Jornada de oración por la Iglesia en China

Anunciada en 2007 por Benedicto XVI con la “Carta a los católicos chinos”, el día de oración por la Iglesia en China se celebra todos los años el 24 de mayo, fecha en que se celebra la fiesta de la Santísima Virgen María “Ayuda de los cristianos”, especialmente venerada en China en el Santuario de “Nuestra Señora de Sheshan”, cerca de Shanghai.

Para la ocasión, hace trece años, Benedicto escribió una oración a la Virgen, a quien le pidió que guiara al Pueblo de Dios “en los caminos de la verdad y el amor” para ser “en cada circunstancia un fermento de convivencia armoniosa entre todos”, apoyar “el compromiso de aquellos en China, entre sus esfuerzos diarios, continuar creyendo, esperando, amando, para que nunca tengan miedo de hablar de Jesús al mundo y del mundo a Jesús”. Finalmente, imploró a la Madre de Dios para que “ayude a los católicos a ser siempre testigos creíbles de amor, manteniéndose unidos con la piedra de Pedro sobre la cual se construye la Iglesia”.

La atención a China ha sido constante desde el comienzo del pontificado de Francisco, quien con motivo del “día de oración” nunca ha dejado de expresar cercanía y afecto a todos los católicos chinos que “entre esfuerzos y pruebas diarias, siguen creyendo, esperando y amando”. El Papa los exhorta, bajo la protección de María, a estar “siempre unidos en la comunión de la Iglesia universal”.

Con este motivo, les proponemos este rosario preparado con meditaciones del Mensaje del Papa Francisco a los católicos de China y de la iglesia universal (26/09/2018).

Semana Laudato Si’

Del 21 al 28 de mayo tendrá lugar una nueva edición Semana Laudato Si’ para celebrar el octavo aniversario de la publicación de la encíclica Laudato Si’. “Esperanza para la Tierra. Esperanza para la humanidad”, será el tema guía de este año.

La película “La Carta”, que narra la historia de cuatro “poetas sociales” afectados en primera persona por la crisis climática que viajan a Roma a encontrarse con el Papa Francisco, será el principal recurso que guiará los eventos de la semana, animando a las personas a organizar proyecciones comunitarias. 

Mons. Jaime Spengler, nuevo presidente del CELAM

La 39ª Asamblea General Ordinaria, reunida en la ciudad de Aguadilla (Diócesis de Mayagüez), en Puerto Rico, del 16 al 20 de mayo de 2023, dando cumplimiento a los Estatutos aprobados por la Santa Sede, ha elegido el miércoles 17 de mayo a Mons. Jaime Spengler, OFM, Arzobispo de Porto Alegre (Brasil), como Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano para el cuatrienio 2023 – 2027. Asimismo, fueron elegidos Mons. José Luis Azuaje Ayala, Arzobispo de Maracaibo (Venezuela), Primer Vicepresidente; y Mons. José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, Segundo Vicepresidente.

También fueron elegidos Mons. Santiago Rodríguez Rodríguez, Obispo de San Pedro de Macorís (República Dominicana), como Presidente del Consejo de Asuntos Económicos, y Mons. Lizardo Estrada Herrera, Obispo Auxiliar de Cuzco (Perú), como Secretario General.

Misioneras en las periferias existenciales: Nuevo medio digital de las Hermanas Misioneras Combonianas

Roma, Italia – Las Hermanas Misioneras Combonianas han lanzado “Women Beyond Borders” (Mujeres Más Allá de las Fronteras), un nuevo medio digital con el objetivo de compartir las historias de mujeres misioneras que trabajan en las periferias existenciales de todo el mundo. Este medio digital también busca dar voz a estas mujeres y resaltar su misión de ser el fermento que una mujer tomó y mezcló con tres medidas de harina hasta que toda la masa fermentó, inspirándose en la parábola de (Mt 13,33).

A través de estas historias, se busca amplificar las experiencias de resiliencia y esperanza de estas mujeres. Además, se compartirán historias sobre el impacto ministerial que las Hermanas Misioneras Combonianas han tenido al trabajar con las personas a las que se acercan, dando voz a estas personas como parte de una misión evangelizadora única. Siguiendo el sueño del fundador de las Hermanas Combonianas, se busca “Salvar a África con África”.

