“Conectados”: la nueva red de Misioneros Digitales de América Latina y el Caribe

“Conectados” es el nombre de la nueva red eclesial que reunirá a los Misioneros Digitales de América Latina y el Caribe.La constitución de la red es uno de los frutos Primer Encuentro de Responsables y Coordinadores de Comunidades de Misioneros Digitales del continente, convocado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), a través del Centro para la Comunicación, junto con el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.

(Texto y foto: ADN Celam)

El evento ha reunido a 46 líderes de la pastoral digital y de comunidades de misioneros digitales de 20 países, en la sede de las Obras Misionales Pontificio Episcopales de México (OMPE), algunos de ellos en representación de sus Conferencias Episcopales, otros vinculados al proceso sinodal de ‘La Iglesia te escucha’, y algunos más en representación de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR), de Cáritas América Latina y el Caribe, y del Instituto Fe y Vida, referente de la pastoral hispana en los Estados Unidos.

Justamente, el propósito principal del encuentro que inició el 21 de febrero y concluyó el domingo 23, con la celebración de la Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, ha sido “constituir la red latinoamericana y caribeña de misioneros digitales, inspirados por el Magisterio del Papa Francisco, y en continuidad con el proceso sinodal en el que la misión en el entorno digital representa uno de los derroteros para hacer posible una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.

El encuentro ha sido una oportunidad de conocimiento mutuo para los misioneros digitales, favoreciendo la “cultura del encuentro”, así como el compartir de experiencias y “buenas prácticas” de pastoral digital, ofreciendo espacios formativos y de crecimiento espiritual a quienes lideran comunidades de misioneros digitales y procesos de pastoral digital en sus países.

Una red con múltiples propósitos

De ahí que la naciente red “podrá contribuir a articular diferentes líneas de acción sobre contenidos e incidencia, formación misionera, diálogo y comunión entre misioneros y obispos, así como el acompañamiento de comunidades misioneras, el uso de nuevas tecnologías y de Inteligencia Artificial, y cuestiones como la sostenibilidad y la financiación de la misión digital”, afirmaron los organizadores.

“El balance de este encuentro ha sido muy positivo”, destaca Mons. Daniel Blanco, obispo auxiliar de San José de Costa Rica y Coordinador del Consejo del Centro para la Comunicación del Celam, al sostener que “durante estos días también hemos podido reconocer los desafíos y las oportunidades que tenemos en la misión digital de la Iglesia, en continuidad con el proceso sinodal que estamos viviendo”.

Por su parte, Mons. Lucio Adrián Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación, manifiesta que “este red nos ayudará a seguir escribiendo una nueva página en la historia misionera de la Iglesia, desde el compromiso que asumimos de ‘samaritanear’ en el ámbito digital y en las redes sociales”.

Entre los fundadores de la nueva red Conectados se encuentran cinco obispos, nueve presbíteros, tres religiosas, 14 laicas y 15 laicos, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad Y Tobago, Uruguay, Venezuela y el Vaticano.

Asamblea General de las OMP

La Asamblea General Anual de las Obras Misionales Pontificias (OMP) se inaugura hoy, miércoles 31 de mayo, y sus trabajos continuarán hasta el 6 de junio. En la reunión participarán los Directores Nacionales de las OMP de todos los continentes, junto con el Presidente, los Secretarios Generales de las cuatro Obras Misionales Pontificias (OMP) y el Encargado de la Administración.

Los trabajos tendrán lugar en el Instituto Madonna del Carmine “Il Carmelo”, situado en el municipio de Ciampino, en el área metropolitana de Roma. El miércoles por la tarde, la Asamblea se abrirá con la acogida y la ponencia del Arzobispo Emilio Nappa, Secretario Adjunto del Dicasterio para la Evangelización y Presidente de las Obras Misionales Pontificias. A continuación, los participantes en la Asamblea escucharán una ponencia del Pro-Prefecto de la Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares del Dicasterio para la Evangelización, el Cardenal Luis Antonio G. Tagle.
El jueves 1 de junio, el obispo Marco Mellino, Secretario de la Comisión Inter dicasterial para la revisión de los Reglamentos Generales de la Curia Romana, pronunciará una conferencia titulada “Praedicate evangelium y las OMP”. A continuación, y hasta la mañana del viernes 2 de junio, los participantes en la Asamblea estudiarán en trabajos de grupo, encuentros continentales y sesiones plenarias las cuestiones relacionadas con el Nuevo Reglamento y las OMP a la luz de la Constitución Apostólica “Praedicate evangelium” sobre la Curia Romana y su servicio a la Iglesia y al mundo, que entró en vigor el 5 de junio de 2022. En la tarde del viernes 2 de junio están previstos los informes del Consejo de Finanzas y del Encargado de la Administración, Mons. Carlo Soldateschi, con la aprobación del presupuesto 2022 y la previsión contable para el año en curso. La tarde concluirá con la proyección de una película de la Dirección eslovaca de las OMP.
El sábado 3 de junio, tras la Santa Misa celebrada en la Basílica de San Pedro, en el Altar de la Cátedra, y presidida por el Cardenal Tagle, los participantes en la Asamblea serán recibidos por el Papa Francisco. Por la tarde, los trabajos se trasladarán al Colegio Mater Ecclesiae de Castel Gandolfo, donde los participantes en la Asamblea escucharán una conferencia sobre “Sinodalidad y misionariedad” impartida por el sacerdote y misionólogo Andrew Recepciòn.
El domingo 4 de junio, los participantes en la Asamblea peregrinarán al Santuario de Greccio.
El lunes 5 de junio se reanudarán los trabajos con las intervenciones del Padre Tadeusz Nowak, OMI, Secretario General de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, de la Hermana Roberta Tremarelli, AMSS, Secretaria General de la Obra Pontificia de la Infancia Misionera, y del Padre Guy Bognon, PSS, Secretario General de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, que presentarán las cuentas del año transcurrido y las previsiones presupuestarias de sus respectivas Obras. Cada informe irá seguido de momentos de debate y aclaración sobre los contenidos presentados.
El martes, 6 de junio, será el Padre Din Anh Nhue Nguyen OFM Conv, Secretario General de la Pontificia Unión Misional y Director del Centro Internacional de Animación Misionera, quien concluirá el espacio dedicado a las actividades de los Secretariados Internacionales. En la misma mañana, se presentarán las relaciones del Dr. Gianni Valente, Director de la Agencia de Información Fides, y de algunos miembros del Comité para la Comunicación y la Recaudación de Fondos de las OMP, coordinado por el Padre Yoland Ouellet OMI, Director de las OMP del Canadá francófono.
La tarde del 6 de junio están previstos los trabajos finales de la Asamblea y el discurso de clausura del Presidente de las OMP, el arzobispo Emilio Nappa.
(Agencia Fides 30/5/2023)