- Reunión nacional de Pastoral AfromexicanaPor Hna. Ruperta Palacios(https://jocruz4.wixsite.com/cimarronmex) Los días 24-26 de marzo del 2025 la pastoral afromexicana se reunió en el Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas -CENAMI- con el objetivo de “Iniciar el camino de reflexión, a partir de la experiencia Guadalupana,… Lee más: Reunión nacional de Pastoral Afromexicana
- Mujeres indígenas, Romper el silencio histórico y culturalDel 27 al 30 de enero pasado se realizó la IX Asamblea de los Equipos Diocesanos de Pastoral de Pueblos Originarios y Afromexicanos. En este encuentro, la participación de las mujeres fue determinante a la hora de delinear el enfoque y las… Lee más: Mujeres indígenas, Romper el silencio histórico y cultural
- Informe de los encuentros de Panamá y San Antonio (Texas) sobre movilidad humanaPanamá: Encuentro de Obispos y secretarios ejecutivos de la pastoral de movilidad humana México – Centroamérica y El Caribe, de la Red Clamor, y del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral del CELAM Del 10 al 13 de febrero se… Lee más: Informe de los encuentros de Panamá y San Antonio (Texas) sobre movilidad humana
- El autoritarismo puede cegarPor: Cardenal Felipe Arizmendi EsquivelObispo Emérito de SCLC Imagen: Darren Halstead (Unsplash) HECHOS Cuando un político asume el poder, al frente de una nación o en cualquier otra instancia, puede convertirse en un autoritario, que piensa que puede hacer lo que quiera,… Lee más: El autoritarismo puede cegar
- Movimiento Laudato Si’. Agenda 2025El Movimiento Laudato si’ ha dado a conocer su Agenda 2025, que será parte del Jubileo Global al que invitó el Papa Francisco en coincidencia con el 10º aniversario de Laudato Si’ y del propio Movimiento, el 800º aniversario del Cántico de las Criaturas y la Conferencia de las… Lee más: Movimiento Laudato Si’. Agenda 2025
- La ONU proclama un segundo decenio de los afrodescendientesOHCHR El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, acogió con satisfacción la proclamación del Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas ayer, 17 de diciembre. El nuevo… Lee más: La ONU proclama un segundo decenio de los afrodescendientes
- Asesinado en Honduras Juan Antonio López, defensor del medio ambienteEl defensor del medio ambiente y miembro de la Red Eclesial Mesoamericana, Juan Antonio López, fue asesinado el pasado domingo 14 de septiembre al salir de misa. El hecho ha sido condenado por la Conferencia Episcopal de Honduras y el Consejo Episcopal… Lee más: Asesinado en Honduras Juan Antonio López, defensor del medio ambiente
- Mensaje final del Seminario Continental sobre personas migrantes, refugiadas y desplazadasConcluyó en Panamá el Seminario Continental sobre personas migrantes, refugiadas y desplazadas organizado por la CLAR (Confederación Latinoamericana de Religiosos) y la ADERYRP (Asociación de Religiosas y Religiosos de Panamá. El evento, que se celebró del 11 al 14 de julio, tuvo… Lee más: Mensaje final del Seminario Continental sobre personas migrantes, refugiadas y desplazadas
- “Voces Afromexicanas”, primera emisora afromexicana que obtiene una concesión de radiodifusión del IFT.Comunicado completo del IFT Además de una concesión de radiodifusión, se otorgó una concesión única, ambas para uso social afromexicana, a favor de Coconatu Colectiva de la Costa de Oaxaca Ña’a Tundaa, A.C. La prestación del servicio de radiodifusión sonora será en… Lee más: “Voces Afromexicanas”, primera emisora afromexicana que obtiene una concesión de radiodifusión del IFT.
- Pueblos indígenas de las fronteras de la Amazonía exigen cambios urgentes para salvar la selvaPor Óscar Tellez, REPAM El documento recoge las denuncias, contextos y reflexiones que, durante tres días, fueron parte del diálogo sostenido entre cada una de las partes. Es válido recalcar que, además de la presencia de los pueblos indígenas y el impulso… Lee más: Pueblos indígenas de las fronteras de la Amazonía exigen cambios urgentes para salvar la selva
- Una cruda realidad. Mensaje de los obispos de México y Guatemala por el día del Migrante y el RefugiadoEl 19 de junio, desde Malacatán en San Marcos, Guatemala, los obispos que comparten frontera entre ese país y México dieron a conocer un Mensaje que se enmarca en la 110° Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2024 a la que el Papa Francisco puso como… Lee más: Una cruda realidad. Mensaje de los obispos de México y Guatemala por el día del Migrante y el Refugiado
- Mensaje 110ª Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado: Unámonos por quienes tuvieron que abandonar su tierra buscando dignidad, hagamos “sínodo” juntos.En el mediodía de hoy 3 de junio en la Sala de Prensa de la Santa Sede se presentó el Mensaje del Papa Francisco por la 110ª. Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado que se celebrará el 29 de septiembre de 2024. Virginia Bonard –… Lee más: Mensaje 110ª Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado: Unámonos por quienes tuvieron que abandonar su tierra buscando dignidad, hagamos “sínodo” juntos.
- Arquidiócesis de México: “Con el dolor de una mamá no se juega”Mons. Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Ciudad de México aseguró que las madres buscadoras tienen mucho que aportar y por ello no se debe ideologizar ni politizar su dolor. Foto: Desde la Fe Desde la Fe Luego… Lee más: Arquidiócesis de México: “Con el dolor de una mamá no se juega”
- Alfabetizar es trabajar por la justicia y la pazLes comparto el trabajo de un integrante de la comunidad ECOPAX: Josué Magaña Pérez, coordinador de medios de comunicación y formación bíblica. También es fundador del proyecto de alfabetización para personas de la tercera edad que participan en la pastoral de la… Lee más: Alfabetizar es trabajar por la justicia y la paz
- Inicia la Segunda Etapa del Diálogo Nacional por la PazEsta fase incluye el diálogo con todas las candidaturas a puestos de elección popular Ciudad de México, a 7 de febrero de 2024. Preocupados por una política de seguridad que en 18 años no ha dado resultados, e indignados ante la indolencia… Lee más: Inicia la Segunda Etapa del Diálogo Nacional por la Paz

La humanidad del cristiano
Por: Hno. Joel Cruz (ecopax)