Del 13 al 15 de febrero pasados los combonianos que trabajamos en España tuvimos en Madrid un taller de animación misionera. Uno de los temas que tratamos fue: “San Daniel Comboni: animador misionero”. Para nutrirnos del Espíritu comboniano, reflexionamos sobre las iniciativas y el espíritu emprendedor que movió e impulsó a San Daniel Comboni para animar a la Iglesia católica europea, para comprometerla en la evangelización de África. Después de la muerte de San Daniel Comboni, muchos misioneros combonianos, han contribuido en la causa misionera comboniana e inclusive han dado su vida en las misiones en diversas partes del mundo.
Queremos recordar al P. Enrique Faré, un misionero muy importante para las provincias combonianas de México y España, sobre todo por haber fundado la revistas misioneras Mundo Negro y Aguiluchos de España y haber dado un gran impulso a la revista Esquila Misional en México.
Profeta de la animación misionera
El P. Enrique Faré nació en Milán, Italia, el 10 de julio de 1912. Fue ordenado sacerdote el 27 de marzo de 1937. Realizó diferentes trabajos en la economía, formación y animación misionera, sólo por mencionar algunos. En 1958 fue nombrado Superior Provincial de México. Y en tan sólo en un año mejoró sustancialmente la revista Esquila Misional, editada por los misioneros combonianos, que hasta entonces era una hoja de enlace con los bienhechores y amigos de los misioneros. Gracias a su nuevo diseño y nuevo impulso, Esquila Misional llegó a ser tal como la conocemos hoy. En 1959 el P. Faré fue destinado a España con el mismo cargo, y en abril de 1960 fundó la revista Mundo Negro.
Hoy en día, tiempo de las redes sociales de comunicación, tiempo de las imágenes digitales, es un desafío para nuestras revistas, el número de suscriptores cada día disminuye. En este taller para animadores misioneros, reflexionamos y nos comprometimos a aprovechar, las ferias del libro, visitar parroquias, grupos parroquiales y todo momento y ocasión que se presente para continuar y reactivar las suscripciones a nuestras revistas Mundo Negro y Aguiluchos y continuar con la venta de libros. Gracias a nuestras revistas misioneras damos a conocer el trabajo misionero y mucha gente ora por las misiones, además de que hemos tenido muchos bienhechores y muchas vocaciones para la vida misionera.
Invitamos a todos nuestros lectores de Esquila misional y Aguiluchos a que nos ayuden promoviendo las suscripciones y cada uno las divulgue con sus amigos. Y también que continúen apoyándonos con oraciones. Es gracias a su apoyo que muchos misioneros combonianos nos encontramos evangelizando en diversas partes del mundo. Unidos en la oración y en la evangelización.
Desde hace algún tiempo, algunos hermanos sueñan con un itinerario de formación ligeramente diferente para los futuros misioneros. No debería tener lugar en el mundo especial de un seminario, sino en estructuras más sencillas y pequeñas, y estar más cerca de la realidad concreta de la vida de las personas. (En la foto: Padre Karl Peinhopf -segundo por la izquierda- con los nuevos escolásticos en Graz-Messendorf (de izquierda a derecha) Tonito Teaneque (Mozambique), Wilson Wairimu (Kenia), Daniel Osuna (México)
El Capítulo General de 2022 concedió este deseo y dio a la Dirección General la oportunidad de “alojar a pequeños grupos de escolásticos en una comunidad local normal si fuera necesario”. Deberán estar acompañados por un hermano y combinar bien los elementos esenciales de la formación: oración, estudio, vida comunitaria y compromiso pastoral-misionero.
Nuestra comunidad de Messendorf, llamada “comunidad formativa”, fue elegida para ese “itinerario formativo alternativo”. Cuatro escolásticos viven en la comunidad y se preparan para su futuro trabajo misionero en Europa o en otra parte del mundo. Se presta a ello porque en Graz hay una facultad de teología de gran calidad y la comunidad comboniana es una mezcla variopinta en cuanto a edad y origen. Dos hermanos proceden del Tirol del Sur, uno de Alemania y otro de Austria, y dos de países africanos. A esto se añade nuestra larga presencia en la Iglesia local y en la atención pastoral a los emigrantes a través de la Casa de África, que funciona aquí desde hace más de veinte años. Las afueras de Graz ofrecen muchas oportunidades para que nuestros escolásticos se dediquen a labores pastorales, sociales y misioneras paralelamente a sus estudios.
