Archives 2023

Una universidad islámica otorga el Doctorado “Honoris Causa” al cardenal Miguel Ángel Ayuso

El cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, misionero comboniano y presidente del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso del Vaticano, recibió ayer el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Islámica Estatal Sunan Kalijaga, con sede en la provincia de Yogyakarta, en Indonesia.

El Cardenal Miguel Guixot es galardonado por sus contribuciones a la promoción del diálogo interreligioso en el mundo y por sus esfuerzos en la firma del documento de la Fraternidad Humana en Abu Dhabi en 2019. Entre los dignatarios que asistieron a la ceremonia se encontraban el nuncio apostólico en Indonesia, el arzobispo Piero Pioppo, y el padre del Verbo Divino Markus Solo Kewuta, director de la oficina de Asia-Pacífico del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso del Vaticano, Yahya Cholil Staquf, jefe de Nahdlatul Ulama, y Sudibyo Markus, ex presidente de Muhammadiyah. Nahdlatul Ulama y Muhammadiyah son dos de las principales organizaciones islámicas de Indonesia, país de mayoría musulmana.
“Estoy profundamente agradecido por su aprecio del Documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz Mundial y la Convivencia que les ha motivado a celebrar este significativo evento. El acontecimiento histórico de hoy es una contribución a la promoción y al fortalecimiento de la fraternidad humana para construir un mundo en paz y una convivencia común”, dijo el Cardenal Ayuso Guixot durante el acto.
Reconoció que para él fue un privilegio ser testigo de la firma del documento por parte del Papa Francisco y Ahmed el-Tayyeb, gran imán de Al-Azhar, en Abu Dabi en 2019.
“Podemos decir sin retórica que la firma del documento fue un hito en el camino hacia el diálogo interreligioso. Un hito es un punto en el camino, ni el principio ni el final. Esto significa que tenemos que trabajar juntos de diversas maneras para promover la fraternidad y vivirla de forma concreta en nuestra vida cotidiana”, afirmó. El documento busca promover una “cultura de respeto mutuo” entre cristianos y musulmanes y fue firmado el 4 de febrero de 2019 por los dos líderes religiosos mundiales durante la visita del papa a Emiratos Árabes Unidos.
El rector de la universidad islámica, Phil Al Makin, dijo que el título honorífico era un reconocimiento al papel del cardenal Ayuso en la promoción del diálogo interreligioso, ya que sirvió en Egipto y Sudán durante varios años como misionero y visitó varios países de mayoría musulmana en la región de Oriente Medio. “Su papel en la firma de la Declaración de Abu Dhabi es significativo. La firma de la declaración significa que el Vaticano, bajo el liderazgo del Papa Francisco, ha promovido activamente la tolerancia y la armonía entre los creyentes religiosos”, dijo.
El padre Kewuta, indonesio él mismo, calificó el título honorífico como el más alto reconocimiento de la Iglesia católica de Indonesia. “Nos asegura que lo que hemos hecho hasta ahora es verdaderamente correcto y tiene eco entre otros creyentes religiosos, en particular los musulmanes. En el contexto de Indonesia, allana el camino a más colaboraciones en el futuro para promover la paz basada en la fraternidad humana”, afirmó.
El Nuncio Apostólico Arzobispo Pioppo dijo que el título honorífico fue otorgado al cardenal Ayuso Guixot basado en la sugerencia del Papa Francisco, ya que el cardenal “es un erudito y una persona muy profunda que está pensando profundamente en el diálogo interreligioso y que también pasa su vida como misionero.”
“En muchos ambientes compartió que está feliz de ser católico y feliz de estar en diálogo con todos”, dijo.

Fuente: UCANews

Hermanamiento de las Basílicas de Guadalupe de México y España

El Papa Francisco ha enviado un mensaje al Arzobispo de Toledo por el “hermanamiento de dos santuarios dedicados a la Bienaventurada Virgen María, bajo el título de Nuestra Señora de Guadalupe”: la Morenita de las Villuercas, en Extremadura (España), y el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en México, celebrado hoy en la basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, en España

“María, nuestra Madre, es siempre para su Pueblo vínculo de comunión. Tanto la Escritura como la tradición apostólica nos la muestran convocando a los apóstoles y a la comunidad en torno a Ella, en un clima de oración”, escribe el Pontífice.

