Blog

Padre Manuel João: «Amo la vida y me gusta repetir que la vida es bella»

El padre Manuel João Pereira Correia, misionero comboniano portugués, vive con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde hace 13 años, una enfermedad que trata de enfrentar con espíritu misionero, serenidad y con el “don de una sonrisa”. El Hno. Tomek Basinski, misionero comboniano polaco, le hizo una breve entrevista que publicamos a continuación.

¿Cómo nació tu vocación misionera?

Mi vocación misionera… ¡Nació conmigo! Desde niño he sentido el deseo de ser sacerdote, quizás por la influencia de mi mamá que, cuando era muy joven, durante la Santa Misa, me preguntó: “Manuelito, ¿no te gustaría ser sacerdote?”. Este deseo creció conmigo, tanto que cuando me preguntaron qué quería hacer cuando creciera, respondí con convicción: “¡Quiero ser sacerdote!”. Mis colegas y algunos miembros de la familia se rieron de mí, pero el sueño permaneció vivo.

Cuando tenía diez años, en la escuela primaria, vino un misionero comboniano y nos habló con entusiasmo sobre la vocación misionera. Finalmente, nos preguntó quién quería ir a África con él. Pero nadie levantó la mano. Yo tampoco, por timidez. El maestro, que tal vez sintió que podía ser un “candidato”, me llamó durante el descanso y me presentó a ese promotor vocacional. Unos meses más tarde, fui aceptado en el seminario. Y así nació mi vocación como sacerdote comboniano.

Debo subrayar que la decisión para dar mi “sí” definitivo al Señor no surgió de una aclaración de mis dudas, sino de una íntima convicción de que, incluso si el futuro revelaba que mi decisión había sido precipitada o incluso equivocada, el Señor daría sentido a mi historia. Esta convicción se ha convertido para mí en una “promesa de sentido”: “¡Siempre estaré contigo para dar sentido a tu vida!”. Esta promesa siempre me ha acompañado e iluminado los momentos difíciles de mi vida.

Unos días antes de mi ordenación (15 de agosto de 1978), mi padre me confió que, en el momento de mi concepción (soy el hijo primogénito), mis padres habían hecho una especie de oración o consagración: “¡Señor, si nuestro primer hijo es un niño, te lo ofrecemos como sacerdote!” Y agregó que no me lo había dicho antes para no condicionarme en mi elección. Otra confidencia, de mi madre (¡que me guardo para mí!), me conmovió profundamente. Me veo en la vocación de Jeremías, con sus dudas, sus miedos y su timidez, ¡pero llamado por Dios desde el vientre!

Trabajaste en diferentes comunidades y países hasta que, en 2010, sucedió algo que te obligó a regresar y quedarte en Europa. ¿Qué pasó?

Empecé a tener dificultades para caminar y me pregunté qué era. Al principio, pensé en que era falta de ejercicio. Por la noche, después de terminar mis actividades, comencé a andar en bicicleta. Cuando quedó claro que era otra cosa, acudí a un neurólogo, quien me aconsejó que volviera inmediatamente a mi país, Portugal, para hacerme pruebas y me entregó una carta en un sobre cerrado para presentarla a un especialista. Cuando llegué a casa, lo abrí y leí el veredicto. Diagnóstico probable: esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En Lisboa, este diagnóstico me fue confirmado. Cuando le pregunté al médico cuál sería la evolución de la enfermedad, me respondió: “Muy sencillo, primero caminarás con muletas, luego en silla de ruedas, luego…”.

¡Le agradecí su franqueza y me fui! Regresé a África (Togo) para terminar los últimos meses de mi servicio como el responsable de los Combonianos en África Occidental (Togo, Ghana y Benín) y al final del año regresé a Europa.

¿Cómo reaccionaste cuando recibiste el diagnóstico del médico?

La primera noche lloré un poco, lo confieso, pero luego el Señor me dio una gracia que no esperaba: una gran serenidad, que siempre me ha acompañado. Por supuesto, al principio me pregunté por qué me había sucedido esta desgracia, pero inmediatamente me di la respuesta: “¿Y por qué no tenía que pasarte a ti? ¿Eres privilegiado?”

A menudo pensaba en cuándo estaría completamente atrapado en mi cuerpo, pero una certeza me dio paz: “¡No estaré solo, el Señor será un prisionero dentro de mí!” También pensé en la posibilidad de permanecer completamente aislado de la realidad externa, pero otra convicción creció en mí: “¡Siempre tendré la posibilidad de vivir en el mundo interior que habita en la catedral de mi corazón!”.

