Celebrando los 75 años en B.C.S.

La comunidad comboniana de La Paz, B.C.S. acaba de concluir las celebraciones por los 75 años de la llegada de los primeros combonianos a aquellas tierras. La gran fiesta, que tuvo lugar el sábado 18, estuvo precedida por un triduo que comenzó el miércoles 15 con una Eucaristía y la predicación sobre San Daniel Comboni, presidida por Monseñor Jaime Rodriguez. El jueves 16 de marzo se celebró una Eucaristía por los Misioneros Combonianos que trabajaron en BCS, recordando su vida y apostolado, presidida por el Padre Juvencio Gonzalez, sacerdote diocesano, acompañado de otros sacerdotes de la diócesis de La Paz.

De izquierda a derecha: Mons. Jaime Rodríguez, P. Arturo García y P. David Ojeda

El viernes 17 se recordó la fundación del Seminario Diocesano por los padres Carlos Pizzioli e Iafet Bricalli. La Misa estuvo presidida por el p. Arturo García, primer sacerdote diocesano. Estuvieron presentes el padre rector del seminario David Ojeda, algunos sacerdotes diocesanos y un grupo representante de seminaristas.

Exposición fotográfica en la capilla de María Auxiliadora

El sábado 18 de marzo fue el día grande de la fiesta, con una Misa presidida por Mons. Jaime Rodríguez y una cena en la que se presentaron las semblanzas de los primeros combonianos que llegaron a México. Hubo también una exposición fotográfica con recuerdos de la llegada y presencia de los Misioneros Combonianos (fotos, etc). Un extenso reportaje sobre estos festejos será publicado en nuestra revista Esquila Misional del mes de mayo.

Semblanza de los primeros combonianos llegados a México

El Estado de México reconoce al pueblo afromexicano en su Constitución

El pasado 10 de marzo, la Gaceta del Estado de México publicó un decreto por el cual se reforma el artículo 17 de la Constitución Política de este Estado de la República Mexicana, añadiéndole un párrafo en el que se “reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominacion, como parte de la composición pluricultural del Estado de México”. Con esta reforma, la población afromexicana del Estado de México gozará a partir de ahora de los mismos derechos y privilegios que ya eran reconocidos para las poblaciones indígenas. AQUÍ el texto completo del decreto.

El P. Giulio Albanese, nuevo director de la oficina de comunicación de la diócesis de Roma

El cardenal vicario Angelo De Donatis anunció nuevos nombramientos en la diócesis de Roma: el padre Giulio Albanese, misionero comboniano, es el nuevo director de la Oficina de Comunicaciones Sociales y de la Oficina de Cooperación Misionera entre las Iglesias; Monseñor Giuseppe Lorizio está a cargo de la Oficina de cultura; El padre Hans Zollner es el nuevo consultor del Servicio de Protección de Menores y Personas Vulnerables.

El padre Giulio Albanese es misionero comboniano, sacerdote y periodista. Ordenado en 1986, dirigió el New People Media Center en Nairobi y fundó la Agencia de Noticias del Servicio Misionero en 1997, que luego se convirtió en la Agencia de Noticias del Servicio Internacional Misionero (Misna), además de colaborar con numerosos periódicos, especialmente en temas relacionados con África y en el hemisferio sur, como Avvenire, Limes, Nigrizia, Città Nuova, Messaggero di Sant’Antonio, Italia-Caritas, Radio Vaticano, Radio Suiza, Radio Rai o l’Osservatore Romano. Fue profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana y dirigió las revistas misioneras de las Obras Misionales Pontificias PP.OO.MM. – Missio Italia, Pueblos y Misión e Il Ponte d’Oro. Actualmente es columnista de Avvenire y L’Osservatore Romano. También es autor de algunos ensayos relacionados con la geopolítica, al periodismo y la teología misionera. En julio de 2003, el presidente italiano Carlo Azeglio Ciampi le otorgó el título de Gran Oficial de la República Italiana por méritos periodísticos en el hemisferio sur. A lo largo de los años ha ganado numerosos premios periodísticos y literarios.

comboni.org

P. Elías Arroyo, nombrado Viceprovincial de los Combonianos en México

El P. Elías Arroyo Román, misionero comboniano originario de la Ciudad de México, acaba de ser nombrado Viceprovincial de los Misioneros Combonianos en México. El nombramiento hace del P. Elías el segundo máximo responsable de los Combonianos en México después del Superior Provincial, el P. Rafael Güitrón, quien inició su mandato el pasado 1 de enero.