El Santo Padre pide al arzobispo de Toledo, monseñor Francisco Cerro, haga extensivo el saludo al Arzobispo de México, cardenal Carlos Aguiar Retes, y a través a de ellos a todos los sacerdotes y fieles devotos en México y España.  

‘Guadalupe’ nos habla de encuentro

“Hoy los convoca el dulce Nombre de María, más precisamente una advocación milenaria que ya en su raíz etimológica nos habla de mestizaje, de encuentro con Dios y con los hombres. Mestizaje porque los estudiosos no se logran poner de acuerdo si debemos leer el título “Guadalupe” en árabe, en latín o en náhuatl”, dice el Papa.

Y menciona que “es curioso que lo que podría plantearse como un conflicto pueda en realidad leerse como un guiño del Espíritu Santo que hace escuchar su mensaje de amor a cada uno en su lengua”.

Raíz etimológica de ‘Guadalupe’

“Así, en árabe –explica el Papa Francisco- la palabra podría sonar ‘río oculto’, como lo estaba esa fuente de agua viva que Jesús promete a la Samaritana, esa fuerza de la gracia que, incluso en tiempos de rechazo e incomprensión, mantiene viva a la Iglesia (cf. Jn 4,10). Como pastores, esta alusión debe ser para nosotros un acicate, buscar siempre en el otro ese río oculto de gracia, ese Amor de Dios que lo hace un tesoro inestimable”.

Luego, haciendo referencia al significado de “Guadalupe” en latín, la palabra –añade Francisco- nos hablaría de un “río de lobos”:

“En ese sentido, de un remanso de paz para aquellos que están atribulados por sus propios pecados, por la violencia, por tantas guerras internas y externas que hacen del hombre un lobo para el hombre. Es el mismo río oculto de la gracia que en el diálogo con Jesús nos muestra nuestra realidad, abriéndonos a la esperanza”

Y finalmente, también combinando el título “con la raíz mexicana, nuestra Señora de Guadalupe se proclama como la que vence a la serpiente, con una tocante evocación al protoevangelio del Génesis. La Inmaculada es así la verdadera madre de todos los que viven; de los que han sido convocados hoy en este santuario, junto a sus pastores, para proclamar su fe en el Hijo de Dios, en Aquél que, haciendo nuevas todas las cosas, ha reconciliado consigo el mundo”.

Culto a Dios en Espíritu y Verdad

El Papa Francisco los exhorta “a hacer brotar en los corazones de los hombres y mujeres de nuestro tiempo ese río de agua viva que salta hasta el cielo, para dar a Dios un culto en Espíritu y Verdad”.

“Pidamos a Dios que, en cada tiempo y lugar donde María nuestra Madre nos convoque, demos testimonio de esa íntima unión de la que sólo el Espíritu puede ser artífice”, finaliza el Papa su mensaje impartiendo la bendición.

La ceremonia de hermanamiento se efectúa este 13 de febrero en la basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, en España, donde intercambiaran los arzobispos el documento. 

Crédito: Vatican News

Ver el mensaje del Papa

Afriquespoir cumple 25 años

«Afriquespoir», la revista que los combonianos editan en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, acaba de cumplir 25 años. Actualmente la revista se edita en el CAE (Centre Afriquespoir), un centro de animación misionera, obra de las circunscripciones combonianas del África francófona, que incluye la RD del Congo, Togo-Ghana-Benín, República Centroafricana y Chad y fundado en 1998 con la edición del primer número de la revista.