Tu ministerio ciertamente ha cambiado a medida que avanza tu enfermedad.

Sí, absolutamente. Al principio esperaba vivir, al máximo, unos pocos años. De hecho, he visto a amigos morir de la misma enfermedad. Como el Señor me ha dado algunos años más (¡han pasado más de doce años!), decidí hacer mi pequeña contribución en el campo de la formación permanente de los cohermanos, creando un blog y compartiendo con ellos material de formación. Mientras mi situación me lo permitiera, me ofrecí a colaborar con algunos grupos, dando mi testimonio y cultivando amistades.

Una vez dijiste que tu silla de ruedas se ha convertido en un púlpito para ti … ¿Cómo lo ves?

Sí, creo que mi silla de ruedas es el púlpito que el Señor me dio para proclamar la Palabra de Dios. Creo que nuestra cruz es el lugar más apropiado para proclamar la Palabra. Me veo a mí mismo como el profeta Jonás en el vientre de la ballena, guiándome a donde Dios quiere que vaya. Navego en el mar de la vida, entre sus dos orillas. Desde un ojo de la ballena miro la vida en esta orilla, desde el otro ojo vislumbro la otra orilla que nos espera, en la niebla de la fe y la esperanza.

Cada vez que te recuerdo, veo a un hombre sereno y sonriente. ¿De dónde viene esta alegría tuya?

La serenidad que me ha acompañado desde el comienzo de mi enfermedad es un don de Dios. Estoy seguro de ello, porque estaba bastante preocupado por los problemas de salud, que no me faltaron en la misión. Le pido al Señor una sonrisa todos los días.

Desde 2018 estás completamente quieto. ¿Cómo experimentas la dependencia de los demás?

Es mi manera de vivir mi voto de pobreza: ¡estar necesitado y tener que pedirlo todo! Pero también es una forma de cultivar la gratitud por cada pequeña cosa. Además de agradecer a Dios por todas las personas que generosamente me ayudan, siempre trato de corresponder con una sonrisa en mis labios y una bendición en mi corazón. Después de todo, ¡es muy fácil porque todos me aman y me abrazan!

¿Y cómo te comunicas con los demás, por ejemplo, conmigo ahora?

Me comunico principalmente con mis ojos, la única parte de mi cuerpo que todavía puedo mover. Con mis ojos escribo, gracias a una computadora con un software especial que “lee” los movimientos de mis ojos. ¡Una de las muchas maravillas de la tecnología!

¿Cómo vives tu vocación misionera?

¡Me encanta la vida y me gusta repetir que la vida es bella! Trato de transmitir esta sensación de asombro a las personas que me rodean. Sigo interesado y siguiendo la vida de nuestro mundo, la sociedad, la Iglesia y la misión. Lo hago por pasión y para actualizar continuamente mi blog (www.comboni2000.org).

A veces las personas que experimentan enfermedad y sufrimiento sienten dolor y enojo hacia Dios. ¿Cuál es tu relación con Dios hoy?

¡En la enfermedad descubrí la generosidad de Dios! Durante algunos años me impresionó que el Señor me visitara como un ladrón. Sentí que era una visita dolorosa. Espontáneamente, le pedí que no me visitara como ladrón, sino que viniera como amigo y llamara a mi puerta, incluso como un amigo inapropiado, ¡hasta que me vi obligado a abrirla, por amistad o por la fuerza! Cuando el Señor me visitó con una enfermedad, exclamé espontáneamente: “¡Señor, eres un ladrón!” Cada vez, me quitaba algo. Entonces, descubrí que es un ladrón muy especial: ¡nunca nos quita nada sin dejarnos algo más precioso!

¿Qué le dirías a las personas que han perdido la esperanza y son infelices en su sufrimiento y enfermedad?