El medio digital publicará historias tres veces a la semana. Se invita al público a suscribirse al boletín informativo para mantenerse en contacto con esta importante misión de “compartir historias sobre el ministerio de la organización y las personas con las que trabajan”. El medio digital se enfocará en temas como “La fe en acción”, “Historias de esperanza” y “Voces de solidaridad”, entre otros temas que reflejan la vida en la que las Hermanas Combonianas están involucradas en su ministerio.

Women Beyond Borders representa un nuevo enfoque en la comunicación e información, con el objetivo de resaltar las historias de mujeres y otras personas que se dedican a la misión en las periferias existenciales e informar sobre noticias que no tienen un gran impacto en los medios convencionales.

Profesión religiosa en Xochimilco

Por: P. Ismael Piñón, mccj

En el marco de los 75 años de la llegada de los primeros combonianos a México, ocho novicios hicieron sus primeros votos el pasado 13 de mayo en el noviciado interprovincial americano de Xochimilco. Tres de ellos mexicanos.

El pasado 13 de mayo, fiesta de Nuestra Señora de Fátima, ocho jóvenes procedentes de varios países de América Latina hicieron su primera profesión religiosa en una ceremonia festiva que tuvo lugar en el noviciado interprovincial americano, con sede en Xochimilco, Ciudad de México. En presencia de la comunidad cristiana, de numerosos miembros de la familia comboniana y de algunos de sus familiares que estuvieron presentes, los novicios se consagraron a Dios a través de los votos de pobreza, castidad y obediencia.

Jesús Daniel Osuna, Emmanuel Alejandro Mejía y Martín Xalamihua son mexicanos; José Leonardo Rosado, Jonathan Fabricio Rodríguez y Carlos Enrique Loor proceden de Ecuador; Roy Manuel Arroyo Gálvez de Perú y Didier Alonso Bermúdez de Colombia.

La ceremonia, presidida por el P. Ottorino Poletto, Provincial de Ecuador, se inició con el ritual náhuatl de acogida con una ofrenda de flores, preparada por la comunidad cristiana de Comalapa. La homilía estuvo a cargo del P. Nelson Mitchell, Provincial de Perú. En ella, el P. Nelson dijo a los novicios que aunque harán votos por un año, la profesión religiosa es para siempre y que esto se logrará sólo si conocemos de verdad a Jesús y si somos hombres de Dios al encuentro de los necesitados.

Tras la homilía, cada novicio hizo su profesión religiosa, que fue recibida por su Provincial respectivo. Luego recibieron la Regla de Vida y la cruz oficial del Instituto, como signo de su consagración a Dios dentro de la familia comboniana.

Terminada la celebración y tras hacer las tradicionales fotos de familia, la jornada concluyó con una comida compartida y un momento festivo amenizado por un conjunto musical.

Nuevo obispo comboniano

El Santo Padre ha nombrado al misionero comboniano, Rev. P. Léonard Ndjadi Ndjate, Provincial de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús en la República Democrática del Congo, Obispo Auxiliar de la Archidiócesis de Kisangani, asignándole la sede titular de las Casas de Numidia.
Mons. Léonard Ndjadi Ndjate, nació el 2 de enero de 1976 en Yanonge, en la archidiócesis de Kisangani. En 1995 ingresó en la Congregación de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús. Tras el noviciado, estudió Filosofía en el Philosophat Edith Stein de Kisangani y después Teología en el Instituto San Eugenio de Mazenod de Kinshasa. Hizo la profesión solemne el 10 de octubre de 2005 y fue ordenado sacerdote el 13 de agosto de 2006 en Kisangani. Ha desempeñado los siguientes cargos y proseguido los siguientes estudios: Párroco en Bangui y Consejero Provincial (2006-2013); Licenciado en Teología Espiritual en la Universidad Gregoriana Pontificia, Roma (2013-2015); Maestro de Novicios en el Noviciado Internacional de los Combonianos para el África francófona en Cotonou, Benín (2015-2019); desde 2020 hasta hoy, Superior Provincial de la Congregación de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús en la República Democrática del Congo.