Blog

Combonianos en Sudán: 11 misioneros han decidido permanecer en sus misiones

Queridos hermanos, en nombre de la Provincia Comboniana de Egipto-Sudán, quiero expresar mi agradecimiento a todos y cada uno por su bondad al estar cerca de nosotros en estos días terribles que vive Sudán. Sus oraciones y amistad realmente marcan la diferencia.

Por: P. Diego Dalle Carbonare
Superior Provincial de Egipto-Sudán

A medida que pasan los días, la situación en Jartum se perfila como una situación que continuará. Es difícil compartir información sobre lo que está pasando, también porque la comunicación es difícil y el centro de Jartum está fuera de nuestro alcance. Lo que puedo decir es que:

• De los 15 combonianos que se encontraban en Sudán el día que comenzaron los enfrentamientos, 4 fueron evacuados por su propia seguridad después de haber estado expuestos a una situación de alto riesgo durante mucho tiempo. Los otros 11 han decidido personal y generosamente permanecer en sus misiones.

• Personalmente, soy testigo de que tanto la decisión de quedarse como la decisión de evacuar fueron decisiones difíciles de tomar, que costaron mucho sufrimiento. En ambos casos, compartimos el sentimiento de pena y dolor del pueblo sudanés, al que hemos venido a servir y amar, y al que San Daniel Comboni amaba como un padre.

• Nos consuela pensar que, por ahora, la situación en varias regiones de Sudán todavía es soportable. ¡En algunas regiones, las escuelas continúan con su trabajo!

Todavía es muy pronto para saber cuándo terminará todo esto y cómo será nuestra misión en Jartum después de eso. ¡Por ahora, contamos con sus oraciones!
En la fe,
P. Diego Dalle Carbonare
Superior Provincial de Egipto-Sudán
El Cairo, 3 de mayo de 2023

Explosión vocacional de los MCCJ

Para los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús (MCCJ), este mes de mayo es tiempo de renovación de votos y de primeras profesiones religiosas. Por un lado los escolásticos y hermanos en formación renuevan por un año su consagración religiosa, mientras que los jóvenes novicios hacen sus primeros votos de castidad, pobreza y obediencia según el carisma de san Daniel Comboni.

El año 2023 es un año de gracia excepcional para la Instituto, porque serán 50 los novicios que profesen, una cifra récord. Por supuesto, es una alegría enorme para el Instituto de los MCCJ acoger a tantos jóvenes, pero al mismo tiempo supone un gran desafío el ofrecerles formadores preparados y lugares de formación adecuados. En este sentido, este año se abren dos nuevas comunidades formativas: en Graz (Austria), con cuatro escolásticos, y en Chicago (Estados Unidos), con cinco escolásticos. También se refuerza la comunidad formativa de Granada (España) con cinco nuevos escolásticos, llegando así a un total de nueve jóvenes estudiantes.

Entre los novicios que hacen sus votos este mes de mayo, 41 son africanos, 6 americanos, 2 asiáticos y 1 europeo. En nuestro noviciado americano de Xochimilco son 8 los jóvenes que harán sus primeros votos el próximo 12 de mayo. Oremos por todos ellos.

Carta del Superior General de los Combonianos a los misioneros de Sudán

Jueves 27 de abril de 2023

“El Señor está cerca de los quebrantados de corazón y salva a los abatidos de espíritu”. (Salmo 34,18)

Querido P. Diego Dalle Carbonare, Superior Provincial de Egipto-Sudán,
Misioneros Combonianos en Sudán,
hermanos nacidos y crecidos en Sudán y que ahora sirven en otros lugares,
y hermanos que han trabajado en Sudán en el pasado y ahora están en otros países, pero permanecen en comunión con Sudán:

En nombre del Consejo General, escribo estas breves líneas para decir, una vez más, que el pueblo de Sudán, la Iglesia en Sudán, nuestras Hermanas Combonianas y ustedes, nuestros hermanos en Sudán, están todos en nuestras oraciones en estos días de sufrimiento.