¡Yo diría que la vida siempre es una oportunidad! Desde el comienzo de mi enfermedad, me acompañó una convicción: la vida nunca cierra una puerta sin abrir otra. Pero a menudo estamos tan obstinadamente apegados a esta puerta cerrada que no nos damos cuenta de que mientras tanto otra se está abriendo. Al principio, la enfermedad era para mí como un muro oscuro que me cortaba por completo todas las perspectivas del horizonte. La convicción de que la vida es siempre una oportunidad me llevó a mirar esta pared con otros ojos y a vislumbrar una puerta, hasta entonces invisible a mis ojos, que me ofrecía una nueva visión de la vida, más profunda, más amplia y más bella, me atrevo a decir. Por supuesto, la fe me ayudó en este proceso. Por supuesto, hay situaciones particularmente trágicas, difíciles de aceptar y manejar. Para el creyente es la hora de la esperanza y de la fe en el triunfo de la vida, de la cual la cruz y la muerte son la gestación. Al incrédulo, le diría que confíe en el instinto de la belleza de la vida. ¡Este también es un camino de esperanza que nos lleva, aunque inconscientemente, a la Vida!

Entrevista realizada por Hno. Tomek Basiński, mccj

El Hno. Alberto Lamana, asistente general, visitó nuestras misiones de Etiopía

El Hno. Alberto Lamana, Asistente General, realizó una visita oficial a la Provincia Comboniana de Etiopía. Llegó a Addis Abeba el 26 de junio y volvió a Roma el 15 de julio. Durante su estancia de tres semanas en la “Tierra de los Orígenes”, el Hno. Alberto visitó las ocho comunidades combonianas: cuatro en el Vicariato de Hawassa (una en la ciudad de Hawassa para la animación misionera y vocacional, Daye entre los Sidamo, Haro Wato y Qillenso entre los Guji); dos en la diócesis de Bahir Dar-Dessie (Gilgel Beles y Gublak entre los Gumuz); y dos en la archidiócesis de Addis Abeba (la casa provincial y el postulantado).

El misionero se reunió también con el cardenal Berhaneyesus Souraphiel Demerew, arzobispo de Addis Abeba, con la superiora provincial de las Misioneras Combonianas, con la responsable de las Hermanas de San José de la Aparición y con el administrador apostólico de Hawassa y su asistente.

Durante la visita a las comunidades, el Hno. Alberto habló individualmente con cada misionero y se reunió con cada comunidad para presentar la situación actual del Instituto, en términos estadísticos, y los procesos post-capitulares en curso. Estos encuentros fueron momentos fuertes y de gran comunión con todo el Instituto. El hermano Alberto también visitó algunas capillas en cada una de las misiones visitadas y se reunió con algunos fieles, lo que le permitió comprobar la visión pastoral misionera, basada en la ministerialidad, que llevan a cabo los hermanos de la provincia etíope.

Antes de concluir su visita, el Hno. Alberto se reunió con el Consejo Provincial en Hawassa. Dijo haberse sentido muy bien acogido por todos los hermanos. Explicó que su visita a la provincia comboniana de Etiopía fue una oportunidad para conocer a todos los hermanos y aprender sobre los ministerios a los que se dedican. Dijo que encontró una Provincia intercultural y serena, con sentido de unidad, objetivos comunes y muchos jóvenes misioneros llenos del fuego de la misión. “La misión comboniana está muy viva en Etiopía”, subrayó.

Sin embargo, el Asistente General mencionó algunas debilidades observadas a nivel de circunscripción, como la desproporción entre los compromisos y el número de personal disponible, y la presencia de pocos hermanos. No obstante, concluyó que había encontrado “misioneros felices y comprometidos” en la provincia.

El superior provincial, Asfaha Yohannes Weldeghiorghis, y sus consejeros agradecieron al Hno. Alberto su espíritu optimista y el haber afrontado el frío de las misiones de montaña, el barro de algunas carreteras y, sobre todo, los largos viajes para poder hablar con todos los hermanos que trabajan en Etiopía para animarles a permanecer fieles al carisma de San Daniel Comboni.

comboni.org

La religiosa mexicana Dolores Palencia, Presidenta Delegada del Sínodo

Cuando el Vaticano publicó la lista de los 363 participantes de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos convocada por el Papa Francisco, que se reunirán en Roma el próximo mes de octubre, el nombre de la mexicana María de los Dolores Palencia, Hermana de San José de Lyon, era uno de los primeros que se destacaba. Aparecía en el grupo de Presidentes Delegados, a quienes se confía la delicada misión de presidir la asamblea sinodal “en nombre y por autoridad del Sumo Pontífice” cuando él no esté presente. Se trata de una tarea que desde San Pablo VI hasta nuestros días normalmente han ejercido algunos cardenales y obispos. De ahí que en esta oportunidad la Hna. Dolores y la japonesa Momoko Hishimura, visibilizan la importante participación y el liderazgo de las mujeres en la Iglesia.

