La revista Mundo Negro recibió dos galardones por su trabajo y trayectoria

Los días 17 y 22 de enero la revista MUNDO NEGRO, editada por los Misioneros Combonianos en España, recibió dos galardones por su trabajo y trayectoria. El primero se lo concedió el portal digital África Mundi en reconocimiento por el Cuaderno MN sobre Ghana, publicado en mayo de 2023. El segundo fue el Premio CEU Ángel Herrera al mejor trabajo periodístico en materia de Doctrina Social de la Iglesia. MUNDO NEGRO cuenta 64 años de servicio a la información y animación misionera en España.

El miércoles 17 de enero de 2024 tuvo lugar en el CaixaForum de Madrid la entrega de los II premios África Mundi. En la categoría al mejor especial, el galardón recayó sobre la revista MUNDO NEGRO de los Misioneros Combonianos en referencia al número monográfico sobre Ghana publicado el mes de mayo de 2023 y que es fruto del viaje que un equipo de la revista realizó a ese país africano.

Recogieron el premio los redactores de MUNDO NEGRO, Javier Sánchez y Gonzalo Gómez, principales autores del monográfico tras su viaje a Ghana entre finales de octubre y principios de noviembre de 2022, período en el que estuvieron apoyados sobre el terreno por el misionero comboniano español Pepe Girau Pellicer, que trabaja en Cape Coast. También participaron en el acto de entrega el director de la revista Mundo Negro, P. Enrique Bayo, y otros dos miembros de la redacción: Carla Fibla y José Luis Silván. El premio de África Mundi se añade a otros muchos reconocimientos que la revista MUNDO NEGRO ha recibido a lo largo de sus 64 años de historia, por su oferta periodística de calidad sobre la misión y otras realidades del continente africano.

Premio CEU Ángel Herrera 2024

El segundo (el 22 enero de 2024) fue el Premio CEU Ángel Herrera al mejor trabajo periodístico en materia de Doctrina Social de la Iglesia. Este premio reconoce la trayectoria de la revista MUNDO NEGRO como referente informativo en España sobre África y de manera particular sobre el trabajo de los misioneros/as y las Iglesias locales africanas.

Mundo Negro recibe el VI Premio de Periodismo Ángel Herrera Oria

La revista Mundo Negro, editada por los Misioneros Combonianos de España, acaba de ser galardonada con el premio de periodismo otorgado por la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria. Según reza en la nota publicada por la Fundación, Mundo Negro recibe este premio “por tratarse de la revista de referencia para conocer la realidad del continente africano, que demuestra cómo los misioneros de la Iglesia católica se convierten en los mejores “corresponsales” sobre el terreno, terreno que conocen de primera mano porque forman parte de él. Esta publicación, elaborada por los Misioneros Combonianos, decana en el sector, una vez al mes nos acerca a la realidad política, económica, social, religiosa y humana de este continente africano, tantas veces olvidado”.

La Fundación Cultural Ángel Herrera Oria toma el nombre del que fuera primer presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, el Siervo de Dios Ángel Herrera Oria, para mantener perdurable en la memoria todo el legado de obras y pensamiento de este insigne laico y cardenal de la Iglesia Católica. Es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas de España, que tiene como fin contribuir a la promoción de la cultura en todas sus manifestaciones, como ejemplo del desarrollo intelectual de la persona, de su afán por la belleza y de la búsqueda de lo trascendente. La Fundación pretende hacer expresa la compatibilidad entre el conocimiento del hombre fruto del conocimiento y la investigación con la verdad revelada por Cristo a los hombres.

Hermanamiento de las Basílicas de Guadalupe de México y España

El Papa Francisco ha enviado un mensaje al Arzobispo de Toledo por el “hermanamiento de dos santuarios dedicados a la Bienaventurada Virgen María, bajo el título de Nuestra Señora de Guadalupe”: la Morenita de las Villuercas, en Extremadura (España), y el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en México, celebrado hoy en la basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, en España

“María, nuestra Madre, es siempre para su Pueblo vínculo de comunión. Tanto la Escritura como la tradición apostólica nos la muestran convocando a los apóstoles y a la comunidad en torno a Ella, en un clima de oración”, escribe el Pontífice.

El Santo Padre pide al arzobispo de Toledo, monseñor Francisco Cerro, haga extensivo el saludo al Arzobispo de México, cardenal Carlos Aguiar Retes, y a través a de ellos a todos los sacerdotes y fieles devotos en México y España.  

‘Guadalupe’ nos habla de encuentro

“Hoy los convoca el dulce Nombre de María, más precisamente una advocación milenaria que ya en su raíz etimológica nos habla de mestizaje, de encuentro con Dios y con los hombres. Mestizaje porque los estudiosos no se logran poner de acuerdo si debemos leer el título “Guadalupe” en árabe, en latín o en náhuatl”, dice el Papa.

Y menciona que “es curioso que lo que podría plantearse como un conflicto pueda en realidad leerse como un guiño del Espíritu Santo que hace escuchar su mensaje de amor a cada uno en su lengua”.

Raíz etimológica de ‘Guadalupe’

“Así, en árabe –explica el Papa Francisco- la palabra podría sonar ‘río oculto’, como lo estaba esa fuente de agua viva que Jesús promete a la Samaritana, esa fuerza de la gracia que, incluso en tiempos de rechazo e incomprensión, mantiene viva a la Iglesia (cf. Jn 4,10). Como pastores, esta alusión debe ser para nosotros un acicate, buscar siempre en el otro ese río oculto de gracia, ese Amor de Dios que lo hace un tesoro inestimable”.

Luego, haciendo referencia al significado de “Guadalupe” en latín, la palabra –añade Francisco- nos hablaría de un “río de lobos”:

“En ese sentido, de un remanso de paz para aquellos que están atribulados por sus propios pecados, por la violencia, por tantas guerras internas y externas que hacen del hombre un lobo para el hombre. Es el mismo río oculto de la gracia que en el diálogo con Jesús nos muestra nuestra realidad, abriéndonos a la esperanza”

Y finalmente, también combinando el título “con la raíz mexicana, nuestra Señora de Guadalupe se proclama como la que vence a la serpiente, con una tocante evocación al protoevangelio del Génesis. La Inmaculada es así la verdadera madre de todos los que viven; de los que han sido convocados hoy en este santuario, junto a sus pastores, para proclamar su fe en el Hijo de Dios, en Aquél que, haciendo nuevas todas las cosas, ha reconciliado consigo el mundo”.

Culto a Dios en Espíritu y Verdad

El Papa Francisco los exhorta “a hacer brotar en los corazones de los hombres y mujeres de nuestro tiempo ese río de agua viva que salta hasta el cielo, para dar a Dios un culto en Espíritu y Verdad”.

“Pidamos a Dios que, en cada tiempo y lugar donde María nuestra Madre nos convoque, demos testimonio de esa íntima unión de la que sólo el Espíritu puede ser artífice”, finaliza el Papa su mensaje impartiendo la bendición.

La ceremonia de hermanamiento se efectúa este 13 de febrero en la basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, en España, donde intercambiaran los arzobispos el documento. 

Crédito: Vatican News

Ver el mensaje del Papa