Mensajes de la Iglesia de México tras los asesinatos en Salamanca

Tras el asesinato de varios jóvenes el la parroquia de San José de Mendoza, en Salamanca, Guanajuato, los obispos de México y el colectivo de Diálogo Nacional por la Paz —que engloba a la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Comisión Episcopal para los Laicos, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y los Jesuitas—, publicaron sendos comunicados en los que condenan con fuerza esos asesinatos y llaman a los agentes de pastoral de adolescentes y jóvenes a unirse a la construcción de la paz en México. Por su parte, el obispo de Irapuato, Mons. Enroque Díaz Díaz emitió también un comunicado en el que muestra su solidaridad con las familias y condena los asesinatos. (Foto: Emaús semanario, Diócesis de Irapuato):
Mensaje de los obispos de México
ante el inadmisible asesinato de ocho jóvenes en Salamanca

Hermanos y hermanas en Cristo:

Los obispos de México estamos profundamente indignados por el artero asesinato de ocho jóvenes, en cuyo grupo había integrantes de la pastoral juvenil de la Parroquia de San José de Mendoza en Salamanca, Gto. Nos sentimos conmovidos por el dolor que esta tragedia ha provocado a sus familiares y amigos. Por estos ocho jóvenes y muchos más que han muerto a manos de la delincuencia organizada, elevamos al Señor nuestra oración para que les conceda el eterno descanso a ellos y el consuelo a sus familiares y amigos.

Este hecho nos hace reflexionar en la violencia que azota a nuestra nación, la cual se ha vuelto un cáncer para nuestra sociedad; la delincuencia presume impunidad, manifiesta el desprecio por la vida y hace imperar la inseguridad en nuestros espacios vitales comunitarios; esta realidad hiere el corazón de todos los mexicanos, nadie puede sentirse fuera de ella. Es momento de unirnos y asumir cada uno nuestro compromiso por la paz en nuestro país.

«Bienaventurados los que trabajan por la paz porque serán llamados hijos de Dios» (Mt 5,9). La paz no es solo la ausencia de guerra o violencia, sino la presencia activa del bien, la justicia y la fraternidad. Por eso el Papa Francisco nos llama a constituirnos en «artesanos de paz dispuestos a generar procesos de sanación y de reencuentro con ingenio y audacia»; ciudadanos convencidos de su responsabilidad con el bien común, que se comprometan en la construcción de las condiciones que hagan posible una vez más el estado de derecho y la paz en nuestras comunidades.

Por ello, los obispos de México hacemos un llamado a todos los ciudadanos, a las autoridades en sus tres niveles: municipal, estatal y federal; a los jueces, magistrados y ministros; a los legisladores, a la sociedad civil organizada, a los empresarios, comunicadores y a todas las comunidades que persiguen la construcción del bien común, para asumir cada uno nuestra responsabilidad con valentía y compromiso por México. Basta ya de intereses personales o partidistas, formemos un frente común, vivamos la solidaridad que tantas veces nos ha caracterizado ante las tragedias que enfrentamos, y combatamos la delincuencia y la falta de justicia que hace sangrar nuestra patria y trunca el sueño de miles de nuestros jóvenes.

Nuestra esperanza está puesta en la promesa de Cristo, quien nos dice: «La paz os dejo, mi paz os doy» (n 14,27). Una paz que no defrauda, que no pasa, sino que transforma profundamente el corazón humano cuando éste se atreve a dejarse colmar por su amor. Sigamos caminando con compromiso y determinación, convencidos que el amor es más fuerte que la violencia y que unidos a Cristo podremos recuperar nuestra paz.

Que, por intercesión de nuestra Madre Santísima de Guadalupe, seamos testigos de la verdad, y testimonio de justicia y de paz.

«Dales, Señor el descanso eterno. Y brille para ellos la luz perpetua. Que sus almas y las almas de todos los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz. Amén».

+ Ramón Castro Castro
Obispo de Cuernavaca
Presidente

+ Jaime Calderón Calderón
Arzobispo de León
Vicepresidente

+ Héctor M. Pérez Villarreal
Obispo Auxiliar de México
Secretario General

+ Enrique Díaz Díaz
Obispo de Irapuato

+ Víctor A. Aguilar Ledesma
Obispo de Celaya

+ Fidencio López Plaza
Obispo de Querétaro


Llamado a los Agentes de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes
para sumarse a construcción de paz en México

Ante los lamentables acontecimientos del asesinato de los 8 jovenes en San José de Mendoza, Salamanca, Guanajuato, donde varios de ellos eran parte del grupo juvenil de la parroquia, nos solidarizamos con sus familias y con todas las familias del país que han perdido un hijo o una hija en esta ola de violencia que vivimos.