Crédito: Óscar Elizalde. ADN CELAM

Aquel viernes 7 de julio, América Latina se despertaba con la ‘buena nueva’ de que, en total, serían 79 latinoamericanos los participantes de la Asamblea del Sínodo de la Sinodalidad. Asimismo, de los nueve Presidentes Delegados por el Papa Francisco, tres son de este continente: el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Ciudad de México y expresidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam); Mons. Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil y Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, y la Hna. María de los Dolores Palencia, quien ha desempeñado importantes servicios en su congregación religiosa, fue vicepresidenta de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas/os (CLAR) entre 2006 y 2009, y participó como delegada de la vida consagrada en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, en Aparecida (2007).

Con los migrantes centroamericanos

“Estoy muy emocionada, muy tocada”, fueron las primeras palabras que me compartió la Hna. Dolores, quien ese viernes, como todos los días, madrugaba a recibir a los migrantes que llegaban al “hogar de paso” que las Hermanas de San José de Lyon animan en Tierra Blanca, una obra de misión al sur del Estado de Veracruz, en México. “Tú sabes que ellos no tienen nuestros horarios, ni nuestros tiempos”, me dijo.

Recordé que durante una de las Asambleas Regionales de la Fase Continental del Sínodo de la Sinodalidad, que se celebró en San Salvador, en la que ella fungió como facilitadora y ‘gran maestra’ en la aplicación del método de conversación espiritual, me había compartido sobre sus faenas diarias. Buena parte de los migrantes que llegan a las puertas del Albergue Decanal Guadalupano –así se llama el “hogar de paso”– han decidido emprender su travesía hacia los Estados Unidos abordo de ‘La bestia’, como se le llama al tren de carga que es usado por miles centroamericanos para transportarse ‘sobre su lomo’, gratuitamente, asumiendo todo tipo de riesgos y peligros.

“Por Tierra Blanca pasa el tren –explica la Hna. Dolores–. Muchos llegan maltratados y lastimados”. “Todos los días pasa el tren y todos los días trae migrantes –continúa–, la mayoría han tenido que caminar 18 o 20 días a pie, para cruzar la frontera de Guatemala con México antes de subirse al tren”. Cada semana la religiosa mexicana es testigo de decenas de historias de dolor y desarraigo, de asaltos en el camino, de robos y de tantas otras vejaciones que padecen quienes se encuentran en esta situación de movilidad y, además de su pobreza, experimentan al extremo la vulnerabilidad.

“El viernes pasado no tuve mucho chance de asimilar el nombramiento que me ha hecho el Papa Francisco, porque al abrir el albergue temprano ya había una fila de migrantes hondureños, otros eran venezolanos, y había también un salvadoreño y un guatemalteco”, me cuenta, anticipándome que a esa hora ya sabía que llegaría otro tren trayendo más migrantes. Ese día le llamó particularmente la atención la fragilidad de una mujer y de tres menores de edad, uno de ellos de ocho años.

‘Samaritanear’

Lo suyo es ser ‘buena samaritana’ o ‘samaritanear’, como diría el Papa Francisco. Transmitir la ternura de Dios, prestarle sus brazos para abrazar a los más pobres entre los pobres –en su condición de migrantes–, y poner en práctica la caridad cristiana con el apoyo de un grupo de generosos voluntarios. “Los migrantes llegan todos los días, de noche o de madrugada, porque el tren pasa en varios momentos del día. Aquí les damos las tres comidas, se les atiende, se les da lo que necesitan a nivel humanitario y a nivel de salud, se les da ropa, y les damos orientaciones sobre las situaciones a las que se enfrentarán en la frontera del norte. Ah, también les hablamos sobre sus derechos”. Detalla que los migrantes “en ocasiones se quedan a dormir, pero hay algunos que continúan su camino inmediatamente. Entonces son personas que muchas veces solo vemos durante un día, aunque hay algunos que se quedan dos o tres días”.

De igual forma, comenta con tristeza que “algunas veces los volvemos a ver porque en Migración los detienen más adelante y los regresan, y como para algunos ni siguiera hay posibilidades de retorno, como les pasa a muchos venezolanos, nicaragüenses, haitianos y cubanos, que no pueden regresar a sus países, no son deportados y generalmente los vemos pasar otra vez. Así es que, pues este es el lugar en donde estoy”.

