra y nos hemos olvidado de levantar la mirada hacia el Cielo; estamos saciados de tantas cosas, pero carecemos de la nostalgia por lo que nos hace falta. Nostalgia de Dios. Nos hemos obsesionado con las necesidades, con lo que comeremos o con qué nos vestiremos (cf. Mt 6,25), dejando que se volatilice el deseo de aquello que va más allá. Y nos encontramos en la avidez de comunidades que tienen todo y a menudo ya no sienten nada en el corazón. Personas cerradas, comunidades cerradas, obispos cerrados, sacerdotes cerrados, consagrados cerrados. Porque la falta de deseo lleva a la tristeza, a la indiferencia. Comunidades tristes, sacerdotes tristes, obispos tristes.

Pero mirémonos sobre todo a nosotros mismos y preguntémonos: ¿cómo va el camino de mi fe? Es una pregunta que nos podemos hacer hoy cada uno de nosotros. ¿Cómo va el camino de mi fe? ¿Está inmóvil o en marcha? La fe, para comenzar y recomenzar, necesita ser activada por el deseo, arriesgarse en la aventura de una relación viva e intensa con Dios. Pero, ¿mi corazón está animado todavía por el deseo de Dios? ¿O dejo que la rutina y las desilusiones lo apaguen? Hoy, hermanos y hermanas, es el día para hacernos estas preguntas. Hoy es el día para volver a alimentar el deseo. Y ¿Cómo hacerlo? Vayamos a la “escuela del deseo”, vayamos a los magos. Ellos nos lo enseñarán, en su escuela del deseo. Miremos los pasos que realizan y saquemos algunas enseñanzas.

En primer lugar, ellos parten cuando aparece la estrella: nos enseñan que es necesario volver a comenzar cada día, tanto en la vida como en la fe, porque la fe no es una armadura que nos enyesa, sino un viaje fascinante, un movimiento continuo e inquieto, siempre en busca de Dios, siempre con el discernimiento, en aquel camino.

Después, en Jerusalén, los magos preguntan, preguntan dónde está el Niño. Nos enseñan que necesitamos interrogantes, necesitamos escuchar con atención las preguntas del corazón, de la conciencia; porque es así como Dios habla a menudo, se dirige a nosotros más con preguntas que con respuestas. Y esto tenemos que aprenderlo bien: Dios se dirige a nosotros más con preguntas que con respuestas. Pero dejémonos inquietar también por los interrogantes de los niños, por las dudas, las esperanzas y los deseos de las personas de nuestro tiempo. El camino es dejarse interrogar.

Los magos también desafían a Herodes. Nos enseñan que necesitamos una fe valiente, que no tenga miedo de desafiar a las lógicas oscuras del poder, y se convierta en semilla de justicia y de fraternidad en sociedades donde, todavía hoy, tantos Herodes siembran muerte y masacran a pobres y a inocentes, ante la indiferencia de muchos.

Finalmente, los magos regresan «por otro camino» (Mt 2,12), nos estimulan a recorrer nuevos caminos. Es la creatividad del Espíritu, que siempre realiza cosas nuevas. Es también, en este momento, una de las tareas del Sínodo que estamos llevando a cabo: caminar juntos a la escucha, para que el Espíritu nos sugiera senderos nuevos, caminos para llevar el Evangelio al corazón del que es indiferente, del que está lejos, de quien ha perdido la esperanza pero busca lo que los magos encontraron, «una inmensa alegría» (Mt 2,10) Salir e ir más allá, seguir adelante.

Al final del viaje de los magos hay un momento crucial: cuando llegan a su destino “caen de rodillas y adoran al Niño” (cf. v. 11). Adoran. Recordemos esto: el camino de la fe sólo encuentra impulso y cumplimiento ante la presencia de Dios. El deseo se renueva sólo si recuperamos el gusto de la adoración. El deseo lleva a la adoración y la adoración renueva el deseo. Porque el deseo de Dios sólo crece estando frente a Él. Porque sólo Jesús sana los deseos. ¿De qué? Los sana de la dictadura de las necesidades. El corazón, en efecto, se enferma cuando los deseos sólo coinciden con las necesidades. Dios, en cambio, eleva los deseos y los purifica, los sana, curándolos del egoísmo y abriéndonos al amor por Él y por los hermanos. Por eso no olvidemos la adoración, la oración de adoración, que no es muy común entre nosotros. Adorar, en silencio. Por ello, no nos olvidemos de la adoración, por favor.

Y al ir así, día tras día, tendremos la certeza, como los magos, de que incluso en las noches más oscuras brilla una estrella. Es la estrella del Señor, que viene a hacerse cargo de nuestra frágil humanidad. Caminemos a su encuentro. No le demos a la apatía y a la resignación el poder de clavarnos en la tristeza de una vida mediocre. Abracemos la inquietud del Espíritu, tengamos corazones inquietos.El mundo espera de los creyentes un impulso renovado hacia el Cielo. Como los magos, alcemos la cabeza, escuchemos el deseo del corazón, sigamos la estrella que Dios hace resplandecer sobre nosotros. Y como buscadores inquietos, permanezcamos abiertos a las sorpresas de Dios. Hermanos y hermanas, soñemos, busquemos, adoremos.