Nos sumamos a la petición de los obispos de México, para que estas muertes nos hagan asumir la responsabilidad que cada uno tiene en la construcción de la paz (18 de marzo) y a la petición de don Enrique Díaz Díaz, obispo de Irapuato, para que las autoridades civiles investiguen y esclarezcan los hechos (18 de marzo).

Las personas adolescentes y jóvenes son las más afectadas por esta ola de violencia en México y cada muerte nos llama a cuidar su vida y poner los medios para protegerlos de la maldad que busca atraparlos y llevarlos a la oscuridad.

Por eso, convocamos a las pastorales de adolescentes y jóvenes; movimientos y congregaciones religiosas, colegios e instituciones que trabajan con adolescentes y jóvenes del país a realizar cuatro acciones para sumarse a la construcción de la paz:

1. EI próximo domingo 23 de marzo colocar ocho velas en el altar de todas las iglesias en memoria de todos los adolescentes y jóvenes asesinados y desaparecidos, e invitar a los asistentes a escribir sus nombres en tarjetas para colocarlos junto a las velas.

2. Llevar rosas a la plaza principal de su pueblo o ciudad y fotos de los adolescentes y jóvenes asesinados o desaparecidos, el próximo sábado 29 de marzo a las 5 pm, invitando a jóvenes de otras iglesias, y así unirnos con el pueblo de San José de Mendoza en su caravana por la paz y su celebración de fe.

3. Durante los viernes de cuaresma promover el rezo del Viacrucis por la Paz en nuestros pueblos, pidiendo por las víctimas de la violencia.

4. Ponerse en contacto con los equipos estatales del Diálogo Nacional por la Paz para sumarse al diseño de proyectos locales de paz y el diálogo con autoridades para el seguimiento a los compromisos por la paz.

Que estas acciones animen el compromiso de la sociedad civil para implementar las 14 acciones locales por la paz y a nuestros gobiernos a cumplir las 7 acciones nacionales surgidas de la Agenda Nacional de Paz.

“Aunque camine por cañadas obscuras nada temo porque Tú estás conmigo, tu vara y tu cayado me dan seguridad” (Salmo, 23,4).

Ciudad de México, 19 de marzo de 2025

Mons. Ramón Castro Castro
Obispo de Cuernavaca
Presidente de la CEM

Mons. Héctor Mario Pérez Villarreal
Obispo auxiliar de Ciudad de México
Secretario de la CEM

P. José Luis Loyola Abogado, MSpS
Presidente de la CIR
M

P. Luis Gerardo Moro Madrid
Provincial de la Compañía de Jesús en México


Comunicado de la diócesis de Irtapuato

Comunicado sobre jóvenes asesinados en San José de Mendoza

Les saludo a todos en el Señor Jesucristo Rey del Universo y Príncipe de la paz.

Con profundo dolor comunicamos un suceso que es profundamente doloroso para todo el país y de manera especial para nuestra querida Diócesis de Irapuato, el domingo 16 de marzo fueron cobardemente asesinados varios jóvenes pertenecientes a la comunidad de san José de Mendoza, municipio de Salamanca, Guanajuato, algunos de ellos eran miembros del grupo juvenil parroquial; y estando ellos dialogando y conviviendo después de la celebración de la Santa Misa, a las 7.30pm aproximadamente, llegaron unos hombres armados a donde se encontraban y abrieron fuego, matando a 8 de ellos e hiriendo a 5 más.

Es un hecho que cimbra nuestros corazones y nos llena de profundo dolor y amargura, sin embargo, Cristo es nuestra esperanza y nada ni nadie nos la podrá arrebatar; como pastor de esta Iglesia, condeno enérgicamente este ataque y pido a las autoridades civiles que esclarezcan estos hechos por demás atroces y se haga justicia pronta y expedita a las familias.