Concretamente, este proyecto comenzó a finales de septiembre de 2023 con la llegada del primer escolástico, Jesús Daniel Osuna, de México. Desde entonces, también han llegado Wilson, de Kenia, y Tonito, de Mozambique. Todavía estamos esperando a Ilolube del Congo. En el primer año, están ocupados estudiando alemán. Les acompaña el padre Karl Peinhopf, que procede de la Iglesia local de Estiria. Toda la comunidad local es corresponsable de todo el proyecto. Así pues, la comunidad de Messendorf cuenta con diez hermanos de un total de nueve naciones. El más joven tiene 24 años y el mayor 87, lo que la convierte en un reflejo de la mayoría de las comunidades combonianas del mundo, que tienen una composición similar.
Por: Mons. Jesús Ruíz Desde Mbaïki (República Centroafricana)
En mi primera visita pastoral de hace dos años, les dije a los cristianos de la parroquia el Espíritu Santo de Pissa, que esta parroquia es como un cuerpo humano con la mitad del cuerpo robusta y en forma (las comunidades al lado del asfalto), y la otra mitad esquelética y enferma (la región de la Lesse). Durante cuatro días me he adentrado en la zona de la Lesse. Catorce comunidades de difícil acceso; solo en la estación seca se puede llegar a algunas de estas poblaciones.
Dos pistas paralelas sin posibilidad de comunicación en coche entre ellas. La pista de ‘Palma de oro’, bien arreglada, pues en 2013 los libaneses, crearon una factoría de 3.000 hectáreas de palma para la extracción del aceite. La primera comunidad que visitamos es Karawa, una comunidad que yo conocía ya de años anteriores. Les hablo unos minutos antes de exponerme a las preguntas de un grupito de cincuenta personas que se han reunido para saludarme… Las preguntas giran en torno a la construcción de su capilla y que quieren recibir la Confirmación… Improvisan un ofertorio donde me ofrecen algunos productos de la tierra. Seguimos hacia Boudé, a veinticuatro kilómetros. Hoy es el centro de habitación donde viven cientos de obreros venidos de otras zonas del país. Todos estos días he oído quejarse a la gente de falta de escuelas, pero me entero que la sociedad de la ‘Palma de oro’ paga en cada pueblo de la Lesse a dos maestros que cobran 37.000 fcfa cada uno; lo cual no está nada mal, aunque se trate de padres-maestros sin ninguna preparación; ya me gustaría que esta situación se reprodujera en todo el país. La diminuta comunidad fundada por el P. León en 1963, ha crecido con la llegada de la sociedad de la ‘Palma de oro’. Son unos mil católicos entre los más de tres mil habitantes que cuenta la localidad. Los apostólicos, los evangélicos y la iglesia Elim también campan en la localidad. En todos los pueblecitos que visitaré estos días, siempre oiré la misma canción: “solo una perforación de agua para todo el pueblo”. En pleno mediodía hemos celebrado la Eucaristía en una capilla con planchas de cinc. Son unos trescientos cristianos, algunos venidos de la capilla de san Celestin en Mboulé a 21 km. Probablemente hoy es uno de los días en que más he sufrido el calor, con un bochorno increíble en medio de un paisaje lunar, sin árboles y con el aire seco y lleno de arena del harmatán que se infiltra en los pulmones… Toda la mañana tuve un bajón de tensión fuerte y me dormía conduciendo, e incluso durante la Misa…
El papá de Wester, uno de nuestros seminaristas que prepara su acceso al seminario mayor, ha construido una casa nueva bonita, recién pintada. La acabó en noviembre, pero sabiendo que el obispo llegaría a dormir al pueblo ha tenido el detalle de esperar dos meses, hasta hoy, para que yo pueda estrenarla… y bendecirla. En la ducha, a cincuenta metros de la casa, han preparado un entarimado para que el agua corra… ¡Cuánto detalle! Hasta he encontrado un rollo de papel higiénico. Estas noches, el frío del harmatán muerde las carnes sin piedad, pero la casa recién inaugurada me ha resguardado al calorcito…
Por la tarde hemos visitado la comunidad de Mbandet; una comunidad a nueve kilómetros, orgullosa de recibirme me ha acogido con paños alfombrando el suelo, ramos de palma, canciones y danzas… Me leen la historia de su capilla. Son 42 bautizados, de los cuales solo 3 están casados, pero la capilla está llena con más de doscientas personas, y fuera otros tantos mirones. Ellos mismos se han cotizado para pagar las planchas de aluminio para su capilla donde veo almacenados cientos de ladrillos sin cocer para hacer los muros.
