Fecha de nacimiento: 19/11/1935
Lugar de nacimiento: Padova/I
Votos temporales: 09/09/1954
Votos perpetuos: 09/09/1959
Fecha de ordenación: 02/04/1960
Llegada a México: 1973

Fecha de fallecimiento: 03/02/1997
Lugar de fallecimiento: Quito/EC

El tercero de seis hermanos, cinco varones y una mujer, Alberto nació en una familia profundamente cristiana y acomodada. Su padre Ugo, licenciado en economía y comercio, era contable y profesor de contabilidad y tecnología. Su madre, Eleonora Cipriano, dedicó toda su vida a la educación de sus hijos, dos de los cuales se graduaron y los otros tres se crearon buenos empleos.

Citamos lo que el párroco de la parroquia de S. Maria del Torresino, en Padua, escribió sobre la familia de Vittadello: “La familia está ‘amasada con Jesús Eucaristía’. El padre, la madre, la hermana mayor y dos hermanos comulgan a diario; los demás, cada semana”.

La vocación

Alberto, al igual que sus hermanos, asistió al jardín de infancia y a la escuela primaria en el instituto privado “Madame Clair”, dirigido por monjas. Para la escuela media, la secundaria y el bachillerato fue al Colegio Episcopal Barbarigo, también en Padua.

Aquí, un día, conoció a un misionero comboniano que de vez en cuando acudía al famoso colegio para hablar de misiones. Alberto quedó impresionado por la charla del misionero y, poco a poco, empezó a preguntarse si la vida de evangelizador no era también adecuada para él. Pero, ¿era éste el camino que el Señor había trazado para él? Esta pregunta sería la causa de mucho sufrimiento para nuestro joven.

Alberto, entretanto, había entrado en contacto con el P. Buffoni, animador vocacional en Padua y, entusiasmado por la vida misionera, el 3 de julio de 1951 -había terminado el quinto año de la escuela primaria- envió a Verona su solicitud de admisión al noviciado. Después de enviar la carta, Alberto partió para un campamento de 15 días (del 6 al 20 de julio) en las montañas con los Exploradores.

Las primeras incertidumbres

P. El P. Leonzio Bano, responsable de las vocaciones en la Congregación, rogó al P. Buffoni que se interesara por el caso y respondió a Alberto diciéndole que pensara bien, rezara y se asesorara antes de tomar una decisión tan importante por iniciativa propia.

No sabemos qué ocurrió durante el campamento, el hecho es que, 15 días después de su regreso, exactamente el 4 de agosto de 1951, Vittadello respondió al P. Bano: “Me ha alegrado mucho recibir su respuesta a mi solicitud de admisión en su Instituto como aspirante a misionero. A decir verdad, sus palabras me hicieron reflexionar seriamente sobre una decisión tan importante. De hecho, he tardado en escribirte porque durante estos días he querido pensar, rezar y aconsejarme sobre mi vocación. Y ahora me parece que no me equivoco si he decidido esperar y posponer mi entrada en el noviciado hasta un momento más maduro. Por tanto, continuaré mis estudios en el Colegio Episcopal, donde la vocación, si la hay, encontrará un clima adecuado para madurar definitivamente”.

Un año difícil

El año escolar 1951-1952, durante el cual Alberto asistió al primer instituto, fue un año difícil para él. Demasiados problemas le atormentaban, y era de los que “somatizaban” sus preocupaciones hasta el punto de sentirse mal e incluso caer enfermo. La primera consecuencia de la lucha interior por su vocación fue su bajo rendimiento escolar.

Escribiendo al P. Bano, le confesó: “Aunque he hecho todo lo que he podido, no puedo levantarme y los profesores me dicen que estoy distraído. Me aplicaré aún más aunque no entienda lo que me pasa”. En la misma carta continuaba: “En cuanto a mi vida espiritual, trato de acercarme cada vez más a Jesús y de pedirle que me haga misionero. También le pido a Jesús que me haga mártir para expiar mis pecados’.

De otras expresiones se desprende que nuestro joven probablemente estaba pasando por un periodo de escrúpulos. Y esto no creó un clima adecuado para que le fuera bien en la escuela. De hecho, al final del año escolar, fue suspendido en tres asignaturas.