Acompaño con profundo amor de padre a los familiares y amigos de las víctimas, primero con mi oración cercana, que es la primera fuerza de los cristianos; estaré con ustedes personalmente y a través de las instancias diocesanas pertinentes, para que en todo momento se sientan acompañados, apoyados y fortalecidos por ésta que es su familia en la fe. Acompaño con mi oración al recién nombrado párroco del lugar Pbro. Jorge lacobus, pido a Cristo buen Pastor que le llene de sabiduría y fortaleza para que sepa consolar y acompañar a las ovejas que tiene encomendadas y que están pasando por estos momentos de profunda consternación.

El día de mañana, 19 de marzo solemnidad de San José se celebrará la Santa Misa exequial a las 11 horas en la comunidad de San José de Mendoza, misma que será transmitida por los canales oficiales de la Diócesis: Obispo Enrique Díaz Díaz y Emaús Semanario.

Para el novenario convocamos a todos los que quieran unirse en oración por el consuelo de estas familias y por la paz, dicho novenario será especialmente por los jóvenes asesinados en San José de Mendoza y también por todos nuestros jóvenes y adolescentes que han muerto a causa de la violencia y la inseguridad en todo el país.

Se rezará el santo rosario a partir del jueves 20 de marzo, a las 9 pm vía zoom (con la participación de jóvenes y asesores de distintas parroquias de la diócesis) y a la vez trasmitiendo vía Facebook: obispo Enrique Díaz Díaz, Semanario Emaús y pastoral juvenil diócesis de irapuato.

Para el día sábado 29 de marzo celebraremos el fin de novenario con una caravana por la paz, que iniciará a las 5 pm, comenzará en la entrada de la comunidad conocida como “la curva”, donde se encuentra la capilla de la Virgen Guadalupe y de Cristo Rey, después tendremos Hora Santa y culminaremos con la celebración de la Santa Misa.

Agradezco de todo corazón los mensajes de cercanía de los Obispos, Sacerdotes y fieles laicos de todo el país que han enviado y que son un signo de esperanza en medio de tanto dolor; sin embargo, hemos de ser conscientes que son en estos momentos de grande prueba donde debemos fortalecer nuestra fe en Cristo que ha vencido la muerte, el pecado y el mal. Caminemos con la certeza de que el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado corazón de María vencerán al fin de los tiempos.

Estos episodios quieren arrebatarnos nuestra fe y extinguir nuestra esperanza, pero nosotros creemos y sabemos que Dios es capaz de transformar nuestra historia e iluminar incluso los acontecimientos mas obscuros que tengamos que pasar, hoy ante este momento de gran obscuridad deseo elevar una plegaria al cielo con el corazón atribulado pero a la vez confiado y junto con el salmista decir:” aunque camine por cañadas obscuras nada temo porque Tú estás conmigo, tu vara y tu cayado me dan seguridad” (Salmo 23,4).

La fe y el celo por la salvación de las almas me mueve a orar por quienes han perpetrado este ataque y todos los que infringen violencia en nuestro país y en el mundo entero, para que convirtiendo sus corazones al Señor puedan enmendar su camino y ser verdaderamente hijos del Dios que es Amor.

Pido a la patrona de la Diócesis, nuestra Señora de la Soledad que ella que es Madre de todos los dolores, consuele a las familias que están sufriendo por esta terrible tragedia, y ella que es consuelo de los afligidos les abrace con sus manos maternales y a todos nos ayude a conquistar para nuestra Diócesis, para nuestro Estado y para nuestro país La Paz que sólo su Hijo Jesucristo que vive y reina inmortal y glorioso nos puede dar.

Con profundo amor les imparto a todos de todo corazón mi bendición

Curia de la Diócesis de Irapuato, Gto., 18 de marzo de 2025.

+ Enrique Díaz Díaz
Il Obispo de Irapuato

Pbro. Lic. José Diego González Páramo
Canciller

Más información: Desde la Fe / Emaús semanario / Obispo Enrique Díaz Díaz

Jornada de vigilia y luto nacional. Teuchitlan, ¡Nunca más!

Este fin de semana están teniendo lugar en distintas ciudades de la República Mexicana actos de oración, de vigilia y de apoyo a tantas familias que han perdido a sus hijos. El reciente descubrimiento de un campo de entrenamiento y de exterminio del crimen organizado el Teuchitlán, Jalisco, en el que se han encontrado evidencias de exterminio de personas, nos ha conmocionado a todos.