El P. Elías fue ordenado sacerdote el 13 de marzo de 1994, después de haber realizado los estudios de Teología en Brasil. Trabajó como misionero en Mozambique y en Brasil y actualmente es el director responsable de la comunidad del Oasis, ubicada en Zapopan, Jalisco, cuya misión principal es cuidar de los misioneros ancianos y enfermos, ya que además de sacerdote, el P. Elías es médico. Desde el 1 de enero forma parte también del Consejo Provincial de los Misioneros Combonianos en México.

Comunicado de la Familia Comboniana italiana tras el naufragio de inmigrantes en Calabria

¿TENEMOS EL CORAZÓN DE PIEDRA?

La Familia Comboniana Italiana (Misioneros Combonianos, Misioneras Combonianas, Misioneras Seculares Combonianas, Laicos Misioneros Combonianos) está profundamente conmocionada por un nuevo naufragio ocurrido en la madrugada del domingo 26 de febrero en las costas de Cutro, Calabria. Hombres, mujeres y niños que huían en busca de una vida mejor encuentran la muerte en nuestras costas calabresas. Hasta ahora se han contabilizado 64 muertos, entre ellos 15 niños y 21 mujeres, pero la cifra podría ascender a más de 100, que se sumarían a las decenas de miles de muertos en el mar Mediterráneo, convertido ahora en una gran tumba a cielo abierto.

Sobre este naufragio persisten preguntas graves e inquietantes: ¿qué ocurrió tras el avistamiento y la notificación de la embarcación por el avión de Frontex a las 22.30 horas de la noche anterior al naufragio? ¿Desde cuándo se sabía que este barco estaba en las aguas y no se tomó ninguna medida?

Nosotros, Familia Comboniana Italiana, elevamos nuestro grito de protesta ante estos horrores que siguen teniendo lugar en el Mar Mediterráneo. Como Misioneros y Misioneras, queremos reiterar que son los muros los que crean a los traficantes y no al revés como sigue diciendo el Ministro del Interior Piantedosi.

Ante este panorama, nos parece absurdo que el gobierno de Meloni siga aplicando políticas persecutorias contra los barcos salvavidas de las ONG. Un trabajo que debería ser tarea del Estado y que éste se niega a hacer; ejemplo de ello es el Decreto Fluxes, que sería mejor llamar “Decreto Naufragio”.

Estamos ante la maldad erigida en sistema.

¿Es posible que quienes están llamados a gobernar tengan el corazón de piedra?

Acaso hemos perdido todos lo que nos hace humanos, ¡¡¡sentir compasión por los que sufren!!!

Es precisamente esto lo que nos hace misioneros, personas que sienten en su piel el sufrimiento de otros seres humanos y de los oprimidos.

Por eso nos sentimos con derecho a hablar del sufrimiento de nuestros hermanos y hermanas migrantes, fruto amargo de este sistema económico-financiero militarizado.

Como Misioneros y Misioneras, preguntamos al Gobierno italiano y a la Unión Europea: si Europa fue capaz de acoger sin problemas a millones de refugiados ucranianos, ¿por qué no puede acoger del mismo modo a millones de refugiados y refugiadas del Sur Global retenidos en campos aterradores y en condiciones inhumanas?

Son seres humanos, ¡exigen vivir!

Verona, 28 de febrero de 2023
Familia Comboniana de Italia

Comienza el encuentro de superiores provinciales y delegados en Roma

Con la Misa presidida por el P. Tesfaye Tadesse, Superior General, comenzó ayer por la mañana, en la Casa General de los Misioneros Combonianos en Roma, la reunión de todos los Superiores de Circunscripción, recién elegidos o reelegidos para el trienio 2023-2025. El objetivo de este encuentro, que se celebrará hasta el 19 de marzo, es preparar a los mismos Superiores para el servicio de la autoridad en clave sinodal, reforzar los lazos de comunión entre las diversas Circunscripciones y la Dirección General, y reflexionar sobre la Guía de aplicación del XIX Capítulo General. Hoy, lunes 27, será un día de retiro espiritual, dirigido por el Padre Comboniano Teresino Serra.