A medida que la escucho no puedo evitar pensar en aquel pasaje bíblico del ‘juicio final’ –en el capítulo 25 del evangelio según San Mateo–, al que tantas veces se ha referido el Papa: “vengan, benditos de mi Padre, reciban en herencia el Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo, porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, fui forastero y me recibieron, estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, en la cárcel y fueron a verme”.

Arriesgarlo todo por un sueño

Me voy dando cuenta que antes de hablar de sí misma y del importante e inédito nombramiento que le ha hecho el Papa Francisco, la Hna. Dolores prefiere referirse a la realidad de los migrantes que acompaña y a lo que ellos le han enseñado. “Aquí es donde esta noticia me encontró, y pues es este pueblo, desde este lugar, desde estos estos migrantes que tanto me han enseñado lo que significa soñar, y lo que significa dar todo por un sueño y arriesgarlo todo por un sueño, y  vivir con la libertad de no llevar nada que no sea necesario para el camino o indispensable para realizar el sueño, es desde aquí que yo podré colaborar con la asamblea del Sínodo en octubre”.

Por eso está convencida de que “este nombramiento y esta designación que el Papa Francisco me ha hecho, como Presidenta Delegada, es una gracia muy grande, un llamado, y lo considero una invitación que viene directamente de Dios a poner lo que soy y lo que puedo aportar al servicio de la Iglesia y del mundo”, dice.

Es consciente de la gran responsabilidad que le espera. Sabe bien que ahora hace parte de un grupo pequeño y cercano al Papa Francisco, y también tiene claridad sobre las implicaciones de esta importante asamblea de obispos, en la que Bergoglio ha abierto inusitados mecanismos de participación. Por ejemplo, 54 de las 85 mujeres que participarán, tendrán derecho a voz y voto. Sin duda, es un paso adelante en la reforma de la Iglesia que viene impulsando.

Una nueva forma de ser Iglesia

“El Papa Francisco nos está mostrando que quienes hacemos parte de la Iglesia somos diversos, tenemos capacidades y potenciales distintos, y que hay que poner todo esto en común para que juntos y juntas podamos avanzar”, subraya la religiosa mexicana. “Ciertamente estoy en un grupo que es especial y diferente, en el que realmente nunca me hubiera pensado o imaginado, pero bendigo a Dios porque es una posibilidad de crecimiento y de aprendizaje, y, al mismo tiempo, es una oportunidad para abrir espacios a lo que las mujeres podemos aportarle a la Iglesia y al mundo, buscando siempre la voluntad de Dios y el bien común”.

¿Qué aporte podrá ofrecer la Iglesia latinoamericana a este Sínodo?, le pregunto. “Será un aporte significativo desde la comunión, la participación y la misión, a partir del caminar que ya se ha hecho con el Sínodo Panamazónico, con la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), y ahora a través de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), que es una nueva conferencia eclesial, no episcopal, que está marcando un nuevo paso en la historia de la Iglesia”.

La Hna. Dolores valora la receptividad y la actitud proactiva que ha tenido la Iglesia latinoamericana y caribeña frente a la propuesta del Papa se ser una Iglesia en salida a las periferias y sinodal, “con una participación real de todos los bautizados, es decir, del Pueblo de Dios, desde la reflexión, el discernimiento y la construcción de muchos y muchas para abrir los caminos que nos permitan estar presentes, acompañando las realidades de nuestros pueblos, como se está haciendo en la Amazonía, pero también en tantos otros lugares donde habitan los pueblos originarios y los pueblos afro, desde sus raíces y culturas”.

Su experiencia en medio de los migrantes, en la Iglesia latinoamericana y caribeña, y en tantos otros espacios donde ha participado como religiosa desde hace 54 años, le dan la certeza de que algo nuevo está surgiendo. “Vivimos un proceso muy interesante y revelador, trabajando en conjunto con laicos y laicas, gente misionera, equipos de vida religiosa, sacerdotes, obispos, donde lentamente, con aciertos y errores, se va gestando una nueva forma de relacionarse, sin esas estructuras que a veces nos dividen y jerarquizan de una manera innecesaria, y que también hacen sentir como si unos fueran mayores y otros fueran menores de edad. Es un caminar  como pueblo, que nos está ayudando a volver a los valores del Evangelio y da origen a una nueva forma de ser Iglesia”.

