Campo de exterminio de Teuchitlán: ¡NUNCA MÁS!

El reciente descubrimiento de un campo de entrenamiento del crimen organizado en el que se han encontrado evidencias de exterminio de personas ha conmocionado a la sociedad mexicana. La Conferencia del Episcopado Mexicano ha publicado un comunicado en el que condena estos hechos atroces y pide al Gobierno de la Nación «dejar de evadir su responsabilidad o de intentar ocultar esta realidad y fortalecer urgentemente, entre los tres niveles de gobierno, los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Por otra parte, varias organizaciones civiles y eclesiales han convocado vigilias de oración, manifestaciones o encuentros de diversa índole para condenar estos terribles hechos y rezar por las víctimas y sus familiares (Foto: Fiscalía General de Jalisco).

MENSAJE DEL EPISCOPADO MEXICANO
ANTE EL HALLAZGO DE CAMPO DE EXTERMINIO Y ENTRENAMIENTO EN TEUCHITLÁN, JALISCO:
UN LLAMADO URGENTE A LA ACCIÓN

La Conferencia del Episcopado Mexicano expresa su profunda indignación y dolor ante el reciente descubrimiento de un campo de entrenamiento y exterminio del crimen organizado en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Este hallazgo, que incluye crematorios clandestinos, constituye una de las expresiones más crueles de maldad y miseria humana que hemos presenciado en nuestro país.

Como pastores de la Iglesia en México:

1. Denunciamos con profunda preocupación que existan muchos lugares como este en nuestra nación, los cuales son sitios donde se han cometido los más graves delitos contra la humanidad. Estos actos atentan directamente contra la dignidad sagrada de la persona humana creada a imagen y semejanza de Dios.

2.  Señalamos que estos hallazgos ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas. Esta realidad exige una respuesta inmediata, contundente y coordinada del Estado mexicano.

3. Manifestamos nuestro extrañamiento porque mientras se presume que bajan un 15% los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen un 40% las desapariciones. Desafortunadamente la mayor parte de estas víctimas son nuestros jóvenes.

4. Reconocemos y exaltamos la extraordinaria labor de las madres buscadoras y distintas organizaciones ciudadanas que, impulsadas por su dolor, valentía y tenacidad, son las que verdaderamente consiguen avances en la búsqueda de sus seres queridos y realizan hallazgos decisivos que mantienen vivo el clamor por la justicia. Su testimonio nos interpela a todos como sociedad.

5. Exhortamos respetuosamente a las autoridades a:
– Investigar exhaustivamente estos hechos con transparencia y eficacia.
– Dejar de evadir su responsabilidad o de intentar ocultar esta realidad.
– Fortalecer urgentemente, entre los tres niveles de gobierno, los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
– Implementar políticas efectivas que prevengan estos crímenes atroces y garanticen la no repetición. Como sociedad y como nación debemos comprometernos a un rotundo: ¡NUNCA MÁS!
– Romper definitivamente con las alianzas que pudieran existir entre el crimen organizado y algunos ambientes políticos para liberar a México de esta decadencia moral.

6. Ofrecemos nuestra participación en espacios de diálogo y colaboración para atender esta crisis humanitaria, acompañar a las víctimas y contribuir a la reconstrucción del tejido social tan lastimado por estos actos de violencia extrema.

En este tiempo de Cuaresma, invitamos a toda la comunidad católica a intensificar la oración por las personas desaparecidas y sus familias, a solidarizarse activamente con los colectivos de búsqueda y a trabajar juntos por la construcción de la paz.

La Iglesia Católica en México renueva su compromiso de ser voz de los que no tienen voz y de colaborar incansablemente en la construcción de un país donde prevalezca la justicia, la verdad y el respeto irrestricto a la dignidad humana.

«Lo que hicieron con el más pequeño de mis hermanos, conmigo lo hicieron» (Mt 25, 40)

Ciudad de México, 12 de marzo del año del Señor 2025

+ Ramón Castro Castro Obispo de Cuernavaca, Presidente
+ Héctor M. Pérez Villarreal Obispo Auxiliar de México, Secretario General


Concentraciones, encuentros y vigilias en diferentes ciudades de México y España

Actualización viernes 14 marzo, 47 ciudades.