Noviciado a la vista

El 3 de agosto de 1952 -Alberto estaba en Rocca Pietore para unas vacaciones de 20 días- nuestro joven solicitó de nuevo la admisión al noviciado, señal de que había resuelto todas sus dudas. “Pido entrar en el noviciado de las Misiones Africanas en cuanto haga los exámenes en septiembre. He estado cultivando este pensamiento durante algún tiempo, y se ha vuelto cada vez más claro en el último año. Tengo la aprobación y el ánimo de mi padre espiritual y acabo de terminar una novena al Espíritu Santo para pedirle luz y fuerza”. La respuesta del P. Bano fue afirmativa y, el 6 de octubre de 1952, Alberto Vittadello entró en el noviciado de Florencia.

Se consideraba el último

El maestro de novicios en Florencia fue el P. Giovanni Audisio. Al cabo de tres meses, escribió: “Alberto es un buen hijo, un poco tímido y propenso al desánimo. Necesita ayuda y ánimo. No le faltan la buena voluntad y las ganas de hacerlo bien. No tiene ninguna pretensión; al contrario, creerse muy inferior a los demás le da pena. Teme no poder hacer lo que debería en el noviciado y en la vida religiosa. Simplemente va con los demás, con los que se lleva bien”.

Un año después, el P. Audisio registraba: “Tal vez porque viene de la escuela pública, sigue sintiéndose inferior en términos de formación espiritual en comparación con sus compañeros del seminario. Este pensamiento le arrastra y a veces le hace dudar de su éxito. Hay que animarle y estimularle”. En junio de 1953 el P. Audisio dejó el cargo de padre maestro al P. Giovanni Giordani, llegado de Gozzano (Novara), donde era padre maestro desde 1948.

Al igual que el P. Audisio, el P. Giordani era un profundo conocedor del alma humana y de la psicología de los jóvenes. Enseguida se dio cuenta de que el horizonte vocacional de Alberto Vittadello no era del todo sereno. La inseguridad que le acompañaba desde hacía años, unida al complejo de inferioridad que le perseguía, le llevó a dudar de si estaba verdaderamente llamado por Dios al camino de la misión.

“Tenía algunas incertidumbres sobre la vocación -escribió el P. Giordani-, pero creo que eran temores vanos, fruto de su timidez, del bajo concepto que tenía de sí mismo en comparación con la grandeza de la vocación misionera.

Asistente en Rebbio

Una vez hecha su profesión, se fue a Verona a terminar el bachillerato (1954-1956). “Es un sujeto excelente”, escribió el padre Albrigo, superior de los estudiantes de Verona. – Hay que animarlo. Tiene mucho sentido común y un gran espíritu de caridad. Tendría muchas buenas cualidades si no fuera temeroso. En cualquier caso, lo mandé a catequesis y le hice hablar en público en la iglesia y lo hizo bien aunque sudaba frío’.

En 1956 Alberto fue a Venegono Superiore (Varese) para estudiar teología (1956-1957) pero, después de un año, fue enviado a Rebbio di Como como asistente de los seminaristas de ese seminario menor comboniano.

Con los chicos reveló sus cualidades como educador: comprensivo, pero también equilibradamente exigente. Siempre con una sonrisa en los labios y sin perder nunca el control de sí mismo, ayudó a los chicos a dar lo mejor de sí mismos.

El punto fuerte para ayudarles a superar sus defectos y adquirir la virtud era, según la pedagogía de Alberto, la grandeza y la belleza de la vocación misionera vista como colaboración con Jesucristo para salvar las almas por las que había muerto en la cruz.

Sonó como un discurso duro, pero fue el correcto y dio en el blanco. Pero este compromiso, y la responsabilidad que conllevaba, asustó a Alberto, por lo que pidió ser relevado de sus funciones bajo pena de agotamiento solemne. Para un hombre tan impregnado de timidez como él, era de esperar.

Tras un año de esa vida (1957-1958) regresó a Venegono para completar sus estudios de teología y prepararse para el sacerdocio. Fue ordenado sacerdote en la Catedral de Milán por el Card. Montini el 2 de abril de 1960.

