El Papa pide “desmasculinizar” la Iglesia

En la audiencia a los miembros de la Comisión Teológica Internacional, el Pontífice les entregó el discurso debido a su estado de salud, que no le permitió leerlo él mismo. Sin embargo, les dirigió una palabras improvisadas en las que les pidió con insistencia “desmasculinizar” la Iglesia. Estas fueron sus palabras (Foto: Vatican News).

«Gracias por esta visita. Y gracias por su trabajo. Aquí hay un bonito discurso con cosas teológicas, pero como yo estoy, mejor no leerlo. Se lo dejo a ustedes.

Les agradezco lo que hacen. La teología, la reflexión teológica, es muy importante. Pero hay algo que no me gusta de ustedes, perdonen mi sinceridad. Una, dos, tres, cuatro mujeres: ¡pobrecitas! ¡Están solas! Ah, perdón, cinco. ¡En esto debemos avanzar! Las mujeres tienen una capacidad de reflexión teológica diferente a la que tenemos los hombres. Debe ser porque he estudiado mucho la teología de una mujer. Me ayudó una excelente alemana, Hanna-Barbara Gerl, sobre Guardini. Ella había estudiado esa historia y la teología de esa mujer no es tan profunda, pero es hermosa, es creativa. Y ahora, en la próxima reunión de los nueve cardenales, tendremos una reflexión sobre la dimensión femenina de la Iglesia.

La Iglesia es mujer. Y si no entendemos lo que es una mujer, lo que es la teología de una mujer, nunca entenderemos lo que es la Iglesia. Uno de los grandes pecados que hemos cometido es “masculinizar” la Iglesia. Y esto no se resuelve por la vía ministerial, esto es otra cosa. Se resuelve por la vía mística, por la vía real. A mí me ha dado mucha luz el pensamiento de Balthasar: principio petrino y principio mariano. Esto se puede debatir, pero los dos principios están ahí. El mariano es más importante que el petrino, porque existe la Iglesia esposa, la Iglesia mujer, sin masculinizarla.

Y os preguntaréis: ¿a dónde lleva este discurso? No sólo para deciros que haya más mujeres aquí -que también-, sino para ayudar a reflexionar. La Iglesia mujer, la Iglesia esposa. Y esta es una tarea que os pido, por favor. Desmasculinizad la Iglesia.

Y gracias por lo que hacéis. Perdonadme, he hablado demasiado y me siento mal, pero ahora, sentados como estamos, podemos rezar juntos un Padrenuestro, cada uno en su lengua, y luego daré la bendición.

Y rezad por mí. Rezad a mi favor, no contra mí, porque este trabajo no es fácil. Gracias».

Laicos de Costa Rica: “A paso firme y despacio que precisa…”


El domingo 26 de noviembre, se llevó a cabo en las instalaciones del Postulantado Comboniano Mártires de Uganda en San José, Costa Rica, el primer encuentro formativo como parte de la etapa de discernimiento del actual grupo de candidatos a Laicos Misioneros Combonianos (LMC).

Por: Alex Menjívar, candidato LMC

El Hno. Jesús Pérez, misionero comboniano de origen español y radicado actualmente en el país, acompañó el encuentro formativo bajo el tema: “Mi historia personal como historia de salvación”, el objetivo busca dar un acompañamiento a los candidatos en el descubrimiento de su vocación dentro de un proceso de identificación con la misión y el carisma comboniano, tratando de que cada candidato pueda releer la propia vida aprendiendo a conocerse y a valorarse como persona en todas sus dimensiones.

Antes de dar inicio al encuentro formativo, se tuvo la visita virtual de Alberto de la Portilla (coordinador del Comité Central) y Beatriz Maldonado (coordinadora del comité Americano) de los Laicos Misioneros Combonianos, como una forma de dar la bienvenida al nuevo grupo de candidatos a LMC – Costa Rica y animarlos a seguir perseverando en este bello camino de formación, oración y servicio misionero hasta los confines del mundo para poder hacer causa común con otros pueblos donde muchos hermanos y hermanas esperan de misioneros santos y capaces.

El encuentro formativo sin duda fue un espacio de mucha importancia y reflexión a nivel personal para cada uno de los candidatos, no solo a nivel humano, también a nivel espiritual. Animamos a los nuevos candidatos de Costa Rica, a seguir perseverando en la llamada de nuestro Señor Jesucristo, bajo el estilo y carisma de San Daniel Comboni.