Al día siguiente, después de un desayuno consistente con pollo y mandioca, regresamos hacia la segunda pista de la Lesse. Parada en Yema, donde veinte cristianos desde hace tres años han construido una preciosa capilla en cemento, pero les falta el techo. El alma de la comunidad es un joven que antaño fue monaguillo en Pissa y ahora es catequista y responsable de su pequeña comunidad. Les he prometido ayudarles a terminar su capilla. Un pequeño dialogo con el puñado de cristianos que se han reunido… una oración…, y unas ofrendas.
Llegando al cruce que une las dos pistas, hemos cogido la pista de Bossako. Hemos pasado de largo la primera comunidad, Babili, y a unos 13 km del cruce nos hemos detenido en Mbanza. Este año, esta capilla se ha hecho famosa, pues hemos movilizado las 167 comunidades de la diócesis para hacer una colecta en vistas de construir entre todos la capilla de esta localidad. Yo les pedí un millón por parroquia, o sea diez millones de francos (unos 15.000€) que es lo que cuesta, más o menos una capilla mediana. Ya me daría con un canto en los dientes si conseguimos reunir la mitad del dinero. Hugue, el catequista, con su mujer, son el alma de la capilla; aunque no se han casado por la iglesia, tienen permiso para comulgar pues están preparando el sacramento para el mes de septiembre. En Mbanza he celebrado la Eucaristía con unos trescientos participantes bajo las planchas de cinc, y otros tantos mirones fuera. Los scouts me ponen nervioso fustigando a los niños de dentro y de fuera. En la homilía he pedido a los niños que entren en la capilla sin muro, y que se sienten en los paños que han extendido por el suelo para acogerme. Unos cien niños han invadido la capilla… He aprovechado para inculcar el mensaje evangélico: “dejad que los niños se acerquen a mí”; he interpelado a los scouts sobre el saludo que hacen con los dedos de la mano derecha y que significa que el grande defiende al pequeño… Bien contrario de lo que hacen la mayoría de los scouts que agreden constantemente a los pequeños para manifestar su autoridad.
Al acabar la Misa, después de escuchar la historia de su capilla, hemos tenido una reunión para ver los preparativos de la construcción de la nueva capilla. Todas las otras iglesias cristianas se han unido al proyecto; verdadero ecumenismo… Les he dicho que tienen que darse prisa en extraer la piedra, la grava, la arena y cocer los ladrillos…, pues cuando lleguen las lluvias la carretera se cortará.
A unos 15km de Mbanza se encuentra Bossako, centro neurálgico de la Lesse donde está el ayuntamiento. Las autoridades de la localidad me esperan al sol desde hace no sé cuánto tiempo para acogerme. En la capilla de Nuestra Señora de la Lessé, que construyó hace veinte años el P. Philippe, me encuentro con todos los cristianos. Las autoridades civiles me reciben con palabras de bienvenida; luego la comunidad explica la historia de la capilla… Cuando les explico el proyecto diocesano de construir una nueva parroquia en su localidad, la exaltación de alegría estalla… “Ahora no tengo sacerdotes, les digo, pero os prometo mandaros una familia como catequistas misioneros antes del mes de septiembre”. Esta familia (que ya he elegido y formado en M’baïki) prepararán durante unos años la nueva parroquia. Les he estimulado para que se pongan manos a la obra, extrayendo piedra, grava, arena, y cociendo ladrillos para el nuevo presbiterio que tenemos que construir antes de las lluvias. En julio, la carretera quedará cortada hasta diciembre.