Formador en Padua (1960-63)

La experiencia en Rebbio fue positiva a pesar de las protestas del interesado. Nada más hacerse sacerdote, los superiores enviaron al P. Alberto a Padua como “vicerrector adjunto, profesor de francés, historia y geografía y ayudante de los chicos”.

“Ahora que es sacerdote, se le pasará el miedo y le irá muy bien”, dijo el padre Bano. De hecho, el padre Alberto lo hizo bien, sobre todo por la delicadeza que acompañaba a su forma de tratar a los alumnos. También le animaba un gran respeto por aquellos muchachos en los que veía futuros evangelizadores y quizá algún mártir. La experiencia de sus años de juventud, con todo el sufrimiento que los había acompañado, seguía viva en él. Y el sufrimiento, vivido responsablemente, se convierte en una buena escuela.

Los domingos estaba disponible para ejercer el ministerio en las parroquias o para predicar en las jornadas misioneras. Incluso el hecho de tener que pedir ayuda económica le pesaba, ya que cuando estaba en Florencia le entregaba la lata de aceite al agricultor sin poder apenas articular palabra. En definitiva, en esto no era un émulo de Comboni, que tenía la pluma para escribir, la lengua para hablar y el nervio para sufrir repulsas.

En un informe escrito en esa época, en respuesta a la pregunta: “¿Qué aptitudes cree que tiene?”, respondió: “Inteligencia mediocre, voluntad débil, carácter cerrado”. Está claro que, para alguien que se consideraba a sí mismo como tal, enseñar y asistir a los chicos como vicerrector parecía una cruz nada despreciable.

A pesar de las quejas de incapacidad, los superiores estaban contentos con su forma de actuar. “Es serio, responsable, equilibrado, siempre tranquilo. Tiene una gran habilidad con los chicos y los dirige bien. Da un buen ejemplo tanto en la comunidad como con la gente de fuera. También se prepara bien para las clases, tal vez quedándose despierto por la noche. A pesar de su rostro muy juvenil (algunos chicos parecen mayores que él) se hace respetar y, de hecho, todo el mundo le respeta y le quiere”, escribió el superior.

Al final del año escolar 1962, se necesitaba un padre para el pequeño seminario comboniano de Sulmona, en L’Aquila. Los superiores señalaron al padre Alberto: “¿Y la misión? Cuando la misión, Padre!” “Tengan paciencia, eso también llegará, y quizás antes de lo que piensan”.

P. Alberto dijo que estaba bien y se fue a Sulmona donde, en ese momento, había 102 seminaristas. Permaneció allí durante el curso escolar 1962-1963, a la espera de ser sustituido por otro que estaba en camino.

Misionero en Ecuador

Y finalmente la feliz noticia: el Padre tenía el visto bueno para la misión. No era África, como siempre había querido, sino América Latina, concretamente Ecuador.

“Mientras sea una misión”, comentó, “siempre es suficiente para mí”. Así, a finales de 1963, el P. Alberto Vittadello se fue a Ecuador.

P. Vittadello fue enviado a Santa María de los Cayapas, inaugurada el 6 de noviembre de 1961 y dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, por lo que aún estaba en pañales, donde estaba casi todo por hacer.

Esta misión, perdida a lo largo del río, con gente todavía primitiva, marcó toda la vida del P. Vittadello, aunque sólo permaneció allí cuatro años. Aquí dio lo mejor de sí mismo. Aquí sintió los retos de la inculturación y se dedicó con amor y tesón al estudio de la lengua, que aprendió muy bien.

En 1967 estuvo en Río Verde durante ocho meses y, de 1967 a 1969, en las misiones de Atacames, todas en la zona de Cayapa, donde prácticamente empezó de cero.

Si el pueblo lo amaba y lo consideraba “su padre”, Vittadello experimentó la soledad de sus hermanos y la pobreza más extrema. Sólo podía llegar a la zona en barco remontando el río cuando la corriente no era demasiado fuerte.

Una vida casi ermitaña

En esta pequeña y remota misión a lo largo del río, el P. Alberto vivió una vida dura, muy dura, en la pobreza y la soledad.