Mundo Negro recibe el VI Premio de Periodismo Ángel Herrera Oria

La revista Mundo Negro, editada por los Misioneros Combonianos de España, acaba de ser galardonada con el premio de periodismo otorgado por la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria. Según reza en la nota publicada por la Fundación, Mundo Negro recibe este premio “por tratarse de la revista de referencia para conocer la realidad del continente africano, que demuestra cómo los misioneros de la Iglesia católica se convierten en los mejores “corresponsales” sobre el terreno, terreno que conocen de primera mano porque forman parte de él. Esta publicación, elaborada por los Misioneros Combonianos, decana en el sector, una vez al mes nos acerca a la realidad política, económica, social, religiosa y humana de este continente africano, tantas veces olvidado”.

La Fundación Cultural Ángel Herrera Oria toma el nombre del que fuera primer presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, el Siervo de Dios Ángel Herrera Oria, para mantener perdurable en la memoria todo el legado de obras y pensamiento de este insigne laico y cardenal de la Iglesia Católica. Es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas de España, que tiene como fin contribuir a la promoción de la cultura en todas sus manifestaciones, como ejemplo del desarrollo intelectual de la persona, de su afán por la belleza y de la búsqueda de lo trascendente. La Fundación pretende hacer expresa la compatibilidad entre el conocimiento del hombre fruto del conocimiento y la investigación con la verdad revelada por Cristo a los hombres.

Jubileos sacerdotales

Durante este año varios misioneros combonianos mexicanos celebraron sus bodas de oro o plata sacerdotales. Estuvieron acompañados por sus familiares, amigos y hermanos de congregación. Damos gracias a Dios por su vocación y su servicio pastoral.

El padre Crisóforo Contreras Ramírez, originario de Celaya, Guanajuato, celebró el pasado 9 de septiembre sus bodas de oro sacerdotales. Son 50 años al servicio de la misión en México y en Kenia, casi siempre en el delicado trabajo de formar jóvenes misioneros. En la actualidad se encuentra en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Temixco, donde sigue ejerciendo su ministerio con alegría.

P. Crisóforo Contreras

El padre Roberto Pérez Córdova, originario de Torreón, Coahuila, festejó sus bodas de plata sacerdotales el pasado 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de María. Ejerció su ministerio sacerdotal en Brasil y en México, donde se encuentra actualmente en la comunidad de Cochoapa El Grande, entre los indígenas mixtecos.

El mismo día se cumplieron 25 años de la ordenación sacerdotal del padre José Alberto Pimentel, nacido en Guadalajara, Jalisco. Él tiene una gran experiencia misionera en el mundo árabe y también trabajó en Sudáfrica y Estados Unidos. Actualmente se encuentra en la comunidad de la colonia Moctezuma, en Ciudad de México, desde donde coordina la página de Facebook de los combonianos: «Misión Digital Comboniana».

De izquierda a derecha: P. José Rodrigo Arizaga, P. José Alberto Pimentel y P. Roberto Pérez

El padre José Rodrigo Arizaga Catarino nació en La Barca, Jalisco, y fue ordenado el mismo día que sus compañeros anteriores. Trabajó como misionero en Perú y Centroamérica. Actualmente espera ser destinado a una comunidad en México.

También el 15 de agosto celebró sus bodas de plata sacerdotales el padre José Luis Rodríguez López, oriundo de Yurécuaro, Michoacán. Estudió la Teología en São Paulo, Brasil, donde se encuentra actualmente como formador. Trabajó como misionero en Mozambique y México.

P. José Luis Rodríguez

Que, por intercesión de san Daniel Comboni y de María de Guadalupe, el Señor les ayude a seguir fieles a la vocación misionera y sacerdotal.

Nace el centro Laudato Si’ en Uganda

El Centro Laudato Si – Comboni Uganda (LSCC) fue establecido por los misioneros combonianos en Uganda en enero de 2023, para coordinar las actividades de la Acción Comboniana para el Medio Ambiente y la Promoción Humana (CAEHP).

LSCC proporciona un foro para entrelazar la evangelización (anunciar el Evangelio) con el apostolado social (promoción humana, transformación social y protección del medio ambiente), con el objetivo de contribuir a proporcionar una solución innovadora a los desafíos ecológicos en Uganda.