Es verdad que, en los últimos años, ha habido tensiones en el país, pero ni el pueblo sudanés ni el mundo esperaban un conflicto violento -que es una verdadera guerra- como el que ha estallado en los últimos días y que ya ha causado la pérdida de muchas vidas y una ruina considerable. Mientras seguimos rezando por el don de la paz en Sudán y por un espíritu de comprensión mutua y diálogo entre las facciones enfrentadas, como Dirección General queremos deciros que estamos cerca de vosotros en estos días de enfrentamientos armados, desplazamientos y difícil discernimiento sobre qué hacer.

La tristeza y el dolor, la confusión y la pérdida no van y vienen de forma ordenada. Suelen dejar marcas y heridas en nuestra vida interior, como individuos y como comunidades.

Por eso, nuestra oración constante por ustedes es que el Señor Resucitado, Jesucristo, sea su fuerza, sabiduría y paz en estos días de tristeza.

Que el Espíritu Santo conforte a todos aquellos que lloran la muerte de sus seres queridos y que lloran la destrucción de lo que han construido durante muchos años de sacrificio cotidiano.

Estamos seguros de que el Señor resucitado escucha el grito de los que sufren: “Mi carne y mi corazón desfallecen; pero la roca de mi corazón es Dios, es Dios mi destino para siempre”. (Salmo 73, 26).

Invocamos la intercesión de San Daniel Comboni, Santa Josefina Bakhita, así como de muchos hombres y mujeres santos de Sudán y de su Iglesia. Nos encomendamos también a las oraciones de nuestros Obispos Misioneros Combonianos, nuestras Hermanas, nuestros Sacerdotes y nuestros Hermanos que han vivido y muerto en Sudán y ahora, ante Dios, rezan por este amado país.

Hagamos nuestras las oraciones del Papa Francisco que, el domingo 16 de abril, dijo: “Sigo con preocupación los acontecimientos que están teniendo lugar en Sudán. Estoy cerca del pueblo sudanés, ya tan probado, e invito a rezar para que depongan las armas y prevalezca el diálogo, para que juntos podamos retomar el camino de la paz y de la concordia”.

Que las siguientes palabras de nuestro Padre y Fundador nos animen: “Ante tantas aflicciones, entre montañas de cruces y de dolor, que ya he descrito y que me quedan por describir, a causa de estas enormes complicaciones, el corazón del misionero católico se ha visto sacudido; sin embargo, no debe desfallecer; la fuerza, el valor y la esperanza no pueden abandonarle nunca. ¿Es posible que el corazón de un verdadero apóstol se desaliente y se asuste ante todos estos obstáculos y extraordinarias dificultades? No, esto no es posible, ¡nunca! Sólo en la Cruz está el triunfo”. (Escritos 5646)

P. Tesfaye Tadesse Gebresilasie, mccj,
en nombre del Consejo General

Las primeras Misioneras Seculares Combonianas africanas profesan en Kenia

El 22 de abril de 2023, cuatro jóvenes kenianas –Julia Wangui Ngari, Lucy Mutola Singa, Mary Watetu Ndungu y Ruth Wanjiru Mbugua– hicieron historia al convertirse en las primeras Misioneras Seculares Combonianas en África. Maria Pia Dal Zovo, Responsable General del Instituto, recibió sus votos en presencia de dos Consejeras Centrales, Gina Villamar Ultreras y Paola Ghelfi.

Por: P. Andrew Bwalia, desde Nairobi, Kenia

El P. Andrew Wanjohi, Superior Provincial de los Misioneros Combonianos en Kenia, presidió la Eucaristía, que resultó verdaderamente solemne gracias al coro de nuestros estudiantes. Estaban presentes también Isabella Dalessandro, ex Responsable General del instituto, numerosos miembros de la familia comboniana de Nairobi y los padres y parientes de las nuevas profesas. Los rostros de Julia, Lucy, Mary y Ruth rebosaban de alegría cuando pronunciaron sus votos, y sus sonrisas se extendieron inmediatamente a los rostros de todos los presentes.