La función principal de este centro es la animación misionera, para despertar y aumentar la conciencia misionera de las iglesias locales a través de los medios de comunicación. Esta obra eclesial, liberadora y comunitaria comboniana está abierta a la promoción de las vocaciones. Este objetivo se lleva a cabo especialmente a través de:

  • Publicación de la revista Afriquespoir (trimestral)
  • Preparación y envío de material para la animación misionera
  • Formación en el ámbito de la comunicación y la AM
  • Enlace con las distintas agencias misioneras de la zona.
  • Animación de grupos (Libota Comboni, Cenáculos de Oración Misionera, etc.)
  • Publicación de libros y distribución de los mismos, especialmente en las parroquias. 

Actualmente está dirigida por el P. Jean Calude Kobo y su comité de redacción está formado por varios misioneros combonianos y misioneras combonianas. El centro cuenta, además, con su propia página web: https://www.afriquespoir.org/

El Papa ensalzó la figura de San Daniel Comboni durante su visita a Sudán del Sur

El Papa Francisco ha recordado la memoria del santo misionero en la catedral de Santa Teresa de Juba, donde se ha reunido con obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados y seminaristas, en el segundo día de su viaje apostólico a Sudán del Sur. «Podemos recordar –ha dicho el Papa al final de su discurso- a San Daniel Comboni, que con sus hermanos misioneros realizó en esta tierra una gran labor evangelizadora. Él decía que el misionero debía estar dispuesto a todo por Cristo y por el Evangelio, y que se necesitaban almas audaces y generosas que sepan sufrir y morir por África».

“¡Queremos paz!” La Familia Comboniana en Perú se pronuncia sobre la situación en el país

«Los Misioneros Combonianos (MCCJ), las Misioneras Combonianas (HMC) y los Laicos Misioneros Combonianos (LMC), presentes en la Costa, Sierra y Selva del Perú, nos sumamos al llamado de paz con justicia social… ¡No más violencia venga de donde venga!». Con estas palabras comienza el comunicado de la Familia Comboniana en Perú, emitido por los misioneros que trabajan en este país, escenario de violentas manifestaciones.

PRONUNCIAMIENTO

COMISION “JUSTICIA, PAZ E INTEGRACION DE LA CREACION”

«Bienaventurados los que trabajan por la paz,

porque ellos serán llamados hijos de Dios».

(Mt 5.9)