Cardenal Steiner: Amazonía, una Iglesia que se evangeliza «en la fuerza de los laicos, ministerialidad, mujeres, indígenas, misioneros y misioneras»

El 35º Congreso Internacional de la Sociedad de Teología y Ciencias de la Religión – SOTER, que se celebra en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais del 11 al 14 de julio, con el tema «La Amazonía y el Futuro de la Humanidad: Pueblos Originarios, Cuidado Integral y Cuestiones Ecosociales», contó con la reflexión del cardenal Leonardo Ulrich Steiner, arzobispo de Manaos, con el tema: «Amazonía: Evangelízate a ti misma».

No ignorar el territorio y el bioma

Una reflexión que no puede ignorar el territorio y el bioma, pero también la actitud que está o debería estar presente en la Iglesia de la Amazonía: «La Iglesia está en la Amazonía, no como aquellos que tienen las maletas en la mano para irse después de haber explorado todo lo que podían. La Iglesia ha estado presente en la Amazonía desde el principio con misioneros, congregaciones religiosas, sacerdotes, laicos y obispos, y sigue estando presente allí y siendo un factor determinante en el futuro de esa región. Pienso en la acogida que la Iglesia en la Amazonía ofrece hoy a los inmigrantes haitianos después del terrible terremoto que devastó su país», recordando las palabras del Papa Francisco a los obispos brasileños durante la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro (2013).

Una oportunidad en la que el Papa reclamó el «rostro amazónico» de la Iglesia que se encuentra en la Amazonía, con sacerdotes adaptados a la realidad, valientes, con parresía. Una Iglesia misionera, que asuma la misión encomendada por Jesús, subrayó el cardenal, «una Iglesia que evangelice y una Iglesia que se deje evangelizar». Y para ello propuso unos documentos para ser «una Iglesia abierta, responsable, servidora, samaritana, a la escucha; una Iglesia atenta a toda la realidad donde se encuentra».

¿Quién tiene la misión de evangelizar?

Analizó el concepto de evangelización, destacando la importancia de la Exhortación postsinodal Evangelii Nuntiandi, de Pablo VI, que presenta la evangelización como «llevar la Buena Nueva a todas las partes de la humanidad», y se pregunta «¿quién tiene la misión de evangelizar?», respondiendo que es el Pueblo de Dios, dado que «existe un vínculo íntimo entre la Iglesia, la comunidad y la evangelización». El cardenal mostró una doble orientación en la Iglesia que es enviada a evangelizar: «evangelizar no es un acto individual y aislado, sino profundamente eclesial», y junto a ello, «si cada uno evangeliza en nombre de la Iglesia, ningún evangelizador es dueño de su acción evangelizadora». Una evangelización que, intuye, «tiene la dinámica de salir y recibir».

Según el arzobispo de Manaos, el encuentro de Santarém tiene un papel fundamental en la Iglesia de la Amazonía, como momento decisivo en el camino hacia una Iglesia que se evangeliza a sí misma. Es una oportunidad para que la Iglesia de la Amazonía haga su propio camino después del Concilio Ecuménico Vaticano II y de la Conferencia de Medellín. En 1972, los obispos de la Amazonía brasileña se reunieron para reflexionar y debatir, lo que se recogió en el «Documento de Santarém», que según el cardenal, «dio impulso y vida a la acción evangelizadora en la Amazonía», insistiendo en que «Santarém estableció una Iglesia encarnada y liberadora».

Importancia decisiva de Santarém

Se estableció un camino que «proporcionó frutos de encarnación y profecía en la evangelización entre los pueblos de la Amazonía», destacando «la audacia profética recogida en el Documento de Santarém», inspirando a la Iglesia de la Amazonía «en su modo de ser y actuar», con «Comunidades de Base donde los laicos fueron asumiendo un papel protagónico». Reflexiones que considera el germen del Sínodo para la Amazonía, y que dieron paso a sucesivos encuentros donde «nació el deseo de un encuentro entre las Iglesias de la Pan-Amazonía», proceso que desembocó en el Sínodo para la Amazonía, donde se percibe «el deseo de la Iglesia que está en la Amazonía de asumir la misión de evangelizar desde el terreno donde se encuentra».

50 años después de Santarém, la Iglesia de la Amazonía se reunió en el mismo lugar, asumiendo las directrices de Querida Amazonía, pero también una Iglesia que evangeliza a partir de la encarnación en la realidad y de la liberación de la realidad, una Iglesia que para evangelizarse «tiene la grandeza de la inculturación y de la interculturalidad», insistió el cardenal Steiner, una Iglesia que «tiene la marca de la evangelización integral y liberadora», que es servidora.