Ayer sábado, 15 de marzo, hubo un acto en el Zócalo de la Ciudad de México en el que se leyó un manifiesto, se escuchó a las familias de los desaparecidos y se rezó por ellos. En el suelo y frente al Palacio presidencial, se dibujó un gran croquis reproduciendo lo que era el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán: Zona de confinamiento, estancia, baños, cocina, fosas… En cada zona se pusieron zapatos y veladoras, recordando a tantos jóvenes que allí fueron confinados, maltratados, asesinados y cremados, recordando el horror de Auschwitz.

Cientos de personas de todos los colores políticos y de diferentes creencias religiosas nos unimos al dolor de tantas madres buscadoras, de padres desesperados porque no saben nada de sus hijos, hermanos, hermanas, familiares y amigos de miles de jóvenes que el crimen organizado ha secuestrado, torturado y exterminado de la manera más cruel.

Antes del acto, a las 15h., se celebró en la Catedral Metropolitana una misa presidida por Mons. Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, en la que se rezó por todos los desaparecidos y por sus familiares. Mons. Acero habló claro y fuerte, condenando actos que recuerdan la etapa más triste en la historia de la humanidad. Pidió perdón si en algún momento las familias de los desaparecidos no encontraron en sus pastores el apoyo, la empatía o la escucha que necesitaban e instó al gobierno de México a no ignorar lo que ya es una evidencia.

Hoy domingo continuarán los actos en diferentes partes del país. Ojalá que hechos como éste no se repitan nunca más. Ojalá que las autoridades, a todos los niveles, hagan lo necesario para que esto no vuelva a suceder. Ojalá que no se ignore más la realidad de los desaparecidos en México. Ojalá que en este tiempo de Cuaresma, los corazones de los responsables se ablanden y tomen conciencia de lo que están haciendo con nuestros jóvenes, que son el futuro de este país.

Teuchitlán, ¡Nunca más!

P. Ismael Piñón, mccj

Campo de exterminio de Teuchitlán: ¡NUNCA MÁS!

El reciente descubrimiento de un campo de entrenamiento del crimen organizado en el que se han encontrado evidencias de exterminio de personas ha conmocionado a la sociedad mexicana. La Conferencia del Episcopado Mexicano ha publicado un comunicado en el que condena estos hechos atroces y pide al Gobierno de la Nación «dejar de evadir su responsabilidad o de intentar ocultar esta realidad y fortalecer urgentemente, entre los tres niveles de gobierno, los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Por otra parte, varias organizaciones civiles y eclesiales han convocado vigilias de oración, manifestaciones o encuentros de diversa índole para condenar estos terribles hechos y rezar por las víctimas y sus familiares (Foto: Fiscalía General de Jalisco).

MENSAJE DEL EPISCOPADO MEXICANO
ANTE EL HALLAZGO DE CAMPO DE EXTERMINIO Y ENTRENAMIENTO EN TEUCHITLÁN, JALISCO:
UN LLAMADO URGENTE A LA ACCIÓN

La Conferencia del Episcopado Mexicano expresa su profunda indignación y dolor ante el reciente descubrimiento de un campo de entrenamiento y exterminio del crimen organizado en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Este hallazgo, que incluye crematorios clandestinos, constituye una de las expresiones más crueles de maldad y miseria humana que hemos presenciado en nuestro país.

Como pastores de la Iglesia en México:

1. Denunciamos con profunda preocupación que existan muchos lugares como este en nuestra nación, los cuales son sitios donde se han cometido los más graves delitos contra la humanidad. Estos actos atentan directamente contra la dignidad sagrada de la persona humana creada a imagen y semejanza de Dios.

2.  Señalamos que estos hallazgos ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas. Esta realidad exige una respuesta inmediata, contundente y coordinada del Estado mexicano.

3. Manifestamos nuestro extrañamiento porque mientras se presume que bajan un 15% los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen un 40% las desapariciones. Desafortunadamente la mayor parte de estas víctimas son nuestros jóvenes.

4. Reconocemos y exaltamos la extraordinaria labor de las madres buscadoras y distintas organizaciones ciudadanas que, impulsadas por su dolor, valentía y tenacidad, son las que verdaderamente consiguen avances en la búsqueda de sus seres queridos y realizan hallazgos decisivos que mantienen vivo el clamor por la justicia. Su testimonio nos interpela a todos como sociedad.