  1. Los Misioneros Combonianos (MCCJ), las Misioneras Combonianas (HMC) y los Laicos Misioneros Combonianos (LMC), presentes en la Costa, Sierra y Selva del Perú, nos sumamos al llamado de paz con justicia social, que diferentes instancias e instituciones de nuestra sociedad civil y de la iglesia, vienen solicitando, y haciendo eco a las palabras de nuestro papa Francisco y de nuestros pastores: «La violencia, apaga la esperanza de una solución justa a los problemas, que nos anima a la vía del dialogo». ¡No más violencia venga de donde venga!
  2. Ante la grave crisis social que atraviesa nuestro país con niveles de violencia cada vez más preocupantes, invocamos a nuestras autoridades, convocar a representantes de todos los sectores posibles, a una mesa de diálogo fraterno para escucharnos y buscar soluciones a la crisis en el corto, mediano y largo plazo. ¡No nos estamos escuchando! Muchos de nosotros estamos utilizando términos que dividen, que estigmatizan, ofenden y discriminan. Busquemos términos y estrategias que nos unan, seamos puentes de unión y reconciliación. ¡Que cada uno de nosotros se convierta en un instrumento de paz!
  3. La pandemia nos mostró con crudeza, como en una radiografía, las debilidades que tenemos como país: pobreza, desigualdades, la precariedad acumulada por décadas de nuestro sistema de salud, también de la educación desigual, regiones y pueblos olvidados por el Estado en donde se carece de los servicios básicos como son agua, desagüe, una posta médica, etc. ¿Cuántas de estas demandas están siendo ya atendidas?
  4. Somos un país rico no solo por nuestros minerales, sino por la diversidad y riqueza cultural de nuestros pueblos. Basta ya de menospreciarnos por el color de nuestra piel o por el lugar de donde provenimos. Todos somos peruanos con los mismos derechos y con el mismo deber de sacar adelante nuestro país. Nuestras diferencias tienen que convertirse en un cauce de gracia y bendición para nuestro pueblo.
  5. Hacemos un llamado a la clase política, y a nuestras autoridades a interpretar el descontento generalizado en nuestro país y utilizar todas las herramientas legales y democráticas para dar solución a la brevedad posible a esta crisis que viene cobrando vidas humanas y paralizando al país. Desde hace décadas, observamos cómo nuestra política se ha ido degradando cada vez más hasta niveles difíciles de entender. Hay una rabia contenida, que empieza a expresarse en formas de violencia cada vez mayores. Sin embargo, todos tenemos el derecho a manifestarnos de manera pacífica, justa y democrática, pero nunca de forma violenta y destructiva venga de donde venga! No es posible que el congreso actual esté más preocupado en aprobar proyectos de ley que favorezcan sus propios intereses, mientras el pueblo al que representan sufre pérdidas de vidas. Es inentendible que, en 6 años, vayamos ya por el sexto presidente y que, de los últimos 10 presidentes del Perú, 7 de ellos tengan problemas con la justicia por delitos de corrupción. ¿Cómo es posible que, de los 26 gobiernos regionales, la mayoría de estos están siendo investigados también por corrupción, lo mismo que muchas alcaldías tanto provinciales como distritales? ¡Corrupción significa menos escuelas, menos hospitales, menos carreteras y menos oportunidades para todos!
  6. Pedimos, a todos los miembros de la familia Combonianas, en sus diversos sectores: misión, formación, animación y todas las personas allegadas y comprometidas con nuestro trabajo, a seguir apostando por la vida, por ser el don más grande que Dios nos ha regalado y a seguir trabajando por la paz y por el bien de nuestras familias, por ser la cuna y primera escuela de valores que hacen posible una vida digna. Sigamos trabajando para que estos momentos tan difíciles que estamos atravesando, nos vuelvan más humanos y más hermanos. ¡Que Nuestra Señora de la paz interceda por nosotros!

¡QUEREMOS PAZ!

FAMILIA COMBONIANA DEL PERU

24 enero 2023

Atacados por rebeldes los postulantes combonianos del Congo

En la mañana de ayer domingo un grupo de hermanos postulantes combonianos junto a su formador era atacado por los rebeldes Mai-Mai, en la provincia de Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo. Aunque no hay que lamentar fallecidos uno de los hermanos era alcanzado en una pierna por una bala.

Así lo comunicaba el superior provincial de los combonianos, el padre Léonard Ndjadi Ndjate. El provincial ha relatado que a las 07:00h de la mañana de ayer, los rebeldes atacaban el vehículo que volvía del campo y que transportaba a cuatro postulantes combonianos junto a su formador, el hermano Jacques Eluma (primero por la izquierda en la foto). Han disparado sin miramientos sobre el vehículo que ha recibido numerosas balas. El único herido ha sido el hermano Héritier Mambaya, de 22 años y originario de la localidad de Bumba (en la foto, el tercero por la izquierda). Héritier está en su tercer año de formación como postulante. Ha sido ingresado en el hospital de Matanda en la ciudad de Butembo, para extraerle la bala. El provincial no ha desvelado más detalles sobre su estado y ha pedido “la intercesión de San Daniel Comboni”.

Ha denunciado “con la mayor firmeza este ataque bárbaro y criminal contra inocentes. Deploramos la incapacidad de las fuerzas del orden para proteger a las poblaciones del Este. Pedimos orar por la paz en esta región y en toda África. Que Dios conceda a nuestros jóvenes una pronta recuperación y la salud necesaria”.

La situación de esta zona del Congo sigue siendo tensa, con numerosos grupos rebeldes y la tensión entre Ruanda y la República del Congo que acusa a la primera de estar financiado a estos grupos. Todo esto cuando el Papa Francisco llegará al país el próximo 30 de enero, aunque por razones de seguridad se le pidió que no visitara el Este del Congo, como tenía programado hace un año cuando por motivos de salud no pudo visitar el Congo.

Crédito: OMPRESS