El 13 de octubre de 1967 escribió al Superior General: “Al no saber a quién dirigirme, pienso en usted, que tiene la máxima autoridad en la Congregación. Me encuentro en una situación de verdadera necesidad porque desde hace algunos meses no recibo ninguna ayuda financiera. Si, además de la incomodidad del viaje y del clima, no puedo ni siquiera alimentarme, creo que muy pronto llegaré al final de mi carrera como misionero”.

“Con mucho gusto te enviaré 100.000 liras para que al menos puedas comer, y pondré tu situación en conocimiento del obispo y del provincial, el P. Pasina”, respondió el P. General.

Las 100.000 liras se detuvieron en el camino y la situación en Atacames no mejoró mucho si, el 24 de julio de 1968, es decir, 7 meses después de la carta del General, el P. Alberto volvió a escribir: “Le escribo en respuesta a su amable carta de hace varios meses. En ella me prometiste ayuda financiera. Esperé a propósito para ver si llegaba, pero no fue así.

Me sería muy útil ahora porque estoy afrontando varios gastos. Después de ocho meses de soledad, por fin (quizás) me han dado un compañero. Me alegraría poder al menos empezar a hacer una casita porque la que vivo es alquilada y, además de ser incómoda, tiene el inconveniente de otros inquilinos al otro lado del mismo muro de cañas de bambú”. El Superior General se quedó asombrado.

“Me sorprende que hayas estado tantos meses solo y te hayan mandado a vivir a una casa con otros inquilinos. Lo siento y espero que puedan complacerte convenientemente…. Ciertamente, tomaré nota con el deseo de acudir a ustedes. A ver si encuentro algo durante mi visita a las casas de la Alta Italia.

En medio de dificultades y tribulaciones, el P. Alberto evangelizó y la gente le siguió porque vio en él un auténtico testimonio del Evangelio que predicaba.

Con los postulantes en México

En 1973, el Padre fue enviado a México como formador de postulantes.

“En México nuestros cohermanos necesitan un buen Padre que asista a nuestros jóvenes mexicanos en el postulantado”, le escribió el P. General (Agostoni) el 21 de julio de 1973. Luego añadió: “He pensado en ti. Sé que te estoy pidiendo un gran sacrificio, pero la formación tiene una cierta prioridad que debemos respetar”.

P. Vittadello, hombre obediente, se declaró disponible, aunque aquella tarea le pareciera tan diferente a la que hasta entonces había realizado entre los pueblos de las cayapas.

Si el Padre General y su Consejo pensaron en Vittadello para una tarea tan delicada y en otro país (aunque el idioma fuera el mismo), significaba que lo tenían en alta estima, aunque él, siempre atormentado por su complejo de inferioridad, fruto, sin embargo, de la humildad, respondió: “Ya veremos si puedo”.

No fue fácil ser entrenador de jóvenes en México. Allí también había llegado 1968 con su protesta juvenil. Para calmar a los estudiantes, el ejército intervino con vehículos blindados y dejó 200 muertos en el suelo…

P. Vittadello se esforzó por ser un válido educador de los futuros misioneros. Para ello, además de las teorías y directrices más modernas vertidas por el Concilio Vaticano II y las directrices de sus superiores, (no siempre coincidentes entre sí), apelaba a su experiencia misionera, que le parecía algo fresco, actual y convincente.

Pero los tiempos habían cambiado y hasta los jóvenes ya no eran lo que habían sido unas décadas antes. El padre, sin embargo, se culpaba a sí mismo, a su incapacidad para estar a la altura de los tiempos y de los jóvenes si no podía ser convincente…

En una carta fechada el 19 de junio de 1974 se confesó cándidamente con el P. General:

“Estoy en dificultades, incluso en crisis. Llevo mucho tiempo esperando para escribirte, pero ahora me decido a hacerlo. Soy un tipo involutivo y muy poco perspicaz y, por tanto, incapaz de un mínimo de creatividad, imprescindible con estos nuevos métodos educativos.

Y no piensen que se trata de una humildad fingida o que su objetivo es rechazar el trabajo. No, en absoluto. Te soy sincero: aunque he conseguido superar varias crisis siendo paciente, no encajo aquí. Estoy acostumbrado a tener un sistema bien estructurado, con un calendario a seguir… pero aquí hay que crear tiempo a tiempo, día a día, momento a momento esas iniciativas que estimulan a los jóvenes a responder en la fe y a elegir la misión. Y no lo entiendo aquí”.

“¿Cree que si usted tiene dificultades algunos otros no las tendrán? Ánimo, paciencia y adelante”, le respondió el P. General.

El P. General era consciente de que las dificultades, más que en la falta de capacidad del P. Vittadello, residían en la confusión que le rodeaba.

De la sartén al fuego

Tras dos años como superior y formador de postulantes en la Ciudad de México, el P. Vittadello fue desviado a Xochimilco para desempeñar el papel de maestro de novicios. Si el papel de formador de postulantes le daba miedo, el de maestro de novicios le aterraba incluso.

Se encontró compartiendo la tarea con un cohermano que había hecho estudios psicológicos pero que no tenía ninguna experiencia en misiones. “Yo, en cambio, nunca fui a la escuela de psicología, y en una situación así hasta el diálogo se hace difícil. En cuanto a la preparación de los novicios, cada vez me doy más cuenta de que es arriesgado dejarlo todo a la iniciativa del grupo. Si se deja a la iniciativa del grupo, es imposible intervenir para corregir o dar alguna indicación. Y al callar y dejar pasar se corre el peligro de criar moluscos, no misioneros”.

Estas pocas líneas escritas al P. General nos hacen ver que el P. Alberto, al convertirse en maestro de novicios, había caído de la sartén al fuego.

Temiendo hacer más daño que bien a los jóvenes que iba a dirigir, dimitió de su cargo el 6 de junio de 1975. Agradeció a sus superiores la confianza que habían depositado en él, pero le pareció que había llegado el momento de retirarse en condiciones y volver, tal vez, a sus bosques de las cayapas donde la vida, aunque más dura, era menos complicada. Sus superiores, a regañadientes, se vieron obligados a aceptarlos.

Pero no volvió a la misión. Fue enviado a Sahuayo, también en México, como director del seminario menor comboniano. Y hay que decir que con los chicos, que eran más sencillos y espontáneos, se llevaba bien.

De vuelta a Ecuador

Tras unas largas vacaciones en Italia, le dieron el visto bueno para ir a Ecuador. “He estado ausente de Italia durante muchos meses”, le escribió el P. General. Espero que perdone mi retraso en escribirle. En primer lugar, le agradezco en nombre de Dios y de la Congregación el trabajo que ha realizado en México. Has trabajado bien, aunque no te lo parezca”.

Estas palabras son suficientes para calificar el trabajo del Padre en México. Entonces el P. General añadió: “A partir del 1 de marzo de 1977 vuelves a pertenecer al Ecuador”.

Se dirigió a Quinindé, donde, además de las obras parroquiales bien establecidas, había un taller y una escuela técnica. Se le dio el puesto de vicepárroco. Permaneció allí desde 1977 hasta 1980. De 1980 a 1987 estuvo en Borbón completamente dedicado al ministerio entre la gente que amaba y por la que era amado.

Coadjutor de El Carmen

De 1987 a 1995, estuvo en la parroquia de El Carmen. Pero durante este tiempo también estuvo un tiempo en el postulantado comboniano de Quito y luego, durante casi un año, fue formador en el prepostulantado de Bogotá, Colombia.

A pesar de la leucemia que padeció durante 12 años y que consiguió frenar gracias a los controles y tratamientos médicos a los que se sometió, se dedicó con gran espíritu de disponibilidad a todos, especialmente a los enfermos por los que sentía una predilección muy especial.

El padre Claudio Zendron escribe: “Viví con el padre Vittadello de 1983 a 1995. Llegué a conocerlo, lo vi trabajar. Su vida fue un regalo para la Iglesia de Ecuador, para los pobres indios cayapas y para los negros.

Me gustaría destacar tres aspectos de su vida. Siempre estuvo contento con su vocación misionera. En segundo lugar, el P. Alberto siempre tuvo pasión por la difusión del Evangelio. Pero fue sobre todo con su compromiso con la inculturación del evangelio entre los indios cayapas que el P. Alberto demostró ser un gran misionero. Aprendió su idioma a la perfección. En chachi (lengua de los cayapas) tradujo el evangelio, el catecismo y otros libros litúrgicos. Luego preparó una gramática monumental del mismo idioma, en dos volúmenes, publicada por la Universidad Católica de Esmeraldas con fondos del Banco Central del Ecuador. P. Alberto fue un fiel servidor y sacerdote que el Señor entregó a la Iglesia. Será un intercesor en el cielo”.

La obra “madre de la unidad

En un momento dado, ocurrió algo que cambió la vida del padre Vittadello. A principios de los años 90, en la sierra de Cajas (Cuenca) se produjeron unas “supuestas” apariciones de la Virgen a una joven de 17 años llamada Patricia Talbot. La Madre de Dios se presentó como la “Guardiana de la Fe”.

El célebre teólogo francés P. René Laurentin, tras estudiar estas manifestaciones, dio una opinión positiva. Mientras tanto, la Iglesia intentó canalizar el fervor popular hacia una respuesta auténtica, para que el entusiasmo de las multitudes que acudían no degenerara en fanatismo.

El resultado de estos acontecimientos fue una revitalización de la fe católica en todo el país, que durante años había sido objeto de sectas y materialismo. Durante estos años, incluso en la capital, Quito, se formaron numerosos grupos de oración que reunían a personas de diferentes clases sociales. La práctica del rosario resurgió y muchos volvieron a los sacramentos.

Todo el mundo puede imaginar la perplejidad que todas estas cosas despertaron, aunque el Card. Echeverría estaba y está convencido de que esta Obra es el nuevo plan del Señor y de la Virgen para salvar a la humanidad de la proliferación de sectas en América Latina y de la obra devastadora de la masonería.

El Cardenal pidió el trabajo del P. Vittadello en este Movimiento, como un servicio a la Iglesia en Ecuador. El Padre, después de una larga reflexión y -seamos sinceros- después de muchas burlas más o menos benévolas y veladas de sus cohermanos, aceptó porque estaba seguro de que Dios le llamaba por ese camino. ¿Se equivocó? ¿Adivinó bien?

No hace falta decir que tanto el P. General de los Combonianos como el P. Provincial de Ecuador, y la mayoría de los cohermanos, estaban en contra de la participación del P. Vittadello en la Obra Madre de la Unidad.

Una carta decisiva

El 29 de septiembre de 1995 el P. Alberto Vittadello escribía desde la parroquia de El Carmen al Provincial de los Combonianos de Ecuador, y a su Consejo, en estos términos: “Reverendos Padres, me dirijo a ustedes para comunicarles que, habiendo sentido en mi conciencia la llamada de Dios a servir a la Iglesia en la Obra “María, Madre de la Unidad”, y habiendo reconocido en la invitación formal de Su Eminencia el Cardenal Bernardino Echeverría, una clara confirmación de la voluntad de Dios no puedo eludir esta tarea. Dado que -según usted- dicha Obra está fuera del carisma comboniano y es totalmente irreconciliable con él, me siento obligado a solicitar un año de ausencia de la Congregación”.

El Padre Provincial, Ángel Lafita, en nombre de su Consejo, tras reconocer que se había realizado un serio y prolongado discernimiento sobre este asunto, le concedió un año de ausencia de la comunidad, a partir del 20 de octubre de 1995.

Disculpándose por el obligado tono jurídico de la carta, añadió: “Que sepas, querido Alberto, que siempre nos encontraremos con gran alegría y que cuando quieras venir, la puerta siempre está abierta, y el corazón también.

En primer lugar, la voluntad de Dios

La decisión del P. Vittadello de dejar la comunidad comboniana para dedicarse a la Obra, le causó un gran sufrimiento, tanto por una decisión tan grave como la de comenzar otro tipo de vida, como por saber que estaba gravemente enfermo y en peligro de muerte. Desde hacía 10 años se le había diagnosticado una leucemia que podía matarle en cualquier momento.

Evidentemente, para hacer tal elección y en tales circunstancias, debía estar convencido de que su paso correspondía a una voluntad precisa del Señor. Sabía que diciendo no al cardenal se habría evitado muchos problemas y se habría asegurado una existencia más tranquila. Pero Vittadello era un hombre que, una vez establecida la voluntad de Dios -al menos según su conciencia-, ni siquiera la muerte le haría retroceder. Si Dios llama, no se puede pretender no escuchar.

El P. Bruno Bordonali, su compañero de misión y amigo más querido, escribe: “Su preocupación por hacer siempre y en todo la voluntad de Dios le llevó a tomar decisiones que le causaron mucho sufrimiento. Sin embargo, no se echó atrás y no perdió la serenidad”.

En la Obra, el padre Vittadello trabajó bien, con compromiso, con dedicación. A las cuatro de la mañana ya estaba arrodillado frente al tabernáculo de la iglesia para rezar. Sólo a las ocho comenzó su jornada de oración, visitas a los pobres y animación de los distintos grupos del Movimiento.

A la oración unía la penitencia: su pobreza, ya excesiva, le había colocado al nivel de los más pobres, de los miserables. Bastaba con ver cómo se vestía. Su comida era escasa y de mala calidad. Su lema era “estar un paso por debajo de los más pobres”. A esto añadía penitencias voluntarias y, por la noche, antes de acostarse en un colchón de paja, pasaba largas horas en oración… Con la leucemia encima y la añoranza de una “patria perdida” (la comunidad comboniana) su corazón estaba en constante Getsemaní.

Los últimos días

Alrededor de un mes antes de su muerte, el P. Alberto estaba postrado en la cama por una gripe, por lo que no pudo ir al postulantado para la entrevista semanal que solía tener con el P. Bordonali. Este fue a verle y le encontró mal de salud, aunque dijo que no era nada. En los días siguientes, como parecía empeorar, el padre Bordonali lo visitó con bastante frecuencia, hasta que se decidió llevarlo al hospital de Quito.

Fue ingresado en la sala de “cuidados intensivos” casi de inmediato y sometido a una sedación tan masiva que era incapaz de mantener una conversación o incluso intercambiar algunas palabras con los demás. Apenas podía respirar con la ayuda de una máquina. Los médicos dijeron que la leucemia se había despertado de repente y seguía su curso inexorable, por lo que no había nada más que hacer.

Dos semanas después de su hospitalización, falleció sin perder la serenidad de su rostro. Era el 4 de febrero y el padre tenía 62 años. Permaneció expuesto en la capilla de la Ópera desde el lunes por la noche hasta el jueves, día del funeral. Cada día se celebraron al menos dos Santas Misas, a las que asistió mucha gente. Incluso el Card. Echevarría también quiso celebrar una misa rodeado de un nutrido grupo de combonianos.

El funeral tuvo lugar el jueves 6 de febrero a las 17:00 horas en la iglesia de Santa Teresina de Quito, donde fue enterrado (en la cripta) por deseo expreso de los miembros del Movimiento al que había dedicado el último periodo de su vida.

Monseñor Gonzáles, Arzobispo de Quito, presidió la misa de funeral, doce combonianos concelebraron y el P. Provincial pronunció el discurso fúnebre.

Una repentina huelga de transporte público impidió la presencia de los autocares ya reservados desde Esmeraldas y El Carmen. Sin embargo, la participación fue masiva.

Su hermana María y dos hermanos con sus esposas también viajaron desde Italia para el funeral. Se sorprendieron al ver cómo su hermano era querido y respetado por el pueblo.

Para los combonianos, esta muerte fue un duro golpe “porque -dijo el P. Provincial-, además de la amistad que nos unía desde hacía años, el P. Alberto era un modelo de sacerdote misionero”. Su fe fue siempre sencilla y robusta. Amó a la Virgen con ternura filial y siempre se valió de su apoyo maternal.

Soportó la cruz de la enfermedad durante una docena de años sin cargar a nadie con ella, y la ofreció amorosamente por la conversión de los pecadores.

Supo vivir las pequeñas cosas de la vida con intensidad de fe. Todos damos gracias al Señor por haberle encontrado en el camino de nuestras vidas.

P. Alberto amaba verdaderamente a Dios y supo transmitir este amor a los que encontró en su camino como sacerdote siempre disponible para todos y en todo momento.

Su cuerpo, grano de trigo nuevo puesto en la tierra para que germine y dé mucho fruto, se quedó en Ecuador para ser levadura de evangelización y conversión para tantos cristianos que han perdido la fe.      

 P. Lorenzo Gaiga, mccj

Del Boletín Mccj n. 197, octubre de 1997, pp. 62-71