VIERNES 14 MARZO

🥾 CHILPANCINGO, GRO. Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, 5:00 pm

SÁBADO 15 MARZO

🥾 ACAPULCO, GRO. Antimonumento “La Esperanza”, frente a las ex oficinas del Periódico Novedades, en Costera Miguel Alemán, 5:00 pm
🥾 AGUASCALIENTES, AGS. Exedra, 5:00 pm
🥾 APATZINGÁN, MICH. Biblioteca Municipal, 5:00 pm
🥾 BARCELONA, ESPAÑA. Consulado de México, Pg. de la Bonanova, 55, Santià-Sant Gervasi, 5:00 pm
🥾 CDMX, Zócalo 5:00 pm
🥾 CD. JUÁREZ, CHIH. Memorial Permanente de Personas Desaparecidas, Parque Borunda, 5:00 pm
🥾 CHIHUAHUA, CHIH. Memorial Cruz de Clavos, 5:00 pm
🥾 CHILPANCINGO, GRO. Zócalo, 5:00-7:00 pm
🥾 COLIMA, COL. Plaza de las y los Desaparecidos, Av. Galván, Centro, 4:30 pm
🥾 COMITÁN, CHIS Parque Central, Frente a la Presidencia Municipal, 5:00 pm
🥾 CUAUTLA, MOR Plaza y Fuerte Galeana, 5:00 pm
🥾 CUERNAVACA, MOR. Zócalo, Frente al Memorial a las Víctimas, 4:30 pm
🥾 CULIACAN, SIN. Escalinatas de Catedral, 10:00 am
🥾 CULIACÁN, SIN. Jardín de la Memoria. Calle Rafael Buelna esq. Vicente Guerrero, a un costado del Parque Constitución, 4:00 pm
🥾 ENCARNACIÓN DE DIAZ, JAL. Palacio de Gobierno, 6:00 pm
🥾 FRESNILLO, ZAC. Jardín Obelisco, 5:00 pm
🥾 GUADALAJARA, JAL. Palacio de Gobierno, Zona Centro, 5:00 pm
🥾 GUADALAJARA, JAL. Glorieta de las y los Desaparecidos, 6:00 pm
🥾 HERMOSILLO, SON. Plaza Emiliana de Zubeldía (Enseguida del Monumento de la Guardería ABC), 6:00 pm
🥾 MADRID, ESPAÑA. Embajada de México, Cra. de San Jerónimo, 46, 5:00 pm
🥾 MAZATLÁN, SIN. Plazuela República, 4:00 pm
🥾 MÉRIDA, YUC. Plaza Grande, 5:00 pm
🥾 MOCHIS, SIN. Plaza “Los Caballos” Blvd. Rosendo G. Castro entre Emiliano Zapata y Santos Degollado, 5:30 pm
🥾 MONTERREY, NL. Frente a Palacio de Gobierno de Nuevo León, 5:00 pm
🥾 MORELIA, MICH. Plaza de Armas, 5:00 pm
🥾 PACHUCA, HGO. Plaza Hidalgo, 5:00 pm
🥾 PIEDRAS NEGRAS, COAH. Letras de Piedras Negras, Gran Plaza, 5:00 pm
🥾 PUEBLA, PUE. Árbol de la esperanza, Zócalo, 5:00 pm
🥾 QUERÉTARO, QRO. Frente a Palacio de Gobierno, 5:00 pm
🥾 SALAMANCA, GTO. Kiosko del Jardín Principal, 5:00 pm
🥾 SALTILLO, COAH. Árbol de la Esperanza, Plaza de Armas, 5:00 pm
🥾 SAN LUIS POTOSÍ, SLP. Plaza de Armas, 4:30 pm
🥾 SAN LUIS POTOSÍ, SLP. Plaza Fundadores, 7:00 pm
🥾 TAMPICO, TAMPS. Plaza de Armas, 5:00 pm
🥾 TEPIC, NAY. Plaza Benito Juárez, (antes Bicentenario), 5:00 pm
🥾 TIJUANA, BC, Glorieta Cuauhtémoc, 5:00 pm
🥾 TORREÓN, COAH. Plaza Mayor, 5:00 pm
🥾 VERACRUZ, VER. En El Tranvía del Recuerdo, 5:00 pm
🥾 VERACRUZ, VER. Asta Bandera, 6:00 pm
🥾 XALAPA, VER. Plaza Regina (Plaza Lerdo), 5:00 pm
🥾 ZACATECAS, ZAC. Plaza Bicentenario, 5:00 pm

DOMINGO 16 MARZO

🥾 DURANGO, DGO. Plaza Fundadores, 7:00 pm
🥾 LEÓN, GTO. Plaza de los Mártires, 11:00 am
🥾 NEZA, EDOMEX. Cruces Rosas, Frente al Palacio Municipal de Neza, 5:00 pm
🥾 PUEBLA, PUE. Zócalo, 9:30 am
🥾 TEUCHITLÁN, JAL. Encuentro en la entrada principal de Teuchitlan. Peregrinación con el Señor de la Ascención. Celebración de la Santa Misa, Compartir los Alimentos. Compromiso por la Paz, 11:00 am