El P. Tesfaye Tadesse comenzó la Santa Misa agradeciendo a todos los superiores provinciales y delegados por haber aceptado desempeñar este ministerio al servicio de sus circunscripciones y del Instituto: “Gracias por haber aceptado el gesto de confianza de los hermanos y por estar aquí como servidores y coordinadores de los hermanos en nuestras circunscripciones y misiones. En torno a la mesa de Jesús, donde Él está en el centro, comenzamos este tiempo de formación permanente; para algunos de nosotros será la primera vez, para otros será la segunda, la tercera…, pero siempre hay algo que aprender, porque cada tiempo y cada lugar tiene su contexto en el que Dios y los hermanos piden nuestro servicio. Oremos para que Dios nos ayude, para que todos creamos que nuestro Instituto, los hermanos, la misión y nosotros mismos, todo pertenece a Dios nuestro Padre. Que Él cuide de su viña, Él es el agricultor, Jesús es la vid y nosotros estamos llamados a ser los sarmientos”.

Algunos pasajes de la homilía del Padre General

Reflexionando sobre el Evangelio de este primer domingo de Cuaresma, vemos que Jesús, después de haber sido bautizado y confirmado por el Padre, se está preparando para su ministerio y el Espíritu lo lleva al desierto, Lucas dice Jesús entonces lleno del Espíritu Santo volvió del Jordán, bajo la acción del Espíritu se fue al desierto…, para ser tentado, probado, (no tentado por lo que es inmoral sino por el Diablo que quiere probar, peirazein, probar su fidelidad, probar su confianza en Dios su Padre.

Vencer la tentación y no caer en el momento de la prueba se hace posible cuando se está lleno de la Palabra de Dios, cuando se ora y se relaciona con Dios, cuando se es un buen sarmiento unido a la vid y bajo la responsabilidad del agricultor, Dios. Como vemos en la primera lectura, todos experimentamos que en la tentación, en el momento de la prueba, uno puede decidir no obedecer, pues todos somos hijos de Adán que, puesto a prueba, cayó. En cambio, como dice san Pablo, el nuevo Adán que es Cristo y sus seguidores que viven del Espíritu serán llevados al desierto y tentados: si responden con la palabra y la mentalidad de Dios, pasarán el momento de la prueba y su ministerio/servicio será fecundo.

La primera tentación/prueba nos muestra cómo podemos ser purificados: en la vida hay cosas necesarias, pero no sólo de pan vivimos, sino de la vida que viene de Dios. A veces el diablo puede tentarnos diciéndonos ‘tienes hambre usa tu poder para alimentarte’, pero Jesús no vino a saciarse. Mi llamada a servir, incluso como superior o coordinador, no es para servirme a mí mismo, sino para servir a los hermanos y al Reino de Dios.

En la segunda tentación Jesús es puesto a prueba sobre quién es, sobre su naturaleza, sobre su vocación, pero no quiere disfrutar del poder mesiánico que puede tener para dominarlo todo y a todos, como dice San Pablo, se ha despojado de su ser igual a Dios, sigue siendo Señor pero a través de su servicio se convierte en uno de nosotros. Los discípulos somos tentados a diario, disfrutamos de las oportunidades de tener poder, nos aferramos a nuestra posición de estar arriba pensando que estamos por encima de todos y de todo, entonces caemos y perdemos el horizonte de nuestra misión.

Nuestro Padre y Fundador, San Daniel Comboni, en uno de sus momentos de tentación, escribió: “Todo esto me ha sucedido cien veces, y he llegado a la conclusión de que el Padre Marani tenía razón, y que el único faro y refugio y fortaleza es poner toda la confianza en Dios, que es un caballero, y el único caballero, que tiene cabeza, corazón y conciencia, y que puede hacer milagros con nosotros…”.