Francisco, 6 Enero 2022


Epifanías misioneras: Cristo luz de los pueblos
P. Romeo Ballan

El cristiano inaugura el nuevo año con dos compromisos primordiales: la paz y la misión. Ambos proyectos tienen su centro en Jesucristo. El 1° de enero es Jesucristo nuestra paz; en la epifanía es Jesucristo luz de los pueblos. La Epifanía es una fiesta plural: toda manifestación del Señor es una epifanía. En la liturgia de la fiesta, la Iglesia proclama que este día santo se embellece con tres milagros: los Magos que llegan de Oriente a Jerusalén, guiados por una estrella; Jesús bautizado en el río Jordán; y en Caná el agua se convierte en vino. A estas tres epifanías clásicas, los evangelistas añaden otras: el mismo nacimiento de Jesús; Juan el Bautista que señala al Cordero de Dios ya presente (Jn 1,36); Jesús que se revela a Nicodemo (Jn 3) y a la samaritana (Jn 4), etc. Cada hecho tiene lugar en sitios, tiempos, maneras, personajes diferentes, pero el contenido es idéntico: es Cristo que se manifiesta, es Cristo que estamos llamados a descubrir y anunciar a otros, como hicieron los Magos, el Bautista, la samaritana.

Las Epifanías tienen lugar, normalmente, en un contexto de luz. La Navidad está envuelta en la luz que alumbra a los pastores; los Magos siguen una luz en el cielo, que los lleva hasta encontrar a Jesús… A menudo la luz es evidente por su presencia o, por contraste, por su ausencia. La luz vino al mundo, pero los hombres prefirieron las tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas (cfr. Jn 3,19). Dios mismo es luz sin tinieblas, es amor (1Jn 1 y 4). Es amor que calienta y hace vivir; es luz que ilumina el paso de la humanidad.

Esta fiesta habla de luz, de estrellas, de un viaje, de un proyecto, de un deseo, de una búsqueda: la humanidad va buscando a Dios y Dios busca la humanidad. La fiesta nos habla de un deseo, vocablo prefulgente que en su origen latino (desiderium) contiene la palabra sideros-estrella. Por tanto, se puede decir que la Epifanía es “la fiesta más nuestra”, como escribe el poeta-teólogo padre David Turoldo: «Magos, vosotros sois los santos más nuestros, los peregrinos del cielo, los elegidos, el alma eterna del hombre que busca, a quien solo Dios es luz y misterio». La narración evangélica y la luz de la fe nos aseguran que aquel Niño es el origen y el cumplimiento del deseo de los Magos. ¡Y de todo corazón humano!

Los Magos inauguraron el camino de los pueblos, cercanos y lejanos, hacia Cristo.Por eso, la Epifanía es la fiesta misionera de los pueblos, llamados a caminar en la luz y en el amor que vienen de Dios. Nuestro calendario misionero, que cada semana nos invita a caminar “siguiendo los pasos de los Misioneros”, nos presenta grandes evangelizadores y evangelizadoras, diferentes por su origen, época, grupo religioso, campo y método de apostolado; y a la vez eventos significativos relacionados con la misión: días por la paz y tantas otras motivaciones, migrantes, vocaciones, unidad de los cristianos… ¡Un auténtico mosaico de universalidad sobre los pasos de la Iglesia misionera! Con los Magos de Oriente en primera fila.

Epifanía es la fiesta misionera de los niños, fiesta de los pueblos migrantes, cita vocacional para jóvenes deseosos de entregar su vida al servicio del Evangelio. Aquí y en tierras lejanas.

La Epifanía no se realiza solamente entre los que están lejos o por medio de gestos grandiosos. La manifestación de Dios se realiza también en realidades pequeñas y cotidianas: un gesto de bondad, la sonrisa de un niño, la lágrima de un anciano, la angustia de una madre, el sudor del obrero, el miedo del migrante, la broma amable de un amigo, el regalo de un juguete, la mano tendida para ofrecer o recibir el perdón…

Nuestro desafío es ser Epifanías transparentes de Dios: ser misioneros, testigos con la vida y la palabra, misericordiosos y disponibles para acoger y servir a los demás. Jesús nos confía la misión de ser luz del mundo: “Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una montaña. Y no se enciende una lámpara para meterla debajo de la cama, sino sobre el candelero para que ilumine a todos los que están en la casa. Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen al Padre que está en el cielo” (Mt 5,14-16); cfr. Mc 4,21). Se trata de una tarea entusiasmante, confiada a cada bautizado; un enorme desafío misionero, ya que mucha gente prefiere las tinieblas a la luz; muchos rechazan o apagan la luz, o la apartan, o incluso matan al que la lleva… Pero la luz del testigo del Evangelio brilla aun después de su muerte. Y nosotros, ¿qué hemos hecho de la luz de la fe?

El Papa Francisco nos convoca: “Todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio  (Evangelii Gaudium, n. 20) ; “estar siempre allí donde hace más falta la luz y la vida del Resucitado (ibid, n. 30). Y continúa: “Si algo debe inquietarnos santamente y preocupar nuestra conciencia, es que tantos hermanos nuestros vivan sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin una comunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida (ibid, n. 49). Son palabras que encienden y alimentan la pasión misionera por difundir el Evangelio hasta los confines de la tierra.