La creación del Centro Laudato Si’ por los Misioneros Combonianos en Uganda se inspiró en la carta encíclica del Papa Francisco Laudato Si de 2015, que nos llama a la conversión ecológica. En segundo lugar, fue una respuesta a la invitación del XIX Capítulo General de los Misioneros Combonianos a desarrollar y facilitar caminos de acompañamiento para favorecer la conversión a la ecología integral en nuestra espiritualidad y formación, potenciando las iniciativas combonianas en este sentido y colaborando así en transformación social como lo indican las encíclicas Laudato Si’ (LS) y Fratelli Tutti (FT).

Inspirándonos en estos dos documentos de las encíclicas del Papa y en el carisma de la familia comboniana, queremos participar en la lucha contra la degradación ambiental, humana y social como una forma de atender a las personas vulnerables de nuestra sociedad y cuidar de nuestra casa común. como nos lo propone la iglesia.

El Centro Laudato Si’ colabora con grupos de personas (en nuestras parroquias e instituciones) y actores relevantes que están comprometidos con el proceso de conversión ecológica y la profundización de su relación con Dios como Creador y con todos los miembros de la iglesia. Utilizando la metodología clásica de VerJuzgar y Actuar, los miembros se reúnen regularmente para orar, reflexionar, analizar y actuar con amor compasivo y preocupación por nuestra casa común.

El Centro fue inaugurado el 1 de mayo de 2023 bajo el lema: Juntos por nuestro medio ambiente. El Centro Laudato Si Comboni Uganda se crea para coordinar las actividades de la Acción Comboniana para el Medio Ambiente y la Promoción Humana.

La iniciativa fue iniciada por el Hno. Cosmas Ochan Okech y el Hno. Michael Avaga, Misioneros Combonianos de Uganda, con la guía del Superior Provincial, el P. Anthony Kibira Kimbowa.

Cada tercer miércoles de mes, los directores de LSCC y algunos miembros del Movimiento de Trabajadores Católicos van a un programa de radio en Radio María para sensibilizar a la gente sobre el tema de la protección del medio ambiente, a la luz de Laudato Si’.

Visión

La visión del Centro Laudato Si – Comboni Uganda será; “Ser el centro líder que ayuda a las comunidades a abrazar la transformación humana, la sostenibilidad de nuestra casa común (Madre Tierra) y la protección del medio ambiente”.

Misión

La misión de LSCC – Uganda será; “Ayudar a las personas a responder de manera sostenible a la crisis ecológica de nuestro tiempo y tomar acciones para proteger el medio ambiente y defender a los vulnerables de nuestra sociedad mediante la implementación de proyectos y programas que mejoren los medios de vida”.

Meta

El objetivo principal es responder al grito de la Iglesia por la protección de la Madre Tierra (cuidado de la casa común) tal como lo dirige la encíclica Laudato Si’ de 2015.

Objetivos

1. Realizar un análisis ecológico más amplio de la crisis ambiental a través de la investigación, promover una educación ecológica más profunda y crear conciencia sobre la necesidad de proteger nuestra casa común.

2. Promoción, lobby y campañas por un medio ambiente limpio: involucrar al gobierno y a las partes interesadas relevantes en todos los niveles para hacer cumplir mejores políticas ambientales para conservar la naturaleza y proteger nuestra casa común.

3. Promover la acción colectiva hacia la restauración de la naturaleza a través de la reforestación, la conservación, la agricultura orgánica y la innovación social en la gestión de residuos utilizando las 5R (Rechazar, Reducir, Reparar, Reciclar y Reutilizar)

4. Participar activamente en el día mundial del medio ambiente y buscar opciones alternativas de vida para la transformación personal y social.

5. Cerrar la brecha en nuestro ministerio de evangelización.

Programas

Los programas del centro incluyen:

  • Desarrollo de capacidades de los miembros para abordar eficazmente los desafíos ecológicos y sociales.
  • Promoción de acciones individuales y comunitarias hacia la conversión ecológica y la promoción humana.
  • Sensibilización comunitaria
  • Capacitación en agricultura, forestación y liderazgo ecológico.
  • Empoderamiento juvenil
  • Transformación de género
  • Animación misionera y promoción vocacional
  • Promoción de la celebración litúrgica basada en el medio ambiente.
  • Beca (compartir ideas innovadoras con otras ONG e instituciones gubernamentales)
  • Innovación social
  • Promoción de la solidaridad
  • Promoción de la gestión sostenible de residuos

La integridad de la creación es un aspecto importante de la evangelización misionera comboniana, pero se le ha prestado poca atención mientras ministramos a los más pobres y abandonados. Por lo tanto, LSCC ayuda a abordar esta brecha para que nuestro ministerio sea completo.