En la tercera tentación, el diablo, el que divide los corazones de la gente, dice: Te lo doy todo, te hago señor de todo, pero debes adorarme. Jesús responde que sólo se adora a Dios. En nuestro mundo actual está muy extendida la tentación de adorar distintas realidades en lugar de a Dios; estamos tentados de adorar cosas, personas, a nosotros mismos, nuestras verdades, nuestros pensamientos, nuestra cultura, formación, experiencia, espiritualidad. Estamos pasando por la purificación de los escándalos. Los escándalos nos dicen que todos podemos ser tentados, puestos a prueba y fracasar en el examen, ya que no siempre tenemos las respuestas correctas y la fuerza necesaria, porque estamos desprendidos de la vid. Por eso Dios nos dice: “Sólo yo soy Dios”, adoradme porque estoy presente entre vosotros y en vuestra vida. Pedimos la gracia de volver a Dios desde lo más profundo de nuestro corazón: “Para mantener vivo el ardor misionero, necesitamos una confianza decidida en el Espíritu Santo, porque Él ‘viene en ayuda de nuestra debilidad’ (Rm 8,26). Pero esa confianza generosa debe ser alimentada, y por eso debemos invocarle constantemente. Él puede sanarnos de todo lo que nos debilita en nuestro empeño misionero. Es cierto que esta confianza en lo invisible puede provocarnos un cierto vértigo: es como zambullirse en un mar en el que no sabemos lo que nos vamos a encontrar. Yo mismo lo he experimentado muchas veces. Sin embargo, no hay mayor libertad que la de dejarse conducir por el Espíritu, renunciando a calcularlo y controlarlo todo, y permitiendo que Él nos ilumine, nos guíe, nos conduzca adonde quiera. Él sabe lo que se necesita en cada época y en cada momento. Esto se llama ser misteriosamente fecundos” (EG 280).

Tras la Eucaristía, los Superiores y los miembros de la Dirección General se reunieron en la Sala Capitular para una breve presentación de cada uno de los participantes y para tomar nota del programa propuesto para las tres próximas semanas. Además de la presentación del programa, se dieron diversas informaciones logísticas y se nombraron a los hermanos que prestarán los servicios necesarios para el buen desarrollo de la reunión.

Superiores de Circunscripción [Provincias y Delegaciones] para el trienio 2023-2025:

A (Asia): Aguilar Sánchez Victor Manuel
BR (Brasil): P. Raimundo Nonato Rocha dos Santos
CN (RD Congo): P. Ndjadi Ndjate Léonard
CO (Colombia): P. Benavides Orjuela Jorge Alberto
DSP (Deutschsprachige Provinz): P. Grabmann Hubert
E (España): P. Llamazares González Miguel Angel
CE (Ecuador): P. Poletto Ottorino
EGSD (Egipto y Sudán): P. Dalle Carbonare Diego
ER (Eritrea): P. Gaim Haileselassie
ET (Etiopía): P. Weldeghiorghis Asfaha Yohannes
I (Italia): P. Baldan Fabio Carlo
KE (Kenia): P. Wanjohi Thumbi Andrew
LP (Provincia de Londres): P. Padilla Rocha Rubén
M (México): P. Güitrón Torres Rafael
MO (Moçambique): P. José Joaquim Luis Pedro
MZ (Malawi y Zambia): P. Mumba Michael Nyowani
NAP (Provincia Norteamericana): P. Ezama Ruffino
P (Portugal): P. Fernando Domingues
PCA (Provincia de América Central): P. Calderón Vargas Juan Diego
PE (Perú): P. Mitchell Sandoval Nelson Edgar
RCA (República Centroafricana): P. Castillo Matarrita Victor-Hugo
RSA (República de Sudáfrica): P. Opargiw John Baptist Keraryo
SS (Sudán del Sur): P. Schmidt Gregor Bog-Dong
T (Togo, Ghana, Benín): P. Hounaké Kouassi Timothée
TCH (Chad): P. Vailati Marco
U (Uganda): P. Kibira Anthony Kimbowa
Representante del Vicario General en Polonia: P. Zagaja Adam