Hermenéutica de la totalidad

El arzobispo analizó Querida Amazonía a partir de la hermenéutica de la totalidad, insistiendo desde el concepto del rostro amazónico en «rasgos que puedan hacer visible la Iglesia que está en la Amazonía», buscando no imponer sino despertar a la fe, a la vida del Evangelio. Una Iglesia que tiene la encarnación de la «expresión de las culturas, religiosidades, la relación con el medio ambiente y la eliminación de las exclusiones». Desde ahí ve en la «hermenéutica de la totalidad la posibilidad de una Iglesia evangelizadora», definiendo los cuatro sueños de la exhortación postsinodal como «cuatro dimensiones de la realidad amazónica, esenciales para una Iglesia fecunda, misericordiosa, consoladora, inculturada, transformadora, liberadora, iluminadora de toda la Amazonía o Amazonía en su totalidad. Los sueños presentados ayudan a realizar la vida y el ser de la Iglesia en la Amazonía».

El cardenal Steiner propuso algunos signos para responder al tema de la conferencia: «Amazonía: Evangelízate a ti misma». El primero es una Iglesia misionera y discipular sinodal, con la actividad misionera como fundamento; una Iglesia servidora, profética y defensora de la vida; una Iglesia del cuidado de la Creación, siempre atenta al grito de la obra creada, del cuidado de la Casa Común; una Iglesia sinodal, con la participación de los bautizados, de las expresiones de Iglesia; una Iglesia de la escucha, del diálogo, de una realidad que en la Amazonía es multirreligiosa, multicultural y multiétnica; Iglesia de los mártires, expresión de fidelidad a la misión recibida y a la verdad del Evangelio vivida con radicalidad.

Estar juntos en el camino

El cardenal llamó a estar juntos en el camino, considerando a la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), como un elemento para que la Iglesia de la región avance en esta Evangelización propia. Por eso insistió en la necesidad de elaborar «Orientaciones Pastorales con rostro amazónico, teniendo como horizontes la encarnación y la liberación, la comunión y la participación». Insistió en la necesidad de mucha escucha en el camino hacia una Iglesia con rostro amazónico, viendo la búsqueda del rito amazónico, como un elemento que «debe ayudar a hacer visible el modo de ser amazónico», llamando a ir más allá de un rito litúrgico, buscando «hacer visibles las diferentes manifestaciones culturales».

Finalmente, el Cardenal Steiner destacó que «la Iglesia que se encarna en la Amazonía se está generando en la multiformidad, en la riqueza de dones y en la diversidad cultural». Una Iglesia que se evangeliza a sí misma, «en la fuerza de los laicos, de los ministerios, de las mujeres, de los indígenas, de los misioneros y misioneras; con una hermenéutica de totalidad, con un rostro samaritano, misionero», destacando que «es el futuro de la Amazonía y de la humanidad, en la búsqueda de la proximidad con los pueblos originarios, en el cuidado integral y ecosocial».

Crédito: ADN CELAM

Nace una nueva comunidad de paz en Mixquic

PAZ Y ECOLOGÍA: misión de todos los ministerios en la parroquia de San Andrés Apóstol, en Mixquic.
Nació la COMUNIDAD DE PAZ PARROQUIAL en la parroquia de San Andrés Apóstol, Mixquic. Un rayo de luz en la misión de paz y en la Pastoral Social en la Diócesis de Xochimilco.

La Parroquia de San Andrés Apóstol de Mixquic, en la diócesis de Xochimilco, acaba de anunciar la creación de su “Comunidad de Paz Parroquial”, un grupo que se suma a los ya existentes en el movimiento ECOPAX (Equipos Combonianos de Paz).

Según reza en el video de su lanzamiento, todos los ministerios parroquiales han asumido la misión de educar en la paz y en la ecología a todas las personas que acompañan. Los animadores y animadoras de los diferentes ministerios han integrado la llamada “Comunidad de Paz Parroquial” para la animación y acompañamiento de las iniciativas y procesos de pacificación de la parroquia. El objetivo es hacer que toda persona que participa en la parroquia, se convierta en misionera de la paz y cuidado de la creación.

Que todo bautizado recupere la conciencia de ser discípulo y misionero de Jesús, el príncipe de la Paz, es la meta de la “Comunidad ECOPAX-Mixquic. “Hacer que la parroquia se convierta en un centro de donde emanan rayos de paz y de fraternidad social y ecológica es nuestro sueño común”, afirman.