Campaña de oración para cada día de la COP28 en Dubái

Entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre tendrá lugar en Dubai la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), donde líderes de todo el mundo, incluido el Papa Francisco, se reunirán para tomar decisiones clave para el futuro de nuestro Planeta. Publicamos aquí, para cada día de la Conferencia, un breve pasaje extraído de la exhortación apostólica Laudate Deum del Papa Francisco, seguido de una propuesta de una breve oración, en consonancia con el tema de discusión de ese día.

” Hijitos, no amemos con palabras ni con la lengua,
sino con obras y en verdad
 “
(1 Juan 3:18)

El Adviento es un tiempo de espera activa y de conversión, durante el cual estamos invitados a orar y actuar, acompañando nuestra fe con gestos tangibles destinados a salvaguardar y reparar nuestra Casa Común. Responderemos así a la invitación que nos hizo el Papa Francisco en su reciente exhortación apostólica  Laudate Deum a “pensar en el bien de las generaciones futuras”.

Jornada inaugural – Diálogo de Talanoa
30 de noviembre de 2023

Oración: En comunión con los creyentes de todas las religiones que se reúnen hoy para escuchar el clamor de la tierra y de los pobres, oramos por un gran avance en las negociaciones de la COP28.

Laudate Deum, 61: No quiero dejar de recordar a los fieles católicos las motivaciones que surgen de su fe. Animo a los hermanos y hermanas de otras religiones a hacer lo mismo, porque sabemos que la fe auténtica no sólo fortalece el corazón humano, sino que transforma toda la vida, transfigura los objetivos personales, ilumina las relaciones con los demás y los vínculos creados con todos.

Cumbre Mundial sobre Acción Climática
1 de diciembre de 2023

Oración: Señor, inspira en todos nosotros una respuesta santa a la inercia en la acción climática, para que la presión ciudadana impulse a los líderes políticos a un compromiso radical con nuestra casa común.

Laudate Deum, 2: Han transcurrido ocho años desde la publicación de la carta encíclica Laudato si’ (…). Pero, a medida que pasa el tiempo, me doy cuenta de que no reaccionamos lo suficiente, ya que el mundo que nos acoge se está desmoronando y tal vez se esté acercando a un punto de ruptura.

Cumbre Mundial sobre Acción Climática
2 de diciembre de 2023

Oración: Señor, concédenos esperar y comprometernos siempre, sin desánimo ante la indiferencia del mundo, por una transición ecológica global.

Laudate Deum, 53 años: Decir que no se debe esperar nada sería contraproducente, porque significaría exponer a toda la humanidad, especialmente a los más pobres, a los peores impactos del cambio climático.

Salud/Emergencia, Recuperación y Paz
3 de diciembre de 2023

Oración: Señor, haznos pacificadores para reconstruir la armonía entre los pueblos y con la Creación, por la adaptación al cambio climático y por una solidaridad que no deje a nadie atrás.

Laudate Deum, 3: Lo dijeron también en pocas palabras los obispos presentes en el Sínodo para la Amazonía: «Los ataques a la naturaleza tienen consecuencias en la vida de los pueblos». (…) Los obispos africanos han declarado que el cambio climático pone de relieve “un ejemplo impactante de pecado estructural”.

Finanzas / Comercio / Igualdad de género / Informes
4 de diciembre de 2023

Oración: Oramos para que las negociaciones de la COP28 conduzcan a la movilización de los recursos necesarios para abordar el cambio climático, especialmente para los países más vulnerables y afectados.

Laudate Deum, 32: Crecen ideas erróneas sobre la llamada “meritocracia”, convertida en un poder humano “merecido” al que todo debe estar sometido, dominio de quienes nacieron con mejores condiciones de desarrollo. (…) Si no se busca la igualdad real de oportunidades, la meritocracia fácilmente se convierte en una pantalla que consolida aún más los privilegios de unos pocos con mayor poder.

Energía e industria / transición justa / pueblos indígenas
5 de diciembre de 2023

Oración: Señor, oramos para que los líderes mundiales tengan el coraje de lograr la transición energética, con la rápida eliminación de los combustibles fósiles.