5. Exhortamos respetuosamente a las autoridades a:
– Investigar exhaustivamente estos hechos con transparencia y eficacia.
– Dejar de evadir su responsabilidad o de intentar ocultar esta realidad.
– Fortalecer urgentemente, entre los tres niveles de gobierno, los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
– Implementar políticas efectivas que prevengan estos crímenes atroces y garanticen la no repetición. Como sociedad y como nación debemos comprometernos a un rotundo: ¡NUNCA MÁS!
– Romper definitivamente con las alianzas que pudieran existir entre el crimen organizado y algunos ambientes políticos para liberar a México de esta decadencia moral.

6. Ofrecemos nuestra participación en espacios de diálogo y colaboración para atender esta crisis humanitaria, acompañar a las víctimas y contribuir a la reconstrucción del tejido social tan lastimado por estos actos de violencia extrema.

En este tiempo de Cuaresma, invitamos a toda la comunidad católica a intensificar la oración por las personas desaparecidas y sus familias, a solidarizarse activamente con los colectivos de búsqueda y a trabajar juntos por la construcción de la paz.

La Iglesia Católica en México renueva su compromiso de ser voz de los que no tienen voz y de colaborar incansablemente en la construcción de un país donde prevalezca la justicia, la verdad y el respeto irrestricto a la dignidad humana.

«Lo que hicieron con el más pequeño de mis hermanos, conmigo lo hicieron» (Mt 25, 40)

Ciudad de México, 12 de marzo del año del Señor 2025

+ Ramón Castro Castro Obispo de Cuernavaca, Presidente
+ Héctor M. Pérez Villarreal Obispo Auxiliar de México, Secretario General


Concentraciones, encuentros y vigilias en diferentes ciudades de México y España

Actualización viernes 14 marzo, 47 ciudades.

VIERNES 14 MARZO

🥾 CHILPANCINGO, GRO. Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, 5:00 pm

SÁBADO 15 MARZO

🥾 ACAPULCO, GRO. Antimonumento “La Esperanza”, frente a las ex oficinas del Periódico Novedades, en Costera Miguel Alemán, 5:00 pm
🥾 AGUASCALIENTES, AGS. Exedra, 5:00 pm
🥾 APATZINGÁN, MICH. Biblioteca Municipal, 5:00 pm
🥾 BARCELONA, ESPAÑA. Consulado de México, Pg. de la Bonanova, 55, Santià-Sant Gervasi, 5:00 pm
🥾 CDMX, Zócalo 5:00 pm
🥾 CD. JUÁREZ, CHIH. Memorial Permanente de Personas Desaparecidas, Parque Borunda, 5:00 pm
🥾 CHIHUAHUA, CHIH. Memorial Cruz de Clavos, 5:00 pm
🥾 CHILPANCINGO, GRO. Zócalo, 5:00-7:00 pm
🥾 COLIMA, COL. Plaza de las y los Desaparecidos, Av. Galván, Centro, 4:30 pm
🥾 COMITÁN, CHIS Parque Central, Frente a la Presidencia Municipal, 5:00 pm
🥾 CUAUTLA, MOR Plaza y Fuerte Galeana, 5:00 pm
🥾 CUERNAVACA, MOR. Zócalo, Frente al Memorial a las Víctimas, 4:30 pm
🥾 CULIACAN, SIN. Escalinatas de Catedral, 10:00 am
🥾 CULIACÁN, SIN. Jardín de la Memoria. Calle Rafael Buelna esq. Vicente Guerrero, a un costado del Parque Constitución, 4:00 pm
🥾 ENCARNACIÓN DE DIAZ, JAL. Palacio de Gobierno, 6:00 pm
🥾 FRESNILLO, ZAC. Jardín Obelisco, 5:00 pm
🥾 GUADALAJARA, JAL. Palacio de Gobierno, Zona Centro, 5:00 pm
🥾 GUADALAJARA, JAL. Glorieta de las y los Desaparecidos, 6:00 pm
🥾 HERMOSILLO, SON. Plaza Emiliana de Zubeldía (Enseguida del Monumento de la Guardería ABC), 6:00 pm
🥾 MADRID, ESPAÑA. Embajada de México, Cra. de San Jerónimo, 46, 5:00 pm
🥾 MAZATLÁN, SIN. Plazuela República, 4:00 pm
🥾 MÉRIDA, YUC. Plaza Grande, 5:00 pm
🥾 MOCHIS, SIN. Plaza “Los Caballos” Blvd. Rosendo G. Castro entre Emiliano Zapata y Santos Degollado, 5:30 pm
🥾 MONTERREY, NL. Frente a Palacio de Gobierno de Nuevo León, 5:00 pm
🥾 MORELIA, MICH. Plaza de Armas, 5:00 pm
🥾 PACHUCA, HGO. Plaza Hidalgo, 5:00 pm
🥾 PIEDRAS NEGRAS, COAH. Letras de Piedras Negras, Gran Plaza, 5:00 pm
🥾 PUEBLA, PUE. Árbol de la esperanza, Zócalo, 5:00 pm
🥾 QUERÉTARO, QRO. Frente a Palacio de Gobierno, 5:00 pm
🥾 SALAMANCA, GTO. Kiosko del Jardín Principal, 5:00 pm
🥾 SALTILLO, COAH. Árbol de la Esperanza, Plaza de Armas, 5:00 pm
🥾 SAN LUIS POTOSÍ, SLP. Plaza de Armas, 4:30 pm
🥾 SAN LUIS POTOSÍ, SLP. Plaza Fundadores, 7:00 pm
🥾 TAMPICO, TAMPS. Plaza de Armas, 5:00 pm
🥾 TEPIC, NAY. Plaza Benito Juárez, (antes Bicentenario), 5:00 pm
🥾 TIJUANA, BC, Glorieta Cuauhtémoc, 5:00 pm
🥾 TORREÓN, COAH. Plaza Mayor, 5:00 pm
🥾 VERACRUZ, VER. En El Tranvía del Recuerdo, 5:00 pm
🥾 VERACRUZ, VER. Asta Bandera, 6:00 pm
🥾 XALAPA, VER. Plaza Regina (Plaza Lerdo), 5:00 pm
🥾 ZACATECAS, ZAC. Plaza Bicentenario, 5:00 pm