Ver AQUÍ el video.

Advierte religioso que Sudán está al borde de la guerra civil

En Sudán, el domingo 9 de julio continuaron en la capital, Jartum, los encarnizados enfrentamientos entre el ejército dirigido por el general Abdel-Fattah Burhan y las Fuerzas de apoyo rápido (FSR) del rival Mohammed Hamdan Dagalo. El sábado, un atentado con bomba en el distrito de Omdurmán causó la muerte de veintidós civiles, muchos de ellos mujeres, además de numerosos heridos.

Esta enésima matanza ha llevado a la ONU a alertar sobre la deriva del enfrentamiento entre facciones hacia una guerra civil a gran escala que podría desestabilizar toda la región. En casi tres meses de conflicto se han registrado más de tres mil muertos, un balance que muchos analistas consideran subestimado. Además, casi tres millones de sudaneses se han visto obligados a abandonar sus hogares, y entre estos desplazados más de seiscientos mil se han marchado al extranjero, principalmente a Egipto y Chad, mientras Naciones Unidas denuncia un aumento de los abusos y la violencia contra la población civil y especialmente contra las mujeres.

Bloqueada la transición democrática

Los combates comenzaron el 15 de abril, dieciocho meses después de que los dos generales lideraran un golpe militar en octubre del 2021 que derrocó a un gobierno civil de transición respaldado por el Occidente. El golpe y el conflicto posterior truncaron las esperanzas sudanesas de una transición pacífica a la democracia, después de que un levantamiento popular forzara la destitución militar del autócrata Omar al Bashir en abril del 2019.

La guerra ha convertido la capital, Jartum, y otras zonas urbanas del país en campos de batalla. Hoy, lunes 10 de julio, y mañana, la asistente del Secretario de Estado estadounidense para los asuntos africanos, Molly Phee, viajará a Adís Abeba para reunirse con los líderes civiles africanos y sudaneses sobre cómo poner fin al conflicto en Sudán. Hasta ahora, los esfuerzos diplomáticos para detener los combates han resultado ineficaces.

Enfrentamientos más fuertes en Omdurmán

«En estos momentos, uno de los frentes más calientes de la guerra es la ciudad de Omdurmán, un enorme distrito urbano en las afueras de Jartum, que el ejército regular intenta arrebatar al control rebelde»-.

Así lo explica a Vatican News un misionero italiano que vivió en Sudán durante 30 años y que ahora viaja de ida y vuelta a Italia, manteniéndose en contacto con las comunidades religiosas del país africano.

El religioso italiano –que habla bajo condición de anonimato para no dañar el delicado equilibrio que subyace a la supervivencia de sus hermanos en Sudán– informa también sobre los combates en otras zonas del país y sobre el clero católico que mantiene su presencia en muchas localidades.

La presencia de la Iglesia

«El obispo y la mayor parte de los religiosos de Jartum –precisa el misionero– se han trasladado a Puerto Sudán por razones de seguridad, mientras que en Kosti, en el sur, y en El Obeid, en el oeste, los obispos y el clero han permanecido en su lugar y esto es un gran signo de esperanza». El misionero italiano habla a continuación de la presencia de las hermanas de la Madre Teresa en El Obeid y de los combonianos también en El Obeid y en Puerto Sudán.

«También hay asistencia a la población en estas zonas, pero el grueso del personal religioso ha sido retirado por motivos de seguridad».

En Jartum, hay una comunidad de salesianos que mantiene abierto un centro «donde celebran la Misa, se ocupan de los niños sin familia y distribuyen alimentos a la población», añade.

Población privada de todo

Según el religioso, en este contexto de guerra, los civiles necesitan de todo, empezando por alimentos y agua, pero también electricidad «porque los religiosos que están en El Obeid tardan un día entero con un panel solar para recargar sus teléfonos móviles y a veces no pueden hacerlo. No sé cómo hacen las familias para sobrevivir», añade.

«Hemos intentado enviar ayuda desde Italia, pero los bancos sudaneses no funcionan y el aeropuerto de Jartum está cerrado, es una situación de bloqueo total».

Por último, el misionero espera un esfuerzo diplomático por parte de todos los actores que tienen capacidad de influir en las fuerzas sudanesas, empezando por los países árabes hasta las potencias mundiales como Rusia y Estados Unidos.

Crédito: Vatican News.