Laudate Deum, 54 años: Si tenemos fe en la capacidad del ser humano de trascender sus pequeños intereses y pensar en grande, no podemos dejar de soñar que la COP28 conducirá a una aceleración decisiva de la transición energética, con compromisos efectivos que puedan ser monitoreados permanentemente . Esta Conferencia puede ser un punto de inflexión…

Actuación multinivel, urbanización y construcción / Transporte
6 de diciembre de 2023

Oración: Señor, oramos para que las poblaciones locales y los pueblos indígenas tengan voz y sean reconocidos como actores fundamentales en las decisiones e intervenciones para la transición ecológica.

Laudate Deum, 3: El cambio climático es uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad y la comunidad global. Los efectos del cambio climático los sienten las personas más vulnerables, tanto en casa como en todo el mundo.

Día de descanso
7 de diciembre de 2023

Oración: Después de la fase técnica de las negociaciones, en vista de las decisiones políticas de la COP28, oramos para que los líderes mundiales tengan el coraje de tomar decisiones radicales, adecuadas a la situación crítica del planeta.

Laudate Deum, 56: Debemos superar la lógica de parecer sensibles al problema y al mismo tiempo no tener el coraje de realizar cambios sustanciales. (…) Si las medidas que adoptaremos ahora tienen costos, serán tanto más gravosas cuanto más esperemos.

Jóvenes, niños, educación y capacidades
8 de diciembre de 2023

Oración: Señor, oramos para que las esperanzas y expectativas de los jóvenes respecto de la acción climática no sean traicionadas una vez más, sino que sus voces sean escuchadas y las respuestas sean apropiadas.

Laudate Deum, 202: No hay conciencia de un origen común, de pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos. Esta conciencia básica permitiría el desarrollo de nuevas creencias, nuevas actitudes y estilos de vida. Surge así un gran desafío cultural, espiritual y educativo que implicará largos procesos de regeneración.

Naturaleza, usos de la tierra y océanos
9 de diciembre de 2023

Oración: Oramos por un gran avance en la conservación, regeneración y gestión sostenible de la naturaleza, que son integrales para lograr los objetivos del Acuerdo de París.

Laudate Deum, 15 años: Algunas manifestaciones de esta crisis climática ya son irreversibles desde hace al menos cientos de años (…). Esta es una señal entre muchas de que las demás criaturas de este mundo han dejado de ser nuestros compañeros de viaje y se han convertido en nuestras víctimas.

Alimentación, agricultura y agua
10 de diciembre de 2023

Oración: Para que el derecho al agua esté garantizado en todas partes y por una transición global de los sistemas alimentarios hacia una producción orgánica y sostenible, te rogamos Señor.

Laudate Deum, 31 años: Una mayor escasez de agua aumentará el coste de los alimentos y de diversos productos que dependen de su uso. (…) Los impactos ambientales podrían afectar a miles de millones de personas, y por otro lado es previsible que el control del agua por parte de las grandes empresas globales se convierta en una de las principales fuentes de conflicto de este siglo.

NEGOCIACIONES CONCLUSIVAS
11 de diciembre de 2023

Oración: Por soluciones concretas y rápidas a la crisis climática, te rogamos Señor.

Laudate Deum, 52 años: Hoy todavía podemos afirmar que «los acuerdos han tenido un bajo nivel de implementación porque no se han establecido mecanismos adecuados de control, verificación periódica y sanción por incumplimiento. Los principios declarados siguen requiriendo formas efectivas y ágiles de implementación práctica.” Además, «las negociaciones internacionales no pueden avanzar significativamente debido a las posiciones de los países que favorecen sus propios intereses nacionales por encima del bien común global. Quienes sufren las consecuencias que intentamos ocultar recordarán esta falta de conciencia y de responsabilidad”.

NEGOCIACIONES CONCLUSIVAS
12 de diciembre de 2023

Oración: Por soluciones concretas y rápidas a la crisis climática, te rogamos Señor.

Laudate Deum, 60: Esperamos que quienes hablen sean estrategas capaces de pensar en el bien común y el futuro de sus hijos, más que en los intereses específicos de algún país o empresa. Que así muestren la nobleza de la política y no su vergüenza. Me atrevo a repetir esta pregunta a los poderosos: “¿Por qué queremos mantener hoy un poder que será recordado por su incapacidad de intervenir cuando era urgente y necesario hacerlo?”.