DOMINGO 16 MARZO

🥾 DURANGO, DGO. Plaza Fundadores, 7:00 pm
🥾 LEÓN, GTO. Plaza de los Mártires, 11:00 am
🥾 NEZA, EDOMEX. Cruces Rosas, Frente al Palacio Municipal de Neza, 5:00 pm
🥾 PUEBLA, PUE. Zócalo, 9:30 am
🥾 TEUCHITLÁN, JAL. Encuentro en la entrada principal de Teuchitlan. Peregrinación con el Señor de la Ascención. Celebración de la Santa Misa, Compartir los Alimentos. Compromiso por la Paz, 11:00 am

12 años con el papa Francisco

P. Juan de Dios Martínez, mccj

“Dios es cercanía, compasión y ternura”

El jueves 13 de marzo de 2025 el Papa Francisco celebra el 12º aniversario de su elección como sucesor de Pedro en circunstancias especiales: desde el viernes 14 de febrero se encuentra hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma recuperándose de una bronquitis que luego derivó en una neumonía bilateral. A pesar de los desafíos físicos, su espíritu se mantiene firme, reflejando el compromiso inquebrantable de un Papa que ha dedicado estos años a guiar a su pueblo, anunciar el Evangelio y proclamar la misericordia y la ternura de Dios, siempre solicitando que oren por él.

Este aniversario llega en medio de un torrente de oraciones y actos de solidaridad de todo el mundo, donde miles de fieles, desde China hasta Argentina, desde Estados Unidos hasta Roma, se unen en plegarias por su salud. La respuesta a su solicitud de oración, desde la Plaza de San Pedro hasta las comunidades más remotas, es un testimonio de la profunda conexión que Francisco ha cultivado con los fieles a lo largo de su pontificado. En estos doce años, ha sido un Papa “en salida”, viajando incansablemente, enfrentando dificultades y nunca perdiendo la esperanza.

Informe de los encuentros de Panamá y San Antonio (Texas) sobre movilidad humana

Panamá: Encuentro de Obispos y secretarios ejecutivos de la pastoral de movilidad humana México – Centroamérica y El Caribe, de la Red Clamor, y del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral del CELAM

Del 10 al 13 de febrero se llevó a cabo en Panamá el Encuentro de Obispos y secretarios ejecutivos de la pastoral de movilidad humana México – Centroamérica y El Caribe, de la Red Clamor, y del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral del CELAM (CEPRAP).

El Observatorio Socio-Pastoral de Movilidad Humana de Mesoamérica y El Caribe (OSMECA), dio a conocer el servicio que ofrece a través del conocimiento de la realidad para orientarla a favor de las personas en contexto de movilidad.

El Dr. Víctor Carmona (de la Universidad de San Diego), señaló que las actuales medidas migratorias del gobierno norteamericano buscan atemorizar a los 13.7 millones de migrantes indocumentados, de los cuales el 62% lleva viviendo más de una década en Estados Unidos, especialmente en California, Texas y Nueva York. Destacó la valiente defensa de los migrantes por parte de los Obispos de Estados Unidos y del Papa.

El Cardenal Álvaro Ramazini (presidente de la Red CLAMOR) insistió en la necesidad de difundir la Carta Pastoral “Lo vio, se acercó y lo cuidó”, de los Obispos de Frontera y Responsables de Movilidad Humana de Norte, Centroamérica y El Caribe. Pidió cuidar la espiritualidad para no desanimarse, y propuso poner atención a lo que sucede en el tema migratorio, no solo en EE.UU. sino también en América Latina.

Se recordó que la Red CLAMOR, adscrita al CELAM, articula el trabajo pastoral de las organizaciones de la Iglesia Católica en América Latina y El Caribe, que acogen, protegen, promueven e integran a migrantes, refugiados, deportados y víctimas de trata, y se acordó seguir fortaleciendo este servicio basándose en la solidaridad y la subsidiariedad.

San Antonio, Texas: encuentro bianual de los obispos de la frontera Tex-Mex

Del 26 al 28 de febrero de 2025 se llevó a cabo en San Antonio, Tx la reunión bianual de los obispos de las diócesis de la frontera entre México y Texas. Este encuentro se celebra desde hace cuarenta años para coordinar esfuerzos en la proclamación del Evangelio. En esta ocasión, el enfoque fue la situación de los migrantes y refugiados. Se insistió en la necesidad de un sistema migratorio que responda a la realidad, y se renovó el compromiso de la Iglesia a seguir sirviendo a los migrantes y refugiados.

La Mtra. Tatiana Cloutier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, señaló existen 53 consulados de México en EE.UU., en los que del 20 enero al 24 febrero 2025 se han atendido a 26,379 migrantes, brindándoles servicios de salud, orientación educativa, asesoría financiera, educación cívica y atención en lenguas originarias. En el caso de los retornados se ha implementado el programa “México te abraza”, en el que participan 34 dependencias federales, las 32 entidades federativas y el Consejo Coordinador Empresarial, coordinados por la Secretaría de Gobernación. El Instituto Nacional de Migración está a cargo de la recepción, cartas de repatriación y traslados; El Registro Nacional de Población, de emitir documentos de identidad y CURP; el IMSS afilia a los repatriados y su núcleo familiar; el Servicio Nacional de Empleo promueve la inclusión al mercado laboral. Además se ofrece acceso a los Programas de Bienestar y se entrega la Tarjeta Bienestar Paisano (2 mil pesos para el traslado a sus hogares). La Mtra. Cloutier afirmó la importancia de agradecer a la tierra de origen y de acogida, la necesidad de trabajar por la unidad, informar a la gente sobre los riesgos de la migración y trabajar con las autoridades.

Durante el Encuentro se visitó el “Mother Teresa Center”, que en dos años atendió a más de 335 mil refugiados legales, ofreciéndoles casa, alimento, ropa, escuela, clases de inglés y computación, gestión para el trabajo en 180 días y guardería. Pero con las disposiciones del actual gobierno, se tendrá que reducir al personal y reinventarse.

Mons. Mark Seitz afirmó que la crisis migratoria es fruto de un sistema migratorio roto y de una sociedad que no respeta la dignidad humana. Ante esto, propuso ofrecer un mensaje radical de igualdad y dignidad infinita, mostrar un camino de misericordia y esperanza, y fomentar la fraternidad. Animó a tomar medidas como región a la luz de la Carta Pastoral “Lo vió, se acercó y lo curó”. Propuso difundir información para que las personas conozcan sus derechos, trabajar con funcionarios locales, difundir información confiable, acompañar en la toma de decisiones, unir voces y brindar consuelo.

La Mtra. Cecilia Romero, que fuera Comisionada del Instituto Nacional de Migración (2006-2010), señaló que la migración es una realidad a gestionar. Comentó que las deportaciones aceleradas, que tienen por objeto intimidar a futuros migrantes, se están dando entre los migrantes indocumentados que están en el sistema (incluso por una infracción de tránsito) y de los que tienen procesos migratorios pendientes. Destacó que el incremento de personas varadas genera problemas con la sociedad y señaló que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) enfrenta dificultades por falta de presupuesto, instalaciones y personal. Dijo que México necesita actualizar los acuerdos bilaterales de repatriación al interior; ampliar las visas laborales y temporales; regularizar a los extranjeros varados en México para su integración; aliviar al sistema de refugio (COMAR); completar la Ley de Migración. Insistió en la necesidad de liderazgo y de exigencia del respeto a la ley, ofrecer orientación y asesoría legal a migrantes, realizar campañas de prevención contra la discriminación, establecer alianzas locales con organizaciones de la sociedad y aprovechar las gracias del Año Jubilar para crecer en la esperanza.

+Eugenio A. Lira Rugarcía
Obispo de Matamoros-Reynosa
Responsable de la Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana

“Conectados”: la nueva red de Misioneros Digitales de América Latina y el Caribe

“Conectados” es el nombre de la nueva red eclesial que reunirá a los Misioneros Digitales de América Latina y el Caribe.La constitución de la red es uno de los frutos Primer Encuentro de Responsables y Coordinadores de Comunidades de Misioneros Digitales del continente, convocado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), a través del Centro para la Comunicación, junto con el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.

(Texto y foto: ADN Celam)

El evento ha reunido a 46 líderes de la pastoral digital y de comunidades de misioneros digitales de 20 países, en la sede de las Obras Misionales Pontificio Episcopales de México (OMPE), algunos de ellos en representación de sus Conferencias Episcopales, otros vinculados al proceso sinodal de ‘La Iglesia te escucha’, y algunos más en representación de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR), de Cáritas América Latina y el Caribe, y del Instituto Fe y Vida, referente de la pastoral hispana en los Estados Unidos.

Justamente, el propósito principal del encuentro que inició el 21 de febrero y concluyó el domingo 23, con la celebración de la Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, ha sido “constituir la red latinoamericana y caribeña de misioneros digitales, inspirados por el Magisterio del Papa Francisco, y en continuidad con el proceso sinodal en el que la misión en el entorno digital representa uno de los derroteros para hacer posible una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.

El encuentro ha sido una oportunidad de conocimiento mutuo para los misioneros digitales, favoreciendo la “cultura del encuentro”, así como el compartir de experiencias y “buenas prácticas” de pastoral digital, ofreciendo espacios formativos y de crecimiento espiritual a quienes lideran comunidades de misioneros digitales y procesos de pastoral digital en sus países.

Una red con múltiples propósitos

De ahí que la naciente red “podrá contribuir a articular diferentes líneas de acción sobre contenidos e incidencia, formación misionera, diálogo y comunión entre misioneros y obispos, así como el acompañamiento de comunidades misioneras, el uso de nuevas tecnologías y de Inteligencia Artificial, y cuestiones como la sostenibilidad y la financiación de la misión digital”, afirmaron los organizadores.

“El balance de este encuentro ha sido muy positivo”, destaca Mons. Daniel Blanco, obispo auxiliar de San José de Costa Rica y Coordinador del Consejo del Centro para la Comunicación del Celam, al sostener que “durante estos días también hemos podido reconocer los desafíos y las oportunidades que tenemos en la misión digital de la Iglesia, en continuidad con el proceso sinodal que estamos viviendo”.

Por su parte, Mons. Lucio Adrián Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación, manifiesta que “este red nos ayudará a seguir escribiendo una nueva página en la historia misionera de la Iglesia, desde el compromiso que asumimos de ‘samaritanear’ en el ámbito digital y en las redes sociales”.

Entre los fundadores de la nueva red Conectados se encuentran cinco obispos, nueve presbíteros, tres religiosas, 14 laicas y 15 laicos, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad Y Tobago, Uruguay, Venezuela y el Vaticano.