El sábado nos hemos adentrado en la zona inexplorada por mí y los curas de la parroquia. En una hora y pico hemos conseguido llegar a Koulou a 13km de Bossako. Una comunidad de unas doscientas personas nos recibe. Celebramos con fervor la Eucaristía… Al final, dialogamos más de una hora, y es allí que me cuentan que llevan ocho años sin Eucaristía… El último sacerdote que pasó fue el p. Vianney en 2016. Se me cae el alma a los pies, pero esta misma canción la oiré en las comunidades siguientes.
En Koulou dejamos el coche y un cortejo de cinco motos nos conducen a nuestro próximo destino en Karabara a 18 km. Más de una hora y media atravesando barrancos sin camino, puentes sin suelo, y caminos de cabras donde hay que ser muy diestro conduciendo la moto para no resbalar. El señor que conduce mi moto, un hombre de unos 45 años, es el marido de la responsable de la capilla de Bossako. No ha dejado a los jóvenes que me lleven. Está orgulloso de llevar en su moto al obispo…, pero, claramente se ve que no tiene fuerzas para controlar la moto. Voy con el alma en vilo. En un puente con un solo rail metálico, sin maderas, casi nos caemos abajo… A los veinte minutos caemos por tierra estrepitosamente. Aunque en ese momento no íbamos a más de 30km/h el golpe ha sido bueno y la cadena metálica de mi reloj se ha hecho añicos… Una pequeña herida en la mano, y el golpe en el hombro y el muslo. Me han ayudado a levantarme y han decidido que cambie de moto con uno de los jóvenes que tienen más fuerza para controlar la moto. Cuando hemos llegado a Karabara nos esperaba toda la población, unos doscientos cincuenta, de los cuales 70 católicos. Aquí no llega nadie de fuera.
Los he escuchado contar la historia de su capilla nacida en 1960, cuando los misioneros venían en bicicleta… Recitan de memoria la lista de los misioneros que han llegado a su localidad…, unos siete, o sea, unas siete Eucaristías en 65 años; pero ahora ningún padre viene desde 2016, me dicen. Con vergüenza, les he presentado a su párroco, al vicario y a la hermana… Delante de todos he insistido en que los curas tienen la obligación de celebrar la Misa y los sacramentos con ellos, varias veces al año.
Con el polvo del camino tengo la garganta seca y no puedo hablar. Cuando he pedido agua, me dicen que en el pueblo no hay ninguna perforación de agua, y tienen que ir a buscar el agua en un manantial a varios kilómetros. Bebo un agua que sabe a rayos…, pero del reseco casi no puedo hablar, así que bebo. Me interrogan que no comprenden porqué hemos expulsado al abbé Lika, que era originario de este pueblo. Les digo que el abbé no respetó las leyes de la Iglesia y estaba viviendo con una mujer e hijos. Me piden que quisieran cambiarse de parroquia, pues han oído que Bobua (que está a unos 35km) será una nueva parroquia al año que viene. Los animo a discernir lo que es mejor para ellos.
En cada capilla estamos recogiendo la historia de esa comunidad: ¿cómo comenzó, los primeros misioneros, los catequistas, la realidad actual, la situación del pueblo…? Sin raíces no hay futuro… Una iglesia sin historia es una iglesia sin futuro, les digo. Me maravillo que estas comunidades a pesar del abandono en que viven sigan creyendo y algunas hasta dinámicas… Si no fuera por la gracia que actúa no sé cómo se mantendrían. Los de Bondjako, a once kilómetros más adentro, han enviado unas motos para llevarme a su comunidad…, pero la tarde está cayendo y no tendremos fuerzas para volver en la noche por estos caminos imposibles, así que les pido perdón y les digo que no tenemos fuerzas. Una semana después, el catequista Paul, de Bondjako se ha presentado en el obispado para traerme la historia de la capilla y hemos hablado mucho sobre su comunidad. Les he prometido que un día iré a celebrar con ellos.
Regresando en la noche a Bossako, tengo la suerte de ser hospedado en la casa del polígamo que ya me recibió hace dos años. Una cama de matrimonio con una sábana, pero no hay ninguna privacidad…, Sin luz, ni agua lo paso regular con mis diarreas continuas y mi problema de próstata que me hacen levantarme tres veces cada noche… El hoyo que hace de ducha y de WC está a unos cincuenta metros de la casa.
Al día siguiente el entusiasmo es general en la capilla que podría convertirse en parroquia dentro de unos años. Mi homilía está centrada sobre el hoy de Dios; la salvación de Dios es hoy, ahora, aquí… Nosotros, muchas veces preferimos el mañana, el grupo de “kussi” (espera) que les ha hecho reír mucho. El ayuntamiento está muy contento de nuestra posible llegada. Donde se ubica la misión hay desarrollo: escuela, dispensario, vida… Por ello ha dado mucho terreno a la misión para construir obras sociales y la casa de los padres… Empezaremos con la familia de catequistas.
Es domingo. Después de comer, han llegado las motos enviadas por la comunidad de Yabila, a unos ocho kilómetros. Quieren que vaya a su comunidad. Es ya mediodía, pero he accedido a su petición. De nuevo moto, barrancos, puentes fantasmas, polvo… En la capilla en paja, con todas las autoridades civiles y religiosas, hemos tenido un precioso coloquio de casi dos horas. Ellos preguntan y yo intento responder. Aprovecho para hacer una buena catequesis en esta comunidad que también lleva ocho años sin Misa. Al final me invitan a comer bajo la custodia celosa de los scouts que no dejan acercarse a nadie… Me salto las barreras scout para dialogar con la gente. El director de la escuela, que está borrachito, nos hace reír a todos… “Dios ha visitado hoy nuestra comunidad”, dice.
Regreso bien cansado después de cuatro días de pastoral de alto riesgo… Se me ha encogido el corazón viendo el abandono en que viven estas comunidades, pero doy gracias por la fe de esta gente, los pobres entre los pobres. El coche cargado de sacos de mandioca, café, gallinas, cabras… A pesar del cansancio el corazón se me ha ensanchado viendo las perspectivas que se abre para una nueva evangelización de esta comunidad… Comenzaremos con una familia catequistas.
A lo largo del 2023 nos encontramos con muchas emociones y realidades, llenas de alegría, tristeza, reconforto, anhelo y cruz… Los LMC de Guatemala iniciamos un año lleno de esperanzas puestas en el programa de nutrición Chispuditos, el cual creció de manera increíble a tal punto que logramos, junto con profesionales, hacer jornadas médicas y dentales, ya que el suplemento, las formaciones y los víveres no estaban ayudando a los niños a salir de la anemia y de sus enfermedades.
Hemos hecho grandes esfuerzos por innovarnos, capacitarnos, pero no ha sido suficiente ya que cuando llegó el pediatra, la nutricionista y la dentista observaron un alto grado de desnutrición, problemas psicomotrices, dentaduras inservibles, enfermedades genéticas, deficiencias en el habla y el crecimiento, causados muchas veces por la misma desnutrición de las madres y la mala educación alimentaria. Son 6 años de un camino arduo, trabajando la mente, el corazón y el estómago, sin duda nos llena de alegría ver a los niños de 6 años que salen del programa sin anemia y con un tamaño y peso promedio, ¡Es para darle gloria a Dios!
Al mismo tiempo nos adentramos en la JPIC sabiendo que San Daniel Comboni tenía un interés especial en la justicia hacia los marginalizados y olvidados; nos sumergimos en la formación para conocer la migración en Guatemala y esta nos llevó a la trata de personas, situación terrible y muy latente en nuestro país. Descubrimos que Comboni lucho mucho por la trata de personas, evitando que se llevaran tantos negros como esclavos. Entendimos con charlas, encuentros personales y varios Cineforos sobre la trata de personas, Conocimos la realidad y crudeza de la vida de mujeres en situación de prostitución. Nuestro corazón se doblegó ante tal situación e iniciamos una campaña de concientización. Guatemala sufre trata de personas, mujeres, niños y surge a partir de la migración, la cual es una de las mayores problemáticas del país, de ahí se desprenden estos problemas sociales, culminando con una mal nutrición de niños, familias desmembradas, mujeres solas y niños prácticamente huérfanos.
Creemos que ha sido un año marcado por un despertar profundo al camino de Comboni. Tuvimos formaciones enriquecedoras, formamos nuevos candidatos a LMC, nos encontramos varias veces con un pequeño grupo de laicos en San Luis Petén que están haciendo su formación para ser LMC, ampliamos nuestra visión hacia nuevos proyectos y crecimos en el carisma Comboniano.
Nos espera un 2024 con nuevos y grandes desafíos, a nivel comunitario, misión ad gentes y a nivel económico, pero confiamos en la santa intercesión de San Daniel Comboni, nos acogemos a los corazones de Jesús y María y le pedimos a San José, que ayude a este pequeño grupo a ser luz y sal por donde vaya.
Feliz Inicio de año 2024 que este lleno de muchas bendiciones y nuevos caminos para cada LMC
¿No te da miedo andar tu sola? Me preguntaron las mujeres el sábado pasado que visitaba sus aldeas. Siempre vamos las dos Combonianas y otras chicas voluntarias que se nos unen cada quince días. Pero este sábado hubo una emergencia y Lulu no pudo venir, ni las chicas.
Y sí, lo pensé. Andar sola, cruzando esos caminos del desierto. ¡Uy!, me estremecí. De hecho, pasé por un camino antiguo, que según la tradición fue el mismo que cruzó el hombre que bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones. Incluso rodeé el lugar donde se cree estuvo el albergue a donde el Buen Samaritano llevó al hombre después de curarle las heridas con vino y aceite y vendarlas. En aquella historia que cuenta Jesús en el evangelio hubo ladrones, pero también hubo un buen Samaritano.
Tres de las aldeas beduinas que visitamos cada sábado están a un lado del Buen Samaritano. Otra se llama Nabi Musa, cerca de uno de los lugares de peregrinación más importante para los Palestinos, desde donde en los días soleados se pueden observar las colinas de Moab y el Monte Nebo. Precisamente en ese mismo camino, hace unos meses, nos siguió una patrulla de soldados. Expedita manejaba y nos dimos cuenta que era a nosotras a quienes seguían cuando ella se desvió del camino y ellos también lo hicieron. Luego se detuvo y nos preguntaron que a dónde íbamos. Les dijimos que con los beduinos y a lo que vamos y nos dejaron continuar. Pero al siguiente día el camino a esa aldea fue bloqueado. Gracias a Dios ya lo abrieron de nuevo porque causó muchos inconvenientes y temor a los beduinos que viven en ella.
Los niños hacen fiesta cuando nos ven. ¿When Lulú, when al-banat? ¿Dónde esta Lulu? ¿Donde están las chicas? Preguntan los niños al verme llegar sola. Lulú y las chicas se encargan de los niños, organizan juegos y les enseñan Inglés, mientras yo me reúno con las mujeres. En dos aldeas doy clase de inglés a las mujeres y a las jovencitas y en otros dos cursos de bordado. Las mamás nos dicen que los sábados los niños se levantan temprano para esperarnos. Y es cierto. En cuanto oyen el ruido del carro salen corriendo a encontramos. Parece increíble, pero cada día aparecen más. En unas aldeas nos saludan besándonos la mano y poniéndola sobre su frente. Son lindos.
La mayoría de las mujeres de la aldea vienen a los cursos de inglés y bordado que ofrecemos. En algunas todas participan. Me sorprendió que en una de ellas me sirvieran café, soda, pastelillos y plátanos. Son muy pobres. Una de ellas no tiene dinero para llevar a su hijo al hospital y lo necesita. ¿Es el último día que vienes? Me preguntan ¿Ya no nos visitarás? Es que la semana anterior les habíamos dicho que como no hay turistas y no tenemos huéspedes en nuestra casa de Jerusalén, ya no continuaríamos con el proyecto de bordado. Una de ellas fue quien hizo el cuadro que le llevó Daniela al Papa.
Les explico que habíamos decidido que ya no hicieran más bordados, pero visto que al Papa le gustó el regalo, podrían continuar bordando, esperando que alguien nos diga, mándame unos 20 mantelitos para encuadrarlos, como el del Papa. ¿Será que alguien se anima y nos apoya? Por eso era el refresco, el pastelillo y los plátanos. Un lujo para ellas en tiempos de tanta escasez. Pensaban que era la última vez que las visitaríamos y querían agradecernos. La alegría se dibujó en sus rostros cuando les dije que regresaremos. “Aquí nos vemos la próxima semana, in shah Allah.”
Y jugamos con ellas a la lotería, ellas junto con sus hijos. Primera vez que participan en el juego. Rieron, disfrutaron, ganaron. El premio era un globo y una madeja de hilo que nos mandó una comboniana de Jordania. Se divirtieron un mundo. Parecían niñas. Me gozaba verlas contentas, sonrientes, dejando a un lado, al menos por un rato, preocupaciones y temores.
Por eso que cada sábado, atravesamos contentas ese camino viejo que va de Jerusalén a Jericó, por el desierto de Judea. Hay cuatro aldeas beduinas que esperan. Niños que se alegran, juegan, mujeres que aprenden, despliegan creatividad y generan ingresos para la familia. Son tiempos difíciles, la guerra es real. Pero hay esperanza y el desierto ya florece.
Por: P. Pedro Pablo Hernández, desde Awasa, Etiopía
Cuando el P. Juan, (Administrador Apostólico de la diócesis), me preguntó si quería acompañarlo en la procesión religiosa que hacen anualmente los Cristianos Ortodoxos de Hawassa, desde su catedral hasta la iglesia que está junto al lago, no dudé en darle una respuesta positiva.
Nosotros éramos los únicos dos católicos, revestidos como sacerdotes, que caminaban junto con su obispo y con un par de docenas de sus sacerdotes y diáconos. Mientras caminábamos por la calle principal de la ciudad para celebrar las vísperas del Bautismo del Señor, se nos iban juntando los representantes de las otras 11 iglesias ortodoxas ahí presentes, luciendo sus vestimentas litúrgicas y llevando en mano sus cruces ‘altas’
La principal razón por la que acepté la invitación es porque la iglesia programa anualmente, durante estos días, la semana de oración por la unidad de los cristianos y quise unirme a ellos para orar juntos mientras caminábamos.
Pensé que siempre es bueno orar en nuestra capilla con esa intención, pero que era mejor ir a su catedral y al caminar dentro de su procesión, unirme en oración por ellos y por la unión de todos los cristianos en el mundo. Más que hacer muchos discursos (que también son necesarios para motivarnos) la unidad se hace de manera más concreta mientras al caminar surgan diálogos de amistad que broten de manera espontánea.
Esto, precisamente fue lo que me sucedió en la procesión con el P. Abraham, aquí en la foto, quien es un sacerdote ortodoxo, casado, con 3 hijos, y párroco en Moyale, la ciudad que hace frontera entre Etiopía y Kenia. Mientras caminábamos empezamos a platicar, me hizo muchas preguntas sobre mi trabajo y yo sobre el suyo. Poco a poco nació una amistad, nos intercambiamos número telefónico y quedamos que él vendría un día a visitarme y me invitó a visitarlo a su parroquia.
Hoy oré por la unidad de todos los cristianos y Dios me (nos) bendijo con el don de la amistad con este sacerdote ortodoxo. Espero que esta vivencia nos lleve a vivir más profundamente la unidad por la que Jesús rezó en el evangelio. ¡Que así sea!