La celebración, llena de color y de ambiente alegre, marcó la culminación de un largo camino de discernimiento que comenzó hace unos 10 años, bajo la guía del padre Francesco Pierli, quien, en un momento dado, les presentó la posibilidad de convertirse en laicas combonianas. Inmediatamente mostraron interés por esta perspectiva. El padre Francesco invitó entonces a las responsables de las Misioneras Seculares Combonianas a seguir a estas jóvenes. Isabella y su consejo aceptaron el reto y vinieron a Kenia para continuar el proceso de discernimiento con las posibles candidatas. Hoy se puede afirmar que el Padre Francisco tenía razón: se trataba de verdaderas rosas… ¡y florecieron!

En su homilía, el padre Andrew Wanjohi agradeció a las cuatro jóvenes su valentía y su fe. Las animó a permanecer fieles a su vocación. También les recordó que vivir como consagradas fuera de una comunidad religiosa será sin duda un reto. En efecto, se trata de una nueva forma de consagración en el contexto keniano, donde la vocación de las consagradas sólo se considera posible en un instituto religioso.

El Padre Wanjohi les aseguró el apoyo de la Familia Comboniana en su compromiso de vivir su consagración y transformar la sociedad desde dentro. Por último, dio las gracias a sus padres por haberlas donado al instituto.

Maria Pia Dal Zovo, directora general del instituto, expresó su gratitud a los misioneros combonianos de Kenia por haber apoyado a las cuatro nuevas profesas en su proceso de discernimiento. También se alegró de que las cuatro se hubieran convertido en la semilla de las Misioneras Seculares Combonianas en África. Luego las exhortó a vivir su consagración con compromiso y alegría, con la esperanza de que su ejemplo pueda inspirar a otros a imitarlas, para que el instituto pueda expandirse cada vez más.

Como preparación inmediata a sus primeros votos, las nuevas profesas tuvieron un retiro espiritual de cinco días, dirigido por el padre Andrew Bwalya, con meditaciones sobre el tema “consagración y misión”. Maria Pia, Gina, Paola e Isabella también participaron en el retiro. Las nuevas profesas son un pequeño pero significativo signo de que el sueño comboniano de salvar África con África se está haciendo realidad.

El Gobierno de Italia condecora a Mons. Vittorino Girardi

El obispo emérito de la Diócesis de Tilarán-Liberia, el comboniano Mons. Vittorino Girardi, fue condecorado el 18 de abril como Caballero por parte del Gobierno de Italia, en reconocimiento por sus aportes a nivel educativo, teológico y pastoral. La Orden al Mérito de la República Italiana es la primera y más importante de las órdenes de caballería nacionales italianas. El reconocimiento a Mons. Girardi se debe principalmente a sus aportes en el campo teológico, a través de sus trabajos, charlas, conferencias y artículos. Asimismo, se le reconoce su servicio pastoral, particularmente por su atención a los más necesitados.
Monseñor Vittorino Girardi nació en Italia, el 24 de marzo de 1938. Hizo votos perpetuos como misionero comboniano en 1962 y fue ordenado sacerdote el año siguiente. Es una persona con una importante formación académica. Tiene un doctorado de Teología y un diploma en Filosofía del Ateísmo y Pastoral de la Acción Católica por la Conferencia Episcopal Italiana y en Mariología por el “Marianum” de Roma. Sirvió en Europa, África y México. Fue nombrado Tercer obispo de la Diócesis de Tilarán-Liberia en 2002, cargo que ocupó hasta 2016. Monseñor Girardi ha laborado como profesor universitario y ha publicado libros de filosofía y teología. Desde hace varios años colabora con nuestra revista “Esquila Misional” a través de “La Columna de Monseñor”.

¡Felicidades, Monseñor! Que Dios lo siga colmando de bendiciones.