P. Jesús Lobato: 25 años de melodía sacerdotal

El sábado 13 de abril el P. Jesús Wolfango Lobato, misionero comboniano originario de Apizaco, Tlaxcala, celebró los 25 años de ordenación sacerdotal. Misionero y músico por vocación, dio gracias a Dios por su sacerdocio acompañado de amigos, compañeros de congregación, sacerdotes y hasta dos obispos.

La ceremonia tuvo lugar en el mismo templo donde, hace ahora 25 años, recibió la ordenación sacerdotal: la Basílica de Nuestra Señora de la Misericordia de Apizaco, en el Estado de Tlaxcala, su tierra natal. La misa estuvo presidida por Mons. Juan Pedro Juárez, obispo de Tula. Fue él quien lo recibió en el seminario cuando el P. Lobato era un joven con deseos de entregar su vida al Señor. También estuvo presente Mons. Julio César Salcedo, obispo de Tlaxcala, quien dio gracias a Dios por la vocación del P. Jesús. Además de los dos obispos, varios misioneros combonianos, sacerdotes diocesanos, familiares y amigos venidos de diferentes lugares del país acompañaron al P. Jesús en su jubileo sacerdotal.

En su homilía, Mons. Juárez hizo una bella referencia a la misión y a la vocación misionera, pidiendo al P. Lobato que siga poniendo al servicio del Evangelio los dones con los que Dios lo ha bendecido y deseándole que «sigas siendo un sacerdote misionero feliz y contento allá donde te encuentres». Uno de esos dones es su pasión por la música. De hecho, al final de la misa, el P. Jesús entonó una canción compuesta por él mismo en sus años jóvenes, en la que expresaba su deseo de ser como San Daniel Comboni.

Recién ordenado sacerdote el 30 de enero de 1999, el P. Jesús fue destinado a la misión de Kenia, donde estuvo 13 años. En 2013 regresó a México para prestar un servicio misionero en su país de origen. Aquí trabajó últimamente entre el pueblo mixteca, en la parroquia de Santiago Apóstol de Cochoapa el Grande, en el estado de Guerrero. Apenas una semana después de celebrar sus 25 años de sacerdote, tomará el avión para regresar a su misión de Kenia, donde seguirá realizando su labor misionera y enriqueciendo a los que le rodean con sus grandes dotes musicales.

El misionero de los ocho nombres

No, esta crónica no es sobre la novela de José Saramago que más me costó leer. Es sobre los muchos nombres que gané durante mi estancia en Etiopía.

Por: P. José Vieira, desde Etiopía

Abba Yooseefi. Abba significa padre y por extensión sacerdote, aunque en la nueva traducción del Padre Nuestro decimos Abbo en lugar de Abba. Yooseefi es la forma guji de José. El nombre procede del hebreo Yowceph (con la traducción griega de Iosef) y significa “Él [Dios] añade” o “Dios multiplica”. Y Dios sigue añadiendo su ternura, misericordia y gracia a mi vida. Heredé el nombre de mi padrino José, el marido de mi difunta tía Arnalda, la hermana menor de mi padre y mi madrina. Así era en aquella época. Los gujis llaman a sus hijos según las circunstancias de su embarazo y nacimiento. Nuestra cocinera se llama Guyyate porque nació a la una de la tarde, cuando la mañana (bari) se convierte en día (guyya). Su hermana pequeña se llama Bontu porque nació gordita.

Abba Joe. Así me llaman en inglés. Joe es el diminutivo de Joseph, nuestro Zé en portugués.

Farenji/Farenjicha. Farenji significa extranjero en amárico. Farenjicha es la versión guji. Una de sus posibles raíces es francesa. Los galos construyeron hace más de cien años el ferrocarril que une Addis Abeba con Yibuti vía Dire Dawa. Farenji es el antónimo de habesha, el término con el que los etíopes se llaman a sí mismos y la marca de una buena cerveza. Técnicamente, habesha es el nombre de los pueblos etíopes de origen semítico, que proceden del mestizaje de pueblos locales con emigrantes de la península arábiga: amaras, tigrines y gurags… Abisinia, la tierra de los habesha, fue el nombre de Etiopía hasta el siglo XIX, antes de que el país acogiera a los pueblos del sur. La palabra también ha entrado en la lengua portuguesa: abexim es sinónimo de etíope. Etíope procede del griego y significa cara(s) quemada(s), palabra utilizada en la Biblia para referirse a los habitantes del sur de Egipto (Sudán, Etiopía). La famosa reina de Saba podría haber sido etíope o sudanesa, del reino de Meroe, donde las reinas se llamaban Kandake.

China. Es la nueva forma en que los niños -y los adultos en menor medida- llaman a los extranjeros blancos. Lo oí por primera vez en Addis Abeba la tarde que llegué al país hace dos años. Cuando me llaman “China”, respondo: “China no. Portugal!” (o Burtukan, que es la forma etíope de decir Portugal y significa naranja). Los chinos tienen una presencia muy notable en el país a través de la construcción de infraestructuras (autopistas, carreteras, ferrocarriles -renovaron y electrificaron la línea de Yibuti y crearon un metro de superficie en la capital-, fábricas, líneas de alta tensión, etc.). Presencia en casi toda África. Los chinos son los nuevos amos del continente negro, más interesados en las materias primas (petróleo y otros minerales, madera, etc.) a cambio de préstamos o de la construcción de infraestructuras. Cuando los Estados no pagan sus deudas, se apoderan de las infraestructuras locales (puertos, aeropuertos, autopistas, etc.) y las gestionan en beneficio propio, como garantía de los préstamos.

Petros. Así me llaman en la zona de Anfarara, un pueblo a unos 25 kilómetros de Qillenso, camino de Adola. El comboniano mexicano P. Pedro Pablo Hernández -conocido en Guji como Abba Petrosi- abrió durante un tiempo un catecumenado en Anfarara. ¡Ser blanco es ser Petros!

Lio. En la carretera que atraviesa el bosque hacia la misión de Soddu Abala -hija de la misión de Qillenso, donde vivo-, los pequeños gritan “Lio, Lio” cuando ven pasar el vehículo. El padre Leonardo d’Alessandro, sacerdote de la diócesis de Bari que trabaja como misionero en Etiopía desde hace treinta años, fue párroco de Soddu Abala durante mucho tiempo. Se le conoce como Abba Leo.

Beka. Cerca del barrio donde viven las Misioneras de la Caridad y tienen su centro de acogida para enfermos terminales y bebés rechazados, en las afueras de Adola, cuando los niños ven el todoterreno que conduzco, empiezan a gritar “Beka, Beka”. Es el nombre del conductor de los misioneros que tienen el mismo vehículo.

you, you. Tú, tú en inglés. Hace treinta años, cuando llegué por primera vez a Etiopía, al ver a un extranjero los niños coreaban: “¡you, you, ¡Money, money!”, “¡Tú, tú, Dinero, dinero!”. Ahora se limitan a “¡Tú, tú!” cuando quieren llamar mi atención.

¡Ocho nombres para la misma persona! ¡Soy rico para nada!

Reconciliarse en Año Nuevo

Dentro de Etiopía hay más de 80 grupos étnicos que tienen sus propias lenguas o dialectos y costumbres, pero también tienen celebraciones nacionales que todos juntos festejan, como puede ser la celebración del Año Nuevo a principios de septiembre, después de las cosechas, al seguir un calendario agrícola.

Aun así, en la zona donde ahora me encuentro, llamada Sidamo, la gente sigue el calendario lunar que los lleva a celebrar el Año Nuevo en otra fecha. Los líderes locale (‘ancianos’, como son llamados), observan de manera astronómica la luna y las estrellas y, después de consultarse entre ellos, hacen saber cuándo es la fecha del inicio del nueve año.

Bueno pues esa fecha es el 6 de abril, el primer día del Año, llamada Chambelala en lengua Sidamo. Sin embargo, esta noche, la última del calendario Sidamo, también se celebra ‘fiche’, una reunión familiar que se realiza en cada casa con el fin de hablar de cómo vivieron el año, pero sobre todo para pedirse perdón y reconciliarse entre aquellos que han ofendido de forma ligera o profunda. La motivación es que todos deben comenzar el año nuevo sin ningún conflicto entre ellos, deben de iniciar el año estando en paz unos con otros. Una vez que lo hacen, con gran alegría comen juntos ‘cochxio’ (harina de árk de plátano con mantequilla, a veces con carne también) y jocoque.

Debido a que un amigo me invitó a ir al auditorio regional para ver bailes tradicionales charlas sobre la cultura Sidamo, (atendida por los principales personajes de la política local), antes de entrar al salón la cadena de televisión nacional me pidió si les podía dar mi opinión sobre el evento. Primeramente, los felicité por su fiesta en preparación al añc nuevo y luego les comenté el profundo valor humano que tienen entre ellos, los miembros de la familia, de llenarse de humildes para reconocer los errores cometidos y tener la valentía de pedirse disculpas unos a otros. Este es un valor y una tradición que muchos de nosotros podemos aprender de ellos, en vez de hacer muchas ‘barbaridades nosotros en nuestros ambientes, cuando celebramos el año nuevo del calendario gregoriano, en primero de enero.

Dios nos ayude a reconocer ese valor en la gente Sidamo y poder imitarlo en nuestras vidas al final de cada año (o cada día) que concluye. Así sea.

Los Misioneros Combonianos abren una clínica de cuidados paliativos en Port Sudán

Comboni College de Jartum

El Arzobispo de Jartum, Mons. Michael Didi, bendijo el pasado 3 de abril la nueva clínica de enfermería que el Comboni College of Science and Technology ha abierto en colaboración con AISPO y la Parroquia de Port Sudan en el marco del proyecto “Ciencias de Enfermería en el Comboni College”.
La clínica de enfermería es principalmente una plataforma para organizar las actividades de los voluntarios de cuidados paliativos que apoyarán a las familias que tienen personas con enfermedades crónicas o terminales en casa.
la Hna. Fatima Salih (AISPO), la Provincial de las Misioneras de la Caridad, Hna. Anne Longina, el P. Pious Anyaja, párroco, el Sr. James Joseph, director de la Escuela Secundaria Comboniana y el personal del CCST implicado en el proyecto también asistieron al acto junto con 22 profesionales sanitarios de Port Sudan que siguen el curso de Cuidados Paliativos para Profesionales Sanitarios.
Estos profesionales de la salud tuvieron su tercera sesión de formación, dedicada al tratamiento del dolor.

@kindugebre3

Join Our Course in Pallative Care For Health Care professionals in Comboni Port-Sudan NOW 💯😍 @CCST

♬ One Side – Iyanya

Para más información, AQUÍ

Las reliquias del beato P. Ambrosoli llegan a la Casa Madre

El 27 de marzo de 2024 es el día en el que recordamos la muerte del Beato Giuseppe Ambrosoli. El aniversario fue una oportunidad para celebrar la colocación de las reliquias de este santo misionero en la capilla de la Casa Madre de los Combonianos, en Verona. Oremos para que el Beato José interceda por nosotros y nos ayude a ser hermanos en la sencillez de nuestra vida.

La celebración en la que participaron los hermanos que viven en la Casa Madre, algunos amigos y hermanas combonianas comenzó con la procesión hacia la capilla comboniana y se desarrolló en un ambiente de fraternidad. Durante la homilía, el padre Tonino Falaguasta repasó los momentos más importantes de la vida del padre Ambrosoli. Recordó también que había dedicado su vida al bien de los demás y al anuncio del Evangelio. Fue verdaderamente un médico del cuerpo y también del alma.

Un momento emotivo fue también el de los testimonios de algunos hermanos y hermanas que conocieron personalmente o colaboraron con el padre Giuseppe en la misión de Kalongo. El padre Roberto Pegorari recordó la bondad, la sencillez y el espíritu fraterno como las principales características del padre Ambrosoli, pero también subrayó la importancia que daba a la oración. Continuó diciendo que el P. Ambrosoli trabajaba mucho, a menudo diez, doce horas al día y por eso aprovechaba cada momento libre para orar, a menudo por la noche. Lo recuerda como un hombre humilde, pero más que simplemente humilde, que siempre intentó ponerse en un segundo plano, queriendo siempre dar lo mejor a los demás.

Después de la bendición final, el padre Eliseo Tacchella, superior de la comunidad de la Casa Madre, colocó las reliquias en el nicho previamente preparado.

comboni.org

Nuevo arzobispo comboniano

Hoy el Santo Padre ha nombrado arzobispo metropolitano de la arquidiócesis de Gulu (Uganda) al comboniano Mons. Raphael p’Mony Wokorach, hasta ahora obispo de la diócesis de Nebbi. Mons. Wokorach sucede a Mons. John Baptist Odama, quien presentó su renuncia por motivo de edad.

Mons. Raphael p’Mony Wokorach, M.C.C.J., nació el 21 de enero de 1961 en Ojigo, en la diócesis de Arua (Uganda). Tras frecuentar el St. Charles Lwanga College de Koboko y el Seminario Menor de Arua, ingresó en el Instituto de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, emitiendo los Votos Perpetuos el 12 de octubre de 1992. Estudió Filosofía en el Uganda Martyrs National Major Seminary de Alokolum y Teología en el Tangaza University College de Nairobi, obteniendo la licenciatura en Filosofía.
Fue ordenado sacerdote el 25 de septiembre de 1993.

Ha ocupado los siguientes cargos: ministerio parroquial en Uganda (1993-1994); misionero en la República Democrática del Congo, ecónomo de la comunidad comboniana de Kisangani y formador en el postulantado del Instituto (1994-2001); misionero en Togo y formador de postulantes combonianos (2001-2003); misionero en Chicago, EE.UU., y formador en el Teologado Internacional Comboniano (2003-2007); misionero en Nairobi, Kenia, Formador y Profesor en el Tangaza University College (2007-2015); miembro del Consejo Provincial de Kenia y Viceprovincial (2011-2013); visitador apostólico de la Congregación de los Apóstoles de Jesús (2015-2018) y desde 2018 Comisario Pontificio de la misma Congregación con sede en Nairobi, Kenia.
Fue nombrado obispo de Nebbi el 31 de marzo de 2021 y consagrado el 14 de agosto siguiente. El 22 de marzo de 2024 el Papa lo nombra arzobispo de Gulu para suceder a Mons. John Baptist Odama.