10 días de animación misionera en España

Por: José de Jesús García
desde Palencia, España

La Hna. Sonia De Jesús García (mi hermana), originaria de Chilpancingo, Guerrero, realiza su misión en Zambia, África. En Zambia, la lengua oficial es el inglés.  Sonia al venir de vacaciones para México, tuvo la oportunidad de pasar a España del 25 de agosto al 04 de septiembre para visitarme. Tiempo que aprovechamos para realizar animación misionera visitando comunidades combonianas, amigos e incluso la feria del libro en Palencia.  Al día siguiente de su llegada partimos hacia Granada, al sur de España.

En Granada se encuentra el Escolasticado Comboniano y una Comunidad de las Misioneras Combonianas. El miércoles 27, la Hna. Lilia Karina Navarrete Solís, comboniana mexicana, organizó con las hermanas de su comunidad la Santa Misa y una comida para dar la bienvenida a Sonia.  Lilia y Sonia fueron compañeras de grupo y se prepararon juntas en Roma para su profesión perpetua. En la misa, durante la homilía Sonia, nos compartió su experiencia misionera, en Zambia, todos escuchamos con gran interés. Y durante la comida, las Hnas. Isabel González y Carmen Martín le hicieron muchas preguntas a nuestra misionera visitante, sobre las dificultades y esperanzas en la misión. Sonia les dio respuestas, con la alegría y el optimismo que la caracterizan. 

Posteriormente el viernes 29, partimos de mañana en autobús hacia Palencia. En nuestra comunidad comboniana, Sonia fue recibida con grande alegría. Actualmente vivimos 13 misioneros, la mayoría ya mayores.  El domingo siguiente, me tocó presidir la Santa Eucaristía en nuestra casa y Sonia compartió sus vivencias misioneras durante la misa, estando presentes: el P. Ángel Lafita, el P. José Javier Parladé y el P. José Luis Vale Insua, grandes veranos de la misión. Fue un tiempo oportuno, en que Sonia nos compartió su experiencia reavivando en ellos, los tiempos buenos, en que ellos estuvieron activos en las misiones.

El lunes 1 de septiembre visitamos a la familia Lorenzo Pérez, en Relea de la Loma, ubicada a 70 kilómetros de distancia de Palencia. Una familia, amiga de los combonianos y bienhechora desde hace más de 50 años, fuimos el P. Juan Manuel Rodríguez (español), Sonia y yo. Fue un día muy alegre, para recordar a muchos misioneros que pasaron por Palencia y también en Saldaña (ciudad próxima a Relea), lugar donde muchos años antes, estuvo una casa comboniana, y por falta de personal se tuvo que cerrar. La familia aprovechó para hacer muchas preguntas sobre la misión de Sonia en Zambia. Sonia animó a dicha familia a continuar orando por los misioneros y a no dejar que se apague o enfríe su fe.

El martes 2 de septiembre viajamos de Palencia a Madrid. Nos recibió Sor Elena Hernández González, religiosa de la congregación de las Hijas de María, Madre de la Iglesia, congregación que lleva adelante su pastoral centrada en la educación escolar de niños de primaria y secundaria. El colegio que atienden se llama Colegio San José. Tiene un número aproximado de 300 alumnos. Sor Elena nos compartió parte de lo que es su carisma y también aprovechó para preguntar a Sonia cuales son los retos y desafíos en tierras africanas. Sonia, después de responder a sus preguntas y felicitarla por su trabajo en la educación, la invitó a organizar voluntarios misioneros, que apoyen en la salud o la educación, que estén dispuestos a salir de su pequeño mundo y vean que hay otras realidades de misión que nos esperan.  

El miércoles 3 de septiembre, La Hna. María del Prado Fernández Martín, misionera comboniana, nos invitó a su comunidad. Fue un encuentro muy emotivo. En su comunidad hay 25 misioneras combonianas mayores, de las cuales varias conocen a Sonia, de muchos años atrás, porque habían coincidido en México, Perú, Ecuador, Zambia o incluso en Roma, Italia. La Hna. Prado es consejera de la nueva provincia comboniana: Europa Unida (Italia, España, Portugal, Inglaterra y Escocia). Es también la responsable de los medios de comunicación de su comunidad y de su nueva provincia y también del SCAM (Servicio Conjunto de Animación Misionera a nivel Nacional de España). Aprovechando nuestra visita, pidió entrevistarnos a los dos. Dijo que era un momento especial y único, por estar dos hermanos de sangre misioneros juntos y sobre todo por pertenecer a la misma congregación. Le preguntó a Sonia cómo fue que ella se decidió a ser misionera. Sonia dijo que desde muy pequeña sentía ese deseo e inquietud y que por mucho tiempo estuvo buscando en diferentes congregaciones, donde sentía, que Dios la llamaba. Explicó que hasta que conoció a las misioneras combonianas, se sintió plenamente identificada con el carisma misionero comboniano. Gracias a Dios hoy se está realizando como misionera. Es superiora de la comunidad comboniana ubicada en la localidad de Kaande, situada al sur-oeste del país.

Fueron 10 días intensos, pero llenos de alegría y de esperanza misionera. Hacía más de 10 años que Sonia y yo no nos veíamos en persona, porque por nuestra mamá, que gracias a Dios vive, alternamos nuestras vacaciones y no coincidimos nunca. Escribo este artículo para compartir a nuestros bienhechores, familiares y amigos, esta rica experiencia de ser misioneros. Y sobre todo para agradecerles, por todo lo que ya han hecho por las misiones. Y para pedirles que continúen orando por las vocaciones misioneras y también colaborando para que la buena noticia siga llegando hasta los últimos rincones de la tierra.

Asamblea Continental de Animación Misionera

Del 3 al 6 de diciembre pasado tuvo lugar en San José, Costa Rica, la Asamblea Continental de la Animación Misionera de los Misioneros Combonianos. En ella se compartieron las actividades e iniciativas de animación misionera en cada una de las circunscripciones combonianas del continente americano y de Asia y se elaboró el plan continental para los próximos años. 

Por: P. Héctor Peña, mccj

Apenas hemos concluido nuestra Asamblea Continental de la Animación Misionera en América. Nos reunimos en Costa Rica y tuvimos como sede, la casa de pastoral de la diócesis de Alajuela en la provincia del mismo nombre. Nuestra asamblea inició el martes 3 de diciembre y la concluimos a los pies de nuestra señora de los Ángeles en su santuario nacional ubicado en Cartago el pasado día 6.

Fueron tres los ejes que movieron los trabajos de estos días: Iluminativo, informativo y programático. En la parte iluminativa, tuvimos la oportunidad de refrescar un poco la misionología con la ponencia del director nacional de las OMP de Costa Rica, el padre Jafet Peytrequín Ugalde, quien luego de haber participado en el CAM6 vino a compartir con nosotros su visión a cerca de los congresos misioneros en América, especialmente este último, que retoma con toda su fuerza la animación misionera de las Iglesias locales en las cuales se debe instar a vivir con más fuerza la misión ad gentes.

En otro momento el padre Fernando González, secretario general de la misión de los combonianos, nos recordó las conclusiones de la Asamblea General de la Animación Misionera que tuvimos en Roma el pasado mes de abril, las cuales nos invitan a fomentar nuestra incursión en los medios digitales y a una colaboración más cualificada involucrando a los laicos en nuestro servicio misionero.

Por su parte Monseñor Vittorino Girardi, misionero comboniano, nos hizo un repaso por los documentos capitulares que nos recuerdan el compromiso que tenemos con la animación misionera y lo hizo también citando otros documentos de la Iglesia. Nos recordó aquella célebre frase de los documentos de Puebla en los que se invita a la Iglesia de América a dar desde su pobreza misioneros al mundo.

Por último, dentro de este marco referencial de la animación misionera, nos habló Mons. Bartolomé Buigues Oller, Obispo de la diócesis que nos albergó esos días para presentarnos, desde su perspectiva, el panorama que en las iglesias de Costa Rica tiene la dimensión misionera y como se busca comprometerla cada vez más en esta importante tarea de la Iglesia universal.

Dentro de la parte informativa tuvimos la oportunidad de escuchar los informes de las actividades de animación misionera que se están realizando en las provincias y delegaciones del continente. Como siempre, un momento como éste, nos ayuda a mirar la dinamicidad y creatividad que en el plano de la animación misionera se está realizando en el Instituto.

Finalmente, luego de habernos escuchado y con elementos suficientes en mano, nos pusimos a concretar nuestro plan continental de animación misionera, que no fue otra cosas sino actualizar el anterior pero que en esta ocasión nos compromete a contagiar la pasión por la misión al pueblo de Dios, sintiéndonos animadores misioneros en sinodalidad, al estilo de San Daniel Comboni, en el contexto actual; trabajando en comunión, participación y colaboración.

Todos los participantes sabemos que el verdadero trabajo luego de una asamblea como esta, sigue en la comunicación y por su puesto en la aplicación de los compromisos. Hacia ello queremos encaminarnos a fin de seguir renovando nuestro celo misionero y contagiar ad intra y ad extra de nuestras comunidades el amor a las misiones a ejemplo de nuestro Fundador San